Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
Cae confianza de argentinos en la capacidad del Gobierno para revertir la situación económica
Una encuesta de la Universidad Nacional de San Martín reveló una caída en la confianza que poseen los argentinos en la capacidad del Gobierno para revertir la situación económica.

El trabajo realizado por el programa PASCAL de la UNSAM consistió en 2.100 entrevistas a personas de todo el país pertenecientes al panel político de consulta habitual y a 940 personas seleccionadas de modo probabilístico, para un total de 3.040 casos, con un margen de error de +/- 2,6% y un nivel de confianza del 95%.

El mes pasado 55,3% de los argentinos respondió que confía en que el Gobierno sacará a flote los vaivenes económicos, mientras que en julio anterior lo creían el 59,3%. En tanto, 36,4% considera que Mauricio Macri no podrá revertirlo, en relación al 33,5% de la medición antigua. En la diferenciación por identidad política del votante, 84% de los seguidores de Cambiemos se mostró confiando. Lo mismo ocurre con 67% de los votantes de Sergio Massa y con apenas 26% de Daniel Scioli.

El informe también reflejó que la desocupación sigue siendo el principal problema del país en la actualidad, con 19,8% de las adhesiones, lo que representa 4% más que hace un mes. Le siguen la inflación, con 18,9%, y la corrupción, con 18,3%. "Las personas de mayor nivel educativo están más preocupadas por la corrupción, mientras que las personas de menor nivel educativo están más preocupadas por la inflación", señaló.

A nueve meses del inicio de la administración del líder del PRO, 46,5 rechaza el desempeño del Gobierno nacional y 30,2% lo acepta. "En relación a los perfiles socio-demográficos, se destacan entre los más críticos a los sectores de mayor nivel educativo (pésimo: 26%) y entre los más favorables los mayores de 65 años (muy bueno: 33%)", subrayó el documento.

Si bien la confianza en el Gobierno baja, en la Casa Rosada se pueden anotar un poroto con la inflación. La suba generalizada de precios perdió 6 puntos porcentuales intermensuales. Además, el 40,5% respondió que el costo de vida aumentó "mucho", aunque se observa una caída en relación a la medición anterior, donde el valor era de 55%. Los que creen que los precios se incrementaron "levemente" sumaron 31,1%, mientras que casi 20% dijo que se mantuvieron en el "mismo nivel". Esta última percepción 7%.

Al indagar en la situación económica personal de los entrevistados, cada vez menos gente prevé que estará "peor" el próximo mes. En agosto 43,7% de los encuestados estimó problemas económicos hogareños, mientras que 30 días atrás ese mismo grupo llegaba a 47%. Los que consideran que estarán "igual" bajaron de 46,8% a 45%.

En cuanto a la situación económica del país, la amplia consulta de UNSAM aseguró que 4 de cada 10 estima que "seguirá igual", mientras que la categoría "está peor" disminuyó de 57% a 49%. "En ese sentido, la percepción de empeoramiento de la economía nacional ha disminuido constantemente desde la medición del mes de junio", afirmó el reporte al que tuvo acceso ámbito.com.

Al analizar las expectativas económicas personales también se observa un pesimismo mayor en comparación a las mediciones anteriores. Un 29% afirma que estará "mejor" en los próximos seis meses, cuando un mes atrás eran 33%. Asimismo, 30,6% piensa que estará "igual" -antes fue 29%- y 31,3% afirmó que estará "peor".

"En la segmentación por los perfiles políticos de los encuestados, aquellos que votaron a Macri en segunda vuelta se muestran más optimistas (47%), mientras que los que votaron a Scioli son más pesimistas (56%)", remarcó.


Fuente: Ambito




Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet