Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
"La inflación es una batalla que aún no fue ganada, sino que recién comienza", según Sturzenegger
El Presidente del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, anticipó que el próximo lunes 26 la entidad dará a conocer las metas de inflación del organismo.

Si bien la tasa de inflación “es decreciente en los últimos meses, un nivel de 1% mensual sigue siendo elevado” y lo que se logró hasta ahora “fue cómo preparar el campo de la batalla que va a comenzar”, dijo Sturzenegger, al inaugurar las Jornadas Monetarias y Bancarias, que se desarrollan en la sede del BCRA.

“La Argentina tiene todavía un largo camino por recorrer en términos de estabilidad macroeconómica, pero estamos conscientes de que las problemáticas no difieren de los países que nos acompañan”, sostuvo el funcionario en relación a la presencia de expertos de Israel, Chile y Brasil, entre otros.

Sturzenegger reiteró que los temas centrales de su mandato son reducir la inflación, el desarrollo financiero y las nuevas tecnologías en el sistema monetario, con la mira puesta en la reducción del efectivo.

“El objetivo primordial es la estabilidad monetaria, para alcanzar una inflación baja y previsible, y una moneda confiable”, para lo cual se registraron “importantes avances en los últimos nueve meses”, señaló.

El titular del BCRA recordó las medidas adoptadas para “desarmar la máquina regulatoria del cepo cambiario, que trababa el crecimiento”, y luego para retirar el excedente monetario, “por la emisión excesiva del año anterior como por los contratos a futuro”.

Sturzenegger reseñó que “en febrero, con un mercado más cercano a la normalidad, comenzó a utilizarse la tasa de interés como instrumento de política monetaria; se fijó inicialmente en 38% y continuó en ese nivel hasta que hubo señales certeras de que bajaba la inflación”.

“Hoy esa tasa se ubica 10 puntos abajo, con una baja pronunciada de la inflación: las expectativas mostraban un comportamiento descendente desde abril y converge en 1,5% mensual a partir de este mes”, añadió.

Tras recordar que la meta del gobierno es llegar a un nivel de 5% anual de suba de precios minoristas en 2019, el presidente del Central destacó que durante las Jornadas se expondrá el “extraordinario éxito de Israel; el proceso en Chile, el más exitoso de la región; y el cambio trascendental hacia la estabilización en Brasil”.

Sturzenegger añadió, en relación a la necesidad de desarrollo del sector financiero local, que hoy sólo presta el equivalente a un 15% del PIB, cuatro veces menos que Brasil y cinco veces menos que Chile, con plazos que en un 80% son inferiores a un mes.

“La tendencia a ahorrar en moneda extranjera y fuera del sistema es consecuencia de una historia de volatilidad macro económica, con rendimientos en moneda local inferiores a las de otros activos”, lo cual “puede revertirse si cambian los incentivos económicos”, juzgó el funcionario.

Resaltó en ese sentido que los bancos “recobraron libertad para fijar sus tasas, con más competencia y transparencia en el sector, lo cual permitió ir configurando una curva de interés en pesos a dos años, que se va a ir extendiendo”.

Sturzenegger consideró luego que "las nuevas tecnologías ayudarán a la bancarización y el menor uso de circulante dificultará la evasión impositiva, la corrupción, la informalidad y el marcotráfico”,

A la vez, “una economía más bancarizada es más justa, porque las cargas tributarias se reparten más equitativamente y son más bajas”.

El titular del Banco Central fue el encargado, tras su disertación de apertura, de presentar al primer orador de las Jornadas, el economista Guillermo Calvo, a quien elogió como “el padre de un concepto fundamental, la inconsistencia temporal”.

Sturzenegger destacó por último que Calvo “ha sido un gran estudioso de la inflación y de cómo estabilizar la economia usando dinero y tipo de cambio, por lo cual lo tenemos como un sabio nuestro, una persona a la que tenemos que escuchar y de la que siempre se va a aprender”.


Fuente: Telam




Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet