Resistencia - Chaco
Miércoles 5 de Noviembre de 2025
 
 
Economía
Prat-Gay: "No hacer un pacto social implica menos actividad y más inflación"
En una entrevista con la nacion, el ministro de Hacienda rescata el freno de los precios y dice que la economía repuntará hacia fin de año; admite que hay internas
Siempre parece imposible hasta que está resuelto." La frase de Nelson Mandela en su versión en inglés está enmarcada en la biblioteca que se ubica detrás del escritorio del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay .

También asoman tres tomos del economista argentino Raúl Prebisch, cuatro mensajes presidenciales de Arturo Frondizi; El análisis de la historia económica, de Schumpeter y El fin de la pobreza, de Jeffrey Sachs, además de gran parte de la bibliografía de Keynes.

En el quinto piso de Yrigoyen 250 los muebles se mantienen intactos desde cuando Axel Kicillof habitaba la oficina con vista directa a la Casa Rosada. También quedaron las seis pantallas encendidas con las principales variables económicas aunque ahora como parte del mobiliario y no como ocurría antes, miradas para detectar alarmas de "movimientos especulativos".

A Alfonso Prat-Gay se lo ve tranquilo. Como si el debate que se instaló a partir de sus declaraciones sobre la inflación no le importara. Tampoco las versiones sobre idas y venidas entre los distintos miembros del gabinete ni los comentarios sobre supuestos reproches entre unos y otros del compartimentado equipo económico. En las respuestas mantiene el tono cordial, pero es terminante. Se enoja y no lo disimula o se divierte cuando aplica la más aguda ironía. En una entrevista exclusiva con la nacion responde todo: pobreza, blanqueo, inflación, recesión, empleo, y advierte que "no hacer un pacto social implica menos actividad económica y más inflación".

-¿Cuándo arranca la economía?

-Ya vemos que algunos sectores empiezan a tener dinamismo, fundamentalmente todo lo vinculado con el campo. El chacarero siembra y el peso que le sobra, lo invierte. En el interior hay una sensación térmica diferente a la que vivimos aquí. En números concretos, vemos más venta de sembradoras, de tractores. Hoy es difícil pronosticar, porque es una etapa de transición, con sectores que viven el yunque del régimen anterior. LA NA

-Pero la economía está en una clara recesión...

-La recesión que estamos viviendo no es nuestra, sino que la heredamos. En los últimos 12 meses, la caída de la actividad económica ocurrió en una primera mitad durante el año pasado y la segunda mitad durante nuestra gestión. Nosotros logramos ordenar una cantidad de variables sin afectar el ritmo de caída. Normalmente, estos procesos terminan en una crisis muy fuerte, que afecta a los que menos tienen, o -cuando no es tan compleja la situación- para desactivar la bomba, hay que tener un período en el que cae el ritmo de crecimiento. Nosotros hemos mantenido la misma tendencia a pesar de Brasil, que jugó mucho peor en la segunda mitad del período.

- Pero ¿cuándo volverá el crecimiento?

-Hay que ver cuándo son más los sectores que ya arrancaron y menos los que vienen cayendo como producto del régimen anterior. Eso se va a dar seguramente hacia el final de este año o el principio del año que viene. Siempre hablamos de dos semestres y no es porque nos encanta medir el tiempo, sino porque vimos que en la primera mitad íbamos a tener medidas que iban a tener impacto, incluso no deseado. El resultado más concreto es la caída de la inflación. Hoy, en el círculo de tus colegas, expositores y formadores de opinión, dejó de ser un tema de discusión, y dejó de serlo porque tuvimos razón. No es noticia si tenemos razón.

-¿Sigue pensando que ya no es tema la inflación?

-La primera etapa es ganarle la batalla a la inflación. No está ganada totalmente, porque el horizonte es llevarla a 5% anual. Quiero que alguien me discuta que no está bajando. En las estimaciones que tenemos, se planchó muy fuertemente el precio de alimentos, que era una de nuestras preocupaciones. En nuestro esquema, planteábamos que se planche la inflación en el tercer trimestre; esto va a mejorar el consumo, con paritarias crecientes, y mes a mes se va recuperando el salario.

-Pero se perdieron entre 10 y 15 puntos de poder adquisitivo...

-Ponelo en la columna de las cosas que teníamos que hacer en la primera mitad del año. Así como nos preocupó en la primera mitad, no podemos dejar de seguir diciendo que es al revés en la segunda mitad. Y es tema de discusión: por eso mandamos la ley de pymes, la ley de empleo, la ley de reparación histórica a jubilados, la devolución de IVA, la mejora de asignaciones familiares para buena parte de los empleados en relación de dependencia, la extensión de la AUH a los monotributistas, la tarifa social. Por eso, no podemos decir que cayó el salario real. Hay que ver sector por sector. La tarifa social atiende al 30% de la población, los más vulnerables, y logramos que no tengan aumento de tarifas. Si además le devolvemos el 15% de su compra cada vez que va a comprar alimentos, entonces no se lo carguemos. A esa franja le mantuvimos los ingresos.

- ¿Entonces por qué la Universidad Católica dice lo contrario y marca que aumentó la pobreza?

-El análisis de la UCA no es completo? esto lo hemos discutido con monseñor Víctor Fernández. La propia UCA dice que es preliminar. Recordemos que el análisis de la UCA fue, lejos, el mejor informe mientras duró el apagón en el Indec. Antes hablaba de año vencido. Este año avanzaron un casillero más, y entonces publican información preliminar de lo que está pasando.

-La industria cayó a su peor nivel desde 2002...

-Es un período de 12 meses. Hay cinco de la administración anterior y siete nuestros. La industria no crece hace cinco años, y nosotros estamos replanteando las bases para revertir esa situación. Además, hay que computar el impacto de Brasil; la mitad de la recesión de la industria es brasileña. Ahora vemos que algunas cuestiones están pegando la vuelta. Con Brasil recuperándose, tenés la segunda razón para ser optimista por la actividad económica. Cuatro razones: Brasil, salario, agroindustria y obra pública. Tal como decíamos hace cuatro meses, dénme ustedes fundamentos para decir que la inflación no va a bajar. Ganamos ahí. De la misma manera, dénme ustedes fundamentos para decir que la economía no se va a reactivar. El debate es cuándo y a qué ritmo. Pero se va a revertir.

-¿Por qué no se logra llegar a una inflación del 25%?

-Lo dijimos de manera nacional, y no tenemos un índice nacional.

-¿Sigue pensando en la necesidad de un pacto social?

-Sí, porque no hacerlo implica menos actividad económica y más inflación. Porque tenemos que salir de la lógica del "sálvese quien pueda". Entiendo el comportamiento individual de cada sector, y no le pido a cada sector que tenga visión de conjunto,porque esa es la tarea del Gobierno. Pero si en una mesa instalamos más la visión en lo colectivo que en lo individual vamos a tener una mejora. Tras un año de ejercer el poder, creo que lo vamos a lograr.

-¿Por qué cree que no se pueden cohesionar las opiniones de todo el grupo de la gestión económica puertas adentro?

-Lo que hay que hacer es tomarse el trabajo de leer las declaraciones de los funcionarios. Si leés el discurso de Federico (Sturzenegger) en la Universidad de Tel Aviv no hay nada que reprocharle: plantea políticas fiscales, la necesidad del gradualismo, el diálogo entre distintos sectores, y cuando remite a la inflación, dice lo mismo que todos. Que hayamos llevado la inflación a 1% mensual, no quiere decir que ganamos el partido final. El objetivo es el 5% anual.

-¿Pero no es demasiado alto el costo para la actividad?

- Vos me hacés la pregunta de la actividad con el mismo escepticismo con el que hace seis meses me preguntaban por la inflación o los holdouts, o hace ocho meses sobre el cepo. No quiero agrandar giles, pero cuando nosotros levantamos el cepo, el 95% decía que era una mala decisión y que el dólar se iba a $ 20, y ahora te dicen que está muy bajo. Prometimos salir del cepo sin pozos de aire, y cumplimos; prometimos salir de los holdouts, y cumplimos; prometimos salir de la inflación, y estamos saliendo. Dénme el beneficio de la duda de que vamos a lograr salir adelante.

-¿Qué tan solo está en la toma de decisiones? Se habla de fuertes divisiones...

-Retomo lo anterior: no hay internas, hay distintas visiones. Yo lo digo así: las visiones vienen de los lugares de donde viene cada uno. Yo puedo entender que alguien que viene del sector privado tenga una visión que es lo que trae del sector privado; después estamos los que tenemos alguna experiencia política y pública. Lo raro sería que estemos de acuerdo en todos los temas. Lo que debemos rescatar es, dada la variedad de visiones, la manera muy coordinada en la que estamos funcionando. Hay diferencias, pero las resolvemos donde se deben, y después aplicamos las decisiones que surjan del consenso.

-¿Cómo se cohesionan?

-Yo formo parte de la mesa de coordinación que se junta una hora todos los días con el Presidente para resolver los temas. Hay días que casi no vengo al ministerio. En esa mesa está Jefatura de Gabinete, con Marcos Peña; está Interior, con Rogelio Frigerio; está representado el Senado y Diputados, con (Federico) Pinedo, (Emilio) Monzó o Gabriela (Michetti), y cada tanto viene Ernesto Sanz en representación del radicalismo. Ahí se toman las decisiones.

- Otra de las versiones habla de su salida hacia Cancillería...

-No, no, no. Mi máxima aspiración, como dije, es que hay dos cuestiones muy sensibles y que presentan un desafío muy importante: la política exterior y la política económica. Mi visión es que era mucho más complicado el desafío en política exterior. Mauricio me quería en el Ministerio de Hacienda. Si él toma otra decisión, y yo creo que puedo hacer un aporte, genial, y lo voy a acompañar. Todavía hay muchas cosas para resolver acá antes de seguir especulando con eso.

-¿Qué análisis hace del repliegue en el tema tarifas?

-Más allá de las revisiones que hagamos adelante, no hay otra vía posible que la del gradualismo. Hemos discutido internamente cuál es el mejor camino, en su momento planteábamos que no se podía bajar la inflación y el déficit en un año o dos años. Lo planteamos y dijimos que el gradualismo debe ser así por una restricción social, que heredamos. Me encanta que los K vean el informe de la UCA, porque ahora saben de la pobreza que tenían mientras gestionaban. Somos conscientes de la restricción social, y también la restricción política, porque no tenemos mayoría en ninguna de las dos cámaras. Está buenísimo todo, pero no manejamos una playstation y no movemos a los jugadores según nuestro querer.

- ¿Y las fallas en las formalidades?

-El fallo de la Corte responde a eso: más allá de la formalidad de la audiencia, también dice que debemos tener un criterio de gradualismo. Hay que ver qué pasa: en el caso de la Energía, si es muy lento, nos quedamos sin luz y gas, y si es muy rápido, generás un conflicto social. No hay duda de cuál es el norte: queremos autoabastecimiento energético, porque todas las empresas deben tener posibilidad de explotar gas y petróleo a un precio más barato del que importamos gas licuado. En ese esquema ganamos todos, pero no lo podemos hacer de un día para el otro.

-¿Quién se equivocó ahí?

-El Gobierno. Y lo reconocimos. Cuando salió el fallo, no empezamos a discutir el fallo. No perdemos el tiempo con eso, porque es la Corte Suprema. Dijimos: "Bueno, muy bien, vamos a hacer la audiencia", y esperamos que todos los sectores ayuden para que la audiencia sea pacífica, y estamos planteando un esquema más gradual del que veníamos proyectando.

- ¿Es necesaria una ley de góndolas como la que usted propone? El ministro Cabrera desmintió que se esté trabajando en ello.

-Sí, venimos trabajando con esto hace tiempo. Nos importa que haya competencia a lo largo de toda la cadena. No estamos en la discusión ideológica, sino miramos el bolsillo de la gente. Si vemos prácticas monopólicas en la cadena, lo vamos a denunciar. Una cosa es la ley del mercado y otra cosa es el abuso por prácticas monopólicas. Pancho Cabrera y la CNDC han avanzado en un ejemplo muy concreto, que es el de las tarjetas de crédito. Hay otros ejemplos y otras denuncias hechas ante esa comisión.

-La oposición critica "la borrachera de la deuda", un fenómeno de endeudamiento tapado por la coyuntura?

-Es un eslogan para los que lamentan no estar en el poder. No están haciendo los números, que indican que bajó la deuda. El tipo que hace esa aseveración, entenderá que hay deuda que vence, y que no es nuestra, sino del gobierno anterior, como los US$ 1400 millones del Club de París, que era extraordinaria, y todo porque Kicillof no levantó el teléfono y habló con el FMI, pagamos US$ 3600 millones de más. Eso es lo que estamos pagando este año. Nosotros pagamos la deuda con los holdouts. El cálculo que hacen es que emitimos $ 30.000 millones, pero por empezar: el Estado nacional emitió US$ 20.000, más allá de colocaciones locales, que no llegan a US$ 30.000, y fuimos pagando los otros vencimientos que teníamos: la cuenta a hacer es, si en general, en cualquier lugar, el aumento de la deuda se parece bastante al déficit. En nuestro caso, redujimos la deuda con la negociación.

-¿El blanqueo arrancó más frío de lo que se esperaba?

-Las fechas críticas son las que concentran la acción: 30 de septiembre, 31 de octubre, 31 de diciembre, y 31 de marzo también. Lo que uno percibe es que hay muchos que tomaron la decisión de ponerse al día, pero quizás por tanto intermediario van dando vueltas. No vaya a ser que, de tantas vueltas, terminen pagando 30%. O que el año que viene, con la información de otros fiscos, paguen 60%. Tenemos más información de la que comunica la AFIP.

-¿La van a ir soltando, para responder a los que dicen «ya la vi pasar», como dicen otros empresarios?

-Sí. Hay que entender que es una multa alta comparada con la región, pero también premiamos al que hace las cosas bien. No se va a sentir un boludo el que siempre estuvo en orden con sus impuestos. No es lo mismo el que declara US$ 50.000 que el que declara US$ 50 millones. La gran novedad es que cambió el marco internacional, y son los propios bancos del exterior que están empujando a los argentinos a regularizarse.

-¿Uruguay es un capítulo de la ametralladora de información?

-Sí, y también estamos conversando con los Estados Unidos, con Suiza. Esta es una oportunidad única, porque el cerco se va cerrando sobre los que no tienen en regla sus ahorros.

-¿Se podrá evitar el radar?

- La actitud de la AFIP va a ser acompañar, pero cambia dramáticamente a partir del 1° de abril de 2017. Hoy te ayuda, pero mañana te busca.

-¿Qué pasará con los monotributistas o autónomos y sus escalas?

-Está en la agenda de una reforma tributaria mucho más profunda. No podemos resolver todo con parches, porque te limitan y restringen para definiciones definitivas. Vamos a mandar un proyecto de ley sobre modificación de la escala de Ganancias, que va a impactar fundamentalmente en autónomos, monotributistas. No podemos hacer todo este año.

-¿Cómo juzga el rol de los empresrios?

-No hago juicio de valor, entiendo la historia de la que vienen en los últimos 50 años. No hay una solución individual a los desafíos de la Argentina. Ojalá alcanzara con un país iluminado, o con un buen gabinete. La Argentina se pondrá en marcha con ayuda de todos, y requerimos empresarios menos pendientes del próximo trimestre y más de las próximas décadas. El empresario tiene el mandato de seguir durante 100 años; si el empresariado no tiene aptitud de pensar el largo plazo, hay una pata de la mesa que falta. Ellos tratan de salvarse mirando el próximo trimestre.


Fuente: La Nación





Sábado, 3 de septiembre de 2016
...

Volver

Reforma laboral recargada: Milei desafía a gremios con paritarias por región y sueldos por mérito

Salario "dinámico por mérito" y acuerdos por empresa son algunos de los puntos que busca implementar la gestión Milei. Los detalles del plan nacional

Milei frustró plan opositor y se alzó con dictamen para Presupuesto: impacto en la reforma laboral

El Gobierno no pudo frenar la firma de los dictámenes, pero se quedó con el de mayoría. El rol de Santilli y los gobernadores y el riesgo latente para LLA

La City alerta que las bandas cambiarias están "agotadas" y parte del mercado habla de dolarización

El dólar volvió a acercarse al techo de la banda, con alto volumen de operaciones. El "círculo rojo" aguarda definiciones sobre el nuevo régimen cambiario

Sigue el escándalo: Tinelli rompió el silencio y apuntó contra el nuevo dueño de Telefé

El conductor reconoció, a través de las redes, que es un "momento muy difícil para mí y para mi familia" y se refirió al acoso y persecución de su familia

El Bitcoin se derrumba y toca el nivel más bajo en 6 meses: ¿momento de huir, esperar o comprar?

El valor de la criptomoneda más operada sufre la volatilidad y se acercó a los u$s100.000. Qué esperan los analistas para fin de año

Carry trade recargado: cómo es la nueva estrategia con pesos y dólares que despliegan inversores

La perspectiva de relativa calma cambiaria incentiva maniobras en las que inversores venden dólares para posicionarse en instrumentos financieros en pesos

Estos son los 7 "pecados capitales" del ahorrista argentino al invertir pesos o dólares

Un recorrido por los errores más comunes del año que, con disciplina y perspectiva, aún se pueden corregir para evitar fuertes pérdidas

Le dijeron que "estaba loco", pero insistió y convirtió a Plim Plim en un negocio millonario

Plim Plim es un negocio que incluye obras de teatro, ingresos por Youtube y licencias. Una historia marcada por crisis y decisiones valientes. Cómo lo hizo

Cambió el ranking de las mejores inversiones: cuál arrasa tras el espaldarazo a Milei en las urnas

Los ahorristas tuvieron un mes donde surgió un claro ganador, debido a que alcanzó una suba promedio de casi 70% en pesos solo en octubre. Cuánto ganaron

Un curioso guiño de los K al Gobierno con la ley de DNU revive rumores de una negociación secreta

La situación se dio en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que se reunió para emitir dictamen sobre el proyecto que modifica la ley de los DNU

YPF se une a mega petrolera en el mayor proyecto de la historia argentina: generará u$s200.000 M

YPF y ENI se asocian con la emiratí ADNOC, para el GNL. El acuerdo permitirá exportaciones por hasta u$s300.000 millones si se suma el proyecto con Shell

La razón por la que Milei postergará la asunción de Santilli como ministro

La reestructuración del Gabinete nacional continúa. El guiño de Santiago Caputo al PRO y el plan del Gobierno para no arriesgar el Presupuesto

Cierra una fábrica de snacks y rematan la marca, la planta, máquinas y hasta una camioneta

El precio base de la subasta es de $280 millones. La subasta será online. La planta industrial está en Mendoza, lista para retomar la producción de snacks

El Gobierno convocó a reunión del Consejo para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Secretaría de Trabajo oficializó la reunión virtual del Consejo Nacional del Empleo, donde se debatirán el salario mínimo y la prestación por desempleo

Créditos UVA: el banco con la cuota más baja por u$s100.000 y el que te duplica el costo

Noviembre cambió el ranking hipotecario: el Banco Nación sube su tasa al 6%, BBVA se acomoda en 10,5% para clientes y se consolida un nuevo podio de bancos

Las empresas definieron aumentos de sueldo 2026: cómo le irá respecto a la inflación

Con más estabilidad, muchas empresas están volviendo a esquemas de 2 o 3 ajustes salariales por año. Cuáles sectores pagarán mejores aumentos

Manaos: cuenta regresiva para la indagatoria a su dueño por presunta evasión multimillonaria

Orlando Canido deberá presentarse en los tribunales de Morón el jueves próximo. ARBA afirma que realizó maniobras para evadir pagos de múltiples impuestos

Gigante brasileño asume el control por 30 años de un estadio emblemático de Argentina

Los inversores comenzarán con la remodelación del complejo deportivo a partir de las próximas semanas. Abonarán un canon de 120 millones de pesos

Este vino cuesta $49.000 y fue votado como el mejor por más de 100 enólogos

Un certamen reunió a los principales referentes de la enología nacional para elegir, entre pares, a los mejores exponentes del terroir argentino

El Honda Civic bajó de precio en noviembre y se ofrece en cuotas sin interés

La marca congeló los precios de todos los modelos y bajó el valor de uno de los más "deseados" de la gama. Los detalles de cada producto

ChangoMás, Coto y Jumbo lanzan rebajas de hasta 58% en ropa de abrigo antes del verano

En la antesala del verano, Supermercados ChangoMás, Coto y Jumbo liquidan ropa de abrigo con hasta 58 por ciento de descuento y 3 cuotas sin interés

CyberMonday 2025: los 5 productos más vendidos en Mercado Libre durante el primer día

Los artículos más vendidos por cantidad de unidades reflejaron una combinación de moda, tecnología y productos de uso cotidiano

El CEO de OpenAI quiere conectar tu mente con ChatGPT: así es el ambicioso proyecto

Sam Altman impulsa la creación de una interfaz que promete vincular el cerebro humano con la inteligencia artificial sin necesidad de implantes

Presupuesto 2026 de Axel Kicillof: qué leyes busca aprobar y cuál es la sorpresa financiera

El gobernador bonaerense reiteró en su discurso que la autorización de endeudamiento es el punto más relevante. La Provincia lleva dos años sin presupuesto

Ford ya vende el SUV Territory con motor híbrido en Argentina

La nueva versión ya se ofrece en el país con un motor híbrido que se recarga solo. Busca seguir con el éxito del modelo en el país

Sin acuerdo por el cambio de control, la mayor láctea del país incrementa fuerte sus pérdidas

Acumula un rojo mayor a $20.000 millones en lo que va de este 2025, mientras no avanza la venta de la mayoría de su capital a la dupla Arcor-Danone

La petrolera más grande del mundo está buscando personal en Argentina: qué puestos necesita cubrir

La petrolera saudí Aramco abrió una búsqueda laboral en la Argentina, reavivando versiones sobre su eventual ingreso en Vaca Muerta y al proyecto LNG.

Tras levantar u$s12 millones, startup argentina de IA busca personal y así te podés postular

Luego de despidos en grandes tecnológicas en Argentina, una buena noticia: The Mobile-First Company quiere expandir su hub en el país

Los trabajadores del Hospital Garrahan finalmente tendrán un aumento de sueldo del 60%

El personal verá reflejado el aumento de manera retroactiva a octubre, dado que el hospital ya dispone de los recursos necesarios para efectuar el pago

Cuál es la acción que pisa cada vez más fuerte y con una suba mayor al 70% se despega del resto

Esta acción es la que más sube en lo que va del año y aventaja por mucho al resto de las compañías cotizantes. A qué se dedica y por qué ocupa este lugar

Javier Milei participará de un megavento al que asistirán desde Lionel Messi hasta Donald Trump

Reunirá a líderes mundiales de la política, la economía, el deporte y el entretenimiento. Se esperan anuncios y un fuerte impacto económico en la ciudad.

Un organismo financiero internacional sale a respaldar al tercer mayor banco del país

La entidad global cerró un acuerdo para respaldar con u$s100 millones el plan de expansión del programa de préstamos que puso en marcha la institución

Reforma tributaria: qué impuestos reemplazará el Súper IVA

El Súper IVA que propone la reforma tributaria reemplazará impuestos al consumo de distintos niveles para aliviar la presión fiscal sobre los consumidores

Plazo fijo en noviembre: qué banco paga más en el ranking y cuánto ganás si invertís $500.000

Cambiaron las tasas y el ranking también. Quién paga más en noviembre y cuánto dejás en la mesa si no elegís bien con $500.000.

Comprar para alquilar: ¿qué barrios de CABA tienen la rentabilidad más alta?

Quien desee invertir en un inmueble para obtener una renta mensual debe tener en cuenta toda una serie de factores para maximizar su inversión

Cuándo están los mayores descuentos en los Supermercados Día en noviembre 2025

En épocas de bolsillos flacos se deben aprovechar las oportunidades que ofrecen los diferentes bancos y billeteras para obtener importantes descuentos

El Gobierno habilitó subas en la luz y así será el nuevo método de lectura de consumo

El ENRE autorizó nuevos aumentos para Edenor desde noviembre y habilitó que la empresa —junto con Edesur— facture el consumo eléctrico de forma mensual

Liquidación total: prendas con hasta 70% off en un nuevo outlet bonaerense

Un reconocido outlet ubicado en Buenos Aires ofrece descuentos en ropa de marca de hasta el 70%. Prendas de todo tipo para aprovechar

Plazo fijo Banco Nación con nueva tasa: cuánto ganás ahora si invertís $2 millones

Las colocaciones en pesos comenzaron a pagar menos por la baja de los intereses por la calma post electoral. Cuánto ganás con $2 millones a 30 días

Con subas de hasta 2,8%, las prepagas vuelven a ganarle a la inflación

Las empresas de medicina prepaga aplicaron nuevos aumentos en noviembre, con subas de hasta 2,85%, por encima de la inflación informada por el Indec

JP Morgan sostiene que las acciones argentinas siguen baratas pese al rally

El un nuevo informe emitido recientemente poderoso banco estadounidense plantea oportunidades de compra en los papeles argentinos

Paros de Controladores aéreos: preocupación de los pasajeros por posibles demoras en los vuelos

La ATEPSA comenzó este lunes con los paros que se llevarán a cabo durante todo noviembre. Denuncia que no se cumplió el acuerdo firmado con EANA.

Cuál es el sueldo de un encargado de edificio en noviembre de 2025, con el nuevo aumento

Los trabajadores del sector reciben un aumento del 1,6% y un plus adicional del 7% por viáticos. En diciembre se sumará un refuerzo mensual de $50.000

Supermercados COTO busca empleados: qué perfiles buscan y cuánto pagan en noviembre 2025

Descubrí las nuevas vacantes en supermercados COTO y los sueldos vigentes para carnicería, cajas, reposición y más en la zona metropolitana

Dos empresas controlarán las primeras rutas privatizadas de Javier Milei

El Gobierno decidió priorizar la "oferta más conveniente", dentro de los "valores tope de referencia". Qué obras obligatorias deberán desarrollar

Hospital Garrahan: tras suba de sueldo, Milei pone la lupa sobre proveedores

El Gobierno continuará la mejora de la gestión del hospital pediátrico, analizando a históricos prestadores de servicios de comida, limpieza y seguridad.

Macri sugirió nuevo cargo para Horacio Marín, pero el CEO de YPF lo descartó

"Yo me preparé toda la vida para el proyecto de YPF, que es un objetivo de vida", aseveró el presidente de la petrolera estatal

Ver la luna llena desde el Glaciar Perito Moreno: cómo es la nueva experiencia en el Sur

Parques Nacionales abrió la posibilidad de visitar el glaciar en horario nocturno y disfrutar de un paisaje sin igual bajo el cielo de la Patagonia

Qué tiene de especial el nuevo avión 0km de Aerolíneas Argentinas y a dónde volará

La aerolínea de bandera recibió en las últimas horas su más reciente aeronave, de alta eficiencia en el consumo de combustible: apuntan a usarlo en verano

Abrió en Palermo restaurante que es furor y funciona las 24 horas: qué ofrece y cuánto sale el menú

La reconocida cadena gastronómica que rinde culto al rock, inauguró oficialmente su local en el barrio porteño de Palermo, dentro del moderno Paseo Gigena

La Noche de los Alfajores 2025: cuándo es el evento y qué promociones ofrecerán

Uno de los iconos de la gastronomía argentina tendrá un evento especial para promocionar todo tipo de variedades en los próximos días

Ojo las multas: autopista que conecta con CABA redujo velocidad máxima en un tramo clave

La medida entró en vigencia con el arranque de noviembre, y se extiende por todo el tramo principal de la vía: instalarán radares de velocidad

Ojo con estos errores al comprar en Despegar que pueden costarte muy caros

Planificar un viaje con Despegar sigue siendo una de las formas más cómodas de organizar vacaciones, escapadas o viajes de trabajo

Mitos, leyendas y arquitectura: la Buenos Aires que pocos conocen, en un nuevo libro

En "Tan Buenos Aires", Mariela Blanco recorre edificios emblemáticos y rincones secretos, desvelando historias y leyendas. Se presentará el 14 de noviembre

La familia de la mujer que murió tras ser abandonada por un crucero hace la denuncia

Suzanne Rees fue encontrada muerta horas después de que su crucero dejara Lizard Island. La familia denuncia la "falta de cuidado" de la empresa

El impactante sueldo de petroleros en Vaca Muerta: ya ganan más de $9 millones

Un trabajador petrolero tiene un sueldo variable según diversos adicionales que tienen que ver con los turnos de trabajo y horas, pero también la ubicación

El dato sorprende: qué tan cara es la luz que pagan los argentinos

A pesar de los ajustes, la tarifa de luz para hogares en la Argentina es de las más baratas del mundo. Cuál es la relación con países de América y Europa

Quién es la experta en vinos que se impuso en un certamen como mejor sommelier de Argentina

La competencia, organizada por la Asociación Argentina de Sommeliers, contó con un jurado de referentes locales e internacionales

Phishing: la Justicia ordenó que banco y clienta compartan la pérdida por una estafa online

La Cámara Comercial resolvió que un banco y una clienta compartan la responsabilidad por una estafa digital con phishing. El impacto del fallo

Vaca Muerta y una cifra histórica en camimo al récord de producción

El desarrollo no convencional consolida su madurez operativa y acelera la inversión para duplicar la producción de petróleo. Qué se espera para 2025 y 2026

Alerta en el gobierno: Paro de Aceiteros puede afectar la liquidación de divisas de las cerealeras

Los gremios y las cámaras se reunirán el miércoles. El jueves vence la conciliación obligatoria. Advierten que si no hay acuerdo retomarán las huelgas.

Caputo anunció obras en rutas y los usuarios celebraron con un "no más accidentes en la 5"

Entre agradecimientos y reclamos son varios y variados los mensajes de los usuarios en respuesta a la noticia que dio el ministro de Economía

Nuevo puente sobre el río: qué provincia confirmó la obra clave para unir localidades

Vialidad Mendoza firmó el contrato que permitirá el inicio de obras en el corto plazo para la construcción de un puente sobre el río Mendoza

Crecen las sospechas sobre la situación económica de Tinelli tras el descargo de su hija

Marcelo Tinelli volvió al centro de la escena tras el fuerte mensaje de su hija Juanita, quien denunció amenazas y habló de tensiones económicas familiares

Mastercard anuncia su gran cambio y afirma que "el número de la tarjeta desaparecerá"

Mastercard eliminará los números impresos en sus tarjetas y adoptará tokens digitales para reforzar la seguridad y agilizar los pagos a nivel global

El BCRA lanzó una nueva herramienta digital para exportadores de bienes

La iniciativa permite acceder de manera directa y personalizada a la información disponible en el Seguimiento de Cobros de Exportaciones de Bienes

Monotributo remito digital ARCA: cómo generar el comprobante desde el celular

El remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega

Monotributistas: el cambio que complica a quienes usan billeteras virtuales

Con el reciente cambio en las retenciones de Ingresos Brutos, surgen dudas sobre qué pasa con los monotributistas que usan billeteras virtuales

Montos actualizados: cuánto podés transferir sin ser investigado por ARCA en noviembre 2025

ARCA ya estableció sobre qué transferencias pone la lupa e investiga en noviembre 2025. Cuál es el rango de operaciones que quedan en la mira de la ex AFIP

Empleados de comercio: ¿el bono impacta en el aguinaldo 2025?

Se acerca el aguinaldo de diciembre que se calcula sobre los haberes del segundo semestre del año. Qué pasa con la suma fija de $40.000

Qué sueldo cobra un cajero de supermercado Coto y Carrefour en noviembre 2025 con el bono

Las cajeros de supermercado, que pertenecen al gremio de empleados de comercio, reciben un incremento del 6%, que se abona en forma escalonada

Qué dice el proyecto de reforma laboral: mitos y verdades sobre vacaciones e indemnizaciones

La iniciativa que impulsa el oficialismo no impone jornadas de 12 horas ni elimina derechos como las vacaciones o la indemnización

Las 5 criptomonedas que hoy están en baja pero que analistas las ven ganadoras del nuevo ciclo

Tras el esperado recorte de 25 puntos básicos, las palabras del titular de la Fed generaron un clima de cautela en los mercados

Cuánto gano si invierto $1.000.000 en los bancos que pagan las mayores tasas de interés

Con tasas de interés que bajan a diario es necesario conocer cuáles son los bancos que pagan las mejores tasas. Como invertir desde otra entidad

Del entusiasmo al desgano: la ciclotimia laboral que afecta a personas y empresas, y cómo superarla

Se perdieron casi 440 mil millones de dólares en productividad por el efecto acumulativo de esta ciclotimia laboral. Consejos para ponerle fin

Deel nombra a Joe Kauffman Presidente y Director Financiero

Además, Philippe Bouaziz, CFO de Deel desde la fundación de la compañía, asumirá el nuevo cargo de Presidente Ejecutivo y Director de Estrategia

Donald Trump generó polémica al justificar el perdón a Changpeng Zhao, ex CEO de Binance

El indulto de Trump al exCEO de Binance desató polémica. El expresidente lo justificó como una "caza de brujas" del Gobierno de Biden

Por qué muchas personas no pueden volver a casarse en Argentina (y qué hacer si te pasa)

Antes de 1987, existía una ley que permitía la separación personal de la pareja, pero no la disolución total del vínculo matrimonial

Prohíben aceites y suplementos por falsos rótulos: los productos que la Anmat retiró del mercado

La Anmat prohibió la venta de un aceite de oliva, un aceite comestible y varios suplementos dietarios por irregularidades en su rotulado

El Gobierno pone en venta un terreno de la Policía Federal en una zona premium de CABA

El Gobierno desafectó un predio de casi una hectárea en Belgrano que pertenecía a la Policía Federal. La AABE lo destinará a una futura venta o subasta

Litio en Catamarca: megayacimiento podrá abastecer 1 millón de autos eléctricos

La alemana Deutsche E-Metals descubrió en Carachi Blanco un enorme depósito de litio que podría abastecer baterías para vehículos eléctrios desde 2030

La guía de noviembre para ahorrar al carga combustible en YPF

Descuentos en YPF: la guía clave para cargar nafta y ahorrar hasta $90.000 por mes. El calendario de reintegros bancarios y las claves de la carga nocturna

Vaca Muerta: histórico gran paso para su megaproyecto exportador

El VMOS completó este primer día de noviembre la última soldadura automática del oleoducto de 437 kilómetros que une Vaca Muerta con el Atlántico

YPF obtiene un millonario préstamo sindicado de bancos internacionales

Se trata de un crédito internacional que permitirá a YPF la financiación del capex millonario que tiene por delante para sus proyectos de exportación

Quisieron comprar la empresa por u$s940 millones y se negaron: el caso de petrolera en Vaca Muerta

La firma acaba de desembolsar u$s115 millones por dos bloques en Vaca Muerta y desechó la oferta al considerar que subvaloraba esa expansión

Completan el superpozo más largo de Vaca Muerta: quiénes y cómo lo lograron

YPF y dos de sus compañías de servicios completaron el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta con 8.365 metros, lo que aporta eficiencia y productividad

¿Cuánto cobra un albañil, ayudante y trabajador de la construcción en noviembre 2025?

Sin nuevo acuerdo salarial hasta el momento, los albañiles y obreros de la construcción mantienen los sueldos de octubre durante noviembre 2025

Autos que zafan de la VTV en 2026: los modelos que ya no tendrán que hacer el trámite

La Verificación Técnica Vehicular debe realizarse todos los años a algunos vehículos. Acá te detallamos cuáles tienen que hacerla y cuáles no

Lo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025

Los empleados de comercio, incluidos cajeros, reciben aumentos salariales escalonados hasta enero de 2026 para recomponer su poder adquisitivo

Jubilados: cómo activar en noviembre los descuentos para viajar en colectivo

En noviembre, si cobrás una jubilación o pensión de ANSES, tenés la opción de acceder a la Tarifa Social, que permite viajar con descuento en colectivos

OpenAI trasladará su infraestructura a Amazon Web Services por u$s38.000 millones

La alianza redefine el panorama tecnológico mundial y marca una nueva etapa de expansión e independencia para OpenAI tras su distanciamiento de Microsoft

Ni médico ni abogado: las preguntas que ya no responderá ChatGPT

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, acaba de anunciar que no permitirá que las personas obtengan asesoramiento legal sin supervisión profesional

El invento argentino que Mario Pergolini apoya y que cuida a los adultos mayores

Un joven argentino creó Ato, un asistente con IA para adultos mayores, que ayuda a comunicarse y combatir la soledad. Ya se vende en cinco países

Cyber Monday: 7 tips para comprar tecnología más barata y de forma segura

El Cyber Monday se presenta como una gran oportunidad para comprar lo último en tecnología de forma económica. Los mejores consejos

Cyber Monday 2025: cómo sacar ventaja en las 72 horas de mega descuentos

A una semana del Cyber Monday, es fundamental tener presente las mejores estrategias para obtener importantes descuentos y promociones

Cyber Monday: celulares baratos en Frávega con hasta 12 cuotas sin interés

El CyberMonday sigue siendo la mejor oportunidad para obtener un celular económico con un descuento real y facilidades de pago en Frávega.

Optimizá tu Starlink: consejos esenciales para evitar problemas de conexión

Cada usuario de Starlink es responsable de instalar su equipo respetando las mejores prácticas de seguridad, fiabilidad y legalidad.

Subasta de viviendas Procrear: cómo hacer para comprar una casa

Tras disolver el año pasado el Fondo Fiduciario Procrear, el Gobierno dispuso vender las casas y terrenos mediante subastas públicas electrónicas

Una desarrolladora argentina cruza fronteras y lleva su sello de lujo a París

La desarrolladora argentina Santagada-Line continúa su expansión internacional con un ambicioso proyecto residencial de lujo en París

Cuáles son los barrios porteños más recomendados para comprar un departamento usado

Los inmuebles nuevos suben con fuerza y alcanzan una brecha récord del 30% frente a los usados, impulsados por costos y demanda de calidad

Nuevo modelo de inversión llave en mano: Marriott lanza en Argentina su primer condo hotel

Es un modelo de gestión llave en mano con: beneficios impositivos, mayor capitalización y un recupero de inversión en la mitad del tiempo. Precios

Los barrios y propiedades en CABA que ofrecen los mayores retornos para los inversores

La renta bruta anual promedio alcanzó el 5,24%, pero algunos barrios superan el 7%. El mejor desempeño se da en unidades de 2 y 3 ambientes

McDonald’s tiene nuevo postre: de qué se trata el reciente lanzamiento

La popular casa de comidas rápidas anunció a través de sus redes sociales que ya tiene disponible una nueva versión de uno de sus helados

Un viaje al pasado: así renuevan este lugar histórico de un icónico barrio porteño

La Ciudad se encuentra restaurando el casco histórico de Mataderos, con dos de sus emblemas como prioridad, buscando preservar la identidad porteña

Fiesta del Sabor Alemán: esta localidad bonaerense y un evento imperdible este finde

La octava edición del evento que celebra la cultura europea este finde con salchichas y cervezas tendrá lugar este fin de semana

Cambio de fecha para Buenos Aires Flota, el festival de globos aerostáticos en Provincia

A causa de las intensas lluvias del último fin de semana y el clima de estos días que no acompañó, la organización informó la nueva fecha

Feria del Libro Antiguo 2025: dónde es, qué hay y hasta cuándo se puede visitar

La edición número 18 de este evento se está llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires con distintas exposiciones de todo tipo

Ni alfajor ni con pistacho: este es el nuevo producto de Havanna que ya está a la venta

La popular casa de alfajores había anticipado que se venía algo nuevo y, tras algunos días de misterio, la marca ya reveló de qué se trata

El entrenamiento de las celebrities llega a la Argentina: esto cuestan las clases

Johanna Tomelic se certificó en California y abrirá el primer estudio Lagree del país, la tendencia que combina fuerza, resistencia y cardio sin impacto

De símbolo a activo financiero: Río de Janeiro evalúa vender el mítico estadio Maracaná

La medida busca generar ingresos y optimizar el mantenimiento del histórico recinto y ha generado un amplio debate en la sociedad brasileña

El restaurante EL BARCO abrirá sus puertas en esta temporada y con estos precios

El restaurante conserva en la actualidad, el nombre original por tradición náutica, evitando cambios por superstición, explicaron sus creadores

Entrenamiento para +40: siete ejercicios clave para el cuerpo adulto

A medida que pasan los años, la musculatura se empieza a transformar en un aspecto clave para mantener una buena salud de cara a las décadas venideras

VIDEO | Quién es Nicolás Varrone, el piloto argentino que anunció su llegada a la Fórmula 2 en 2026

El piloto argentino de 23 años fue presentado por el equipo Van Amersfoort Racing con un video especial donde aparece el exfutbolista Kun Agüero

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado.

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

Pos elecciones de octubre de 2025
1- Subira el valor del dolar
2- La inflación se mantendra por debajo del 2%
3- No se produciran ningun efecto
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei.
Politica
Milei se sacó con Trebucq: "Dejá de hacer la interpretación de Clarín, que le gusta estafar a la gente"
Locales | "El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.
Politica
José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional y Milei advirtió: “La Argentina está por encima de las personas
“Doy un paso al costado”, escribió el legislador, tras varios días de contradicciones sobre su vínculo con el empresario acusado de narco, Fred Machado
 
 
Copyright ©2012 - www.iefer.org.ar
fundacioniefer@gmail.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet