Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
El Impenetrable
Educación licitó la ampliación de dos establecimientos educativos

Corresponde al Centro Educativo Rural El Colchón (Cerec) y el edificio compartido de las Escuelas Primaria y Secundaria del Paraje Zaparinqui.



El subsecretario de Infraestructura Escolar Gabriel Lemos junto al coordinador del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) Duilio Enrique presidió ayer martes, en dependencias del Ministerio de Educación, dos importantes licitaciones destinadas a construir un albergue estudiantil y un edificio nuevo para dos comunidades de El Impenetrable cuya inversión supera los 28 millones, que serán financiados con fondos del Promer.

El acto contó con la presencia de equipos técnicos y pedagógicos, como así también con referentes de las empresas constructoras que presentaron sus ofertas.


Reactivación económica local

En la oportunidad, el coordinador de Promer, describió que “la primera obra corresponde a la construcción del albergue del Complejo Educativo Rural El Colchón que demandará una inversión de $ 13.696.580 y la segunda al nuevo edificio para las Escuela Primaria 358 y la Escuela de Educación Secundaria 134 del Paraje Zapariniqui, jurisdicción de Castelli, cuyo monto oficial es de $ 15.437.565”.

Martínez destacó que “para la realización de estas obras, las empresas interesadas corresponden a constructores de la provincia, lo que garantizará la reactivación económica local, en esas dos comunidades”.


Habrá 10 licitaciones antes de fin de año

En la oportunidad el subsecretario Gabriel Lemos desatacó que “el Cerec corresponde a la segunda etapa de esta obra que consiste en la ampliación del edificio y sustitución del albergue para varones y mujeres con sus correspondientes áreas de servicio y galerías exteriores, además de la ampliación de la biblioteca, taller y aula común y el sistema de provisión de agua y energía eléctrica. La primera etapa se financió con fondos de primer 1 y esta segunda corresponde a Promer 2.”

“La segunda licitación correspondió al edificio común de las Escuelas del Paraje Zaparinqui, cuya obra es de suma importancia para esa comunidad educativa”, puntualizó el subsecretario.

Agregando que “estas obras financiadas por el Promer 2 requirieron importantes gestiones ante la nación ya que luego de tantas creaciones de escuelas secundarias rurales, ahora trabajamos para poder brindarles el edificio propio que garantice espacios confortables para la mejora de la educación”, concluyó Lemos.

El subsecretario adelantó que “en breve se licitará el edificio de la Escuela Nº 126 de Colonia La Madrid, jurisdicción de Machagai y el edificio de la Escuela de Pozo La Gringa, cuyo albergue ya fue construido por el Plan de Obras del Ministerio de la Nación y creemos que de aquí a fin de año licitaremos en total 10 nuevas obras a través del financiamiento de Promer”.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Miércoles, 28 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet