Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Macri firmó el acuerdo para la creación del Parque Ecoturístico Iberá
El presidente firmó el documento por el cual se formalizó la donación de tierras de fauna y flora en la provincia de Corrientes, por parte de Conservation Land Trust (CLT), para que se cree el Parque Ecoturístico Iberá.

El Jefe de Estado subrayó que ese nuevo espacio natural protegido generará nuevas oportunidades laborales y de arraigo para la gente.

“Entendemos que proteger el medio ambiente es unir a los argentinos. Si estamos comprometidos en cuidar la flora y la fauna, todos vamos a estar más cerca y podemos trabajar y tener un camino de progreso juntos”, afirmó el Presidente en el acto realizado en la residencia de Olivos.

“Alrededor de los parques del Iberá viven más de 200 mil personas y mi propósito es que a diez años dupliquemos la población allí, porque ese lugar de vida les dará trabajo y más oportunidades”, señaló el Presidente.

El acuerdo de donación fue firmado por Macri, la presidente de CLT, Kristine McDivitt, y los titulares de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Breard, y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón María Lanús.

Asistieron al acto el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y de Turismo, Gustavo Santos; legisladores nacionales y provinciales, funcionarios e intendentes correntinos.

Las 23.700 hectáreas donadas de flora y fauna sumarán a la creación del Parque Ecoturístico Iberá que estará integrado por el Parque Nacional y el Parque Provincial Iberá.

Macri señaló que en su reciente participación en la Asamblea de las Naciones Unidas quedó ratificado “el enorme interés y entusiasmo” del mundo por las transformaciones que está realizando la Argentina.

“Cuántos nos quieren acompañar porque saben que en este país hay mucha gente con capacidad, valiosa, apasionada, comprometida y creativa y que tenemos recursos naturales inigualables”, remarcó.

Al agradecer a McDivitt por la cesión, Macri dijo que “esa participación activa de la Argentina del Siglo XXI incluye cuidar el medio ambiente” y recordó que fue uno de los primeros países en ratificar el Acuerdo de París que compromete a las naciones a tomar medidas contra el cambio climático.

Kristine McDivitt es la viuda del filántropo del medio ambiente, Douglas Tompkins, fallecido el año pasado, y quien fue creador de la CLT y defensor a ultranza de que se protejan la flora y la fauna.

CLT se dedica a la creación y expansión de parques nacionales y provinciales, a través de la compra de tierras y su posterior donación para asegurar la perpetuidad de los procesos ecológicos.

Según el acuerdo, las tierras donadas pasan al Estado, bajo la administración de Parques Nacionales, que desarrollará un plan de gestión para que el PNI se articule con las áreas provinciales e integrado con los municipios.

Las 1.300.000 hectáreas que conforman los Esteros del Iberá son una de las áreas naturales más importantes del Cono Sur, que alberga una gran diversidad de paisajes y especies de fauna y flora.

Es una cuenca hidrológica alimentada por lluvias que, debido al bajo escurrimiento asociado con un terreno prácticamente plano, conserva más de la mitad de su superficie cubierta por agua, lo que lo convierte en el segundo humedal más grande del mundo.
La región representa un enorme potencial para el desarrollo de una economía regional basada en el uso racional de los recursos naturales y, sobre todo, del turismo.

El Parque Iberá está cubierto por lagunas y bañados y alberga más de 360 especies de aves.

Además, CLT desarrolló los proyectos de Monte León (primer parque costero de la Argentina) y El Rincón (en la Cordillera de Los Andes), ambos en la provincia de Santa Cruz y de El Piñalito, en Misiones.

El Ministerio de Turismo prevé realizar una inversión de más de 90 millones de pesos en infraestructura turística para convertir el Parque Iberá, en el noroeste de Corrientes, en el área protegida con mayor biodiversidad más extensa del país.

El Programa Nacional de Infraestructura Turística y el Programa Emprender Turismo ya están en ejecución en el territorio e impactarán de manera efectiva en este plan que recibe financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo es convertir a los Esteros, una región compuesta por más de 20 municipios y 200 mil habitantes, en nuevo destino ecoturístico para la Argentina y el mundo, en un polo de desarrollo económico y fuente de empleo.

Se proyecta incrementar la llegada de turistas y extender su estadía promedio con un aumento en el gasto diario promedio.

El Plan Master de Desarrollo del Iberá prevé una inversión total de 1250 millones de pesos que, además de infraestructura turística, abarca la puesta en valor de patrimonio cultural, mejoras viales, energía eléctrica y solar, agua y sistemas cloacales y gestión de residuos para el NE correntino.

Además del portal de Colonia Carlos Pellegrini, se abrirán otros seis en Concepción del Yaguareté Corá, San Miguel, Mburucuyá, Loreto, Chavarría y Felipe Yofre.


Fuente: Telam



Sábado, 24 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet