Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Defensoría del Pueblo
Corregido se reunió con vecinos de Basail

El defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, junto al representante de APADICHA, José Giuggia, se reunió con la comunidad educativa del Jardín de Infantes N° 119 y de la Escuela N° 21 de Basail, donde funciona un anexo de educación especial.


Allí se respondieron preguntas relacionadas con la temática discapacidad, se brindó asesoramiento y se recabaron reclamos. También estuvieron presentes representantes del concejo municipal de la localidad, con quienes el ombudsman recorrió posteriormente un puesto sanitario.

La directora del Jardín, Noemí Pamies, la psicopedagoga Mariela Volman, la directora de la escuela Rosalba Gutiérrez y la vicedirectora Liliana Alfonzo, junto a los padres de alumnos, participaron de la charla – guía sobre derecho de personas con discapacidad que brindó el representante de Apadicha y recibieron asesoramiento sobre los beneficios del certificado de discapacidad y las ayudas técnicas.

A su vez, el ombudsman recabó el reclamo de los docentes, que solicitan mediación de la Defensoría del Pueblo en cuestiones relacionadas con el servicio de estimulación temprana.

También piden apoyo para realizar un Taller de promoción de empleo para personas con discapacidad con el objetivo de ayudar a los adolescentes de más de 16 años a insertarse en el mercado laboral.

En el lugar también estuvo presente el presidente del Concejo municipal de Basail, Raúl Oscar Kesque, el secretario Oscar Strusiat y del área de Discapacidad de ese organismo, Sergio Acevedo.

Los funcionarios realizaron una recorrida junto al defensor por el puesto sanitario “Nicolás Basail”, explicaron falencias detectadas y pidieron al ombudsman que medie con el Ministerio de Salud para gestionar la incorporación de una psicóloga, un pediatra y personal administrativo en ese lugar. Además también requieren que se construya una sala de espera.

Corregido realizó el acta correspondiente e inició los trámites en la Defensoría del Pueblo para responder a la demanda de la comunidad.


Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo Chaco






Viernes, 30 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet