Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
José Miguel Cabero, ingeniero en petróleo
"Es probable la existencia de hidrocarburos en el Chaco"
José Cabrero, ingeniero en petróleo, es optimista ante la posibilidad de realizar exploración en el Chaco. Anticipó que, si se aprueba la ley, para fin de año se concluirá la primera etapa y se sabrá donde convienen realizar las perforaciones.


El asesor del Ministerio de Infraestructura, José Miguel Cabero –ingeniero en petróleo-, aseguró que todo el Chaco tiene posibilidades de tener petróleo, por ser parte de la Cuenca Chaco-Paranaense. Manifestó su optimismo ante el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados para la exploración de hidrocarburos.

Cabero explicó que para comenzar con la exploración se eligió el área de Las Breñas y Charata –que abarca 5.136 kilómetros cuadrados- sobre lo que hay información pre-existente, porque ya se hicieron este tipo de trabajos hace unos 30 años. Pero los datos que existen son deficientes; “no porque se haya operado mal, sino porque cuando se hicieron hubo problemas de logística, inconvenientes de abastecimiento de materiales, lo que generó que el pozo fuera perforado con deficiencia”, aclaró. Sin embargo, señaló que hay manifestaciones de hidrocarburo, “lo que genera cierto optimismo”.

Explicó que en lugar se percibe el olor de la sustancia y hay manifestaciones de existencia de petróleo pero no se sabe con certeza si la cantidad es la necesaria para comercializar. “Puede ser que haya manifestaciones porque el petróleo pasó pero migró y lo que quedó es una generación pobre”, anticipó, aunque también aclaró que puede ocurrir que se encuentre un reservorio.

Revolución provincial

En este sentido, el ingeniero aseguró que todo el Chaco tiene posibilidades de tener petróleo por el tipo de estructura geológica que tiene, por pertenecer a la Cuenca Chaco-Paranaense. Por lo cual consideró que es necesario ampliar este tipo de trabajo a toda la provincia. “Esta realidad nos da un optimismo bastante importante para creer que podemos tener éxito”, manifestó.

“La existencia de hidrocarburo cambiaría la provincia social, cultural, económica y financieramente; será una revolución tecnológica en todos los aspectos”, adelantó el asesor del Ministerio de Infraestructura. En esta línea, opinó que todos los chaqueños “tienen que hacer carne de esto” y ser concientes de la importancia.

Plazos

Cabero detalló que, de aprobarse la ley y contar con el financiamiento, se comenzará a realizar la primera etapa que estaría terminada para fin de año. La segunda parte del proceso será en 2013 con la exploración propiamente dicha en uno o dos pozos.

Las primeras tareas consisten –según explicó- en realizar un registro de los 400 kilómetros de línea sistémica y re procesar 4.250 de sísmica que hizo YPF. Este trabajo será regional para, con una metodología más moderna, optimizar la información y compaginar los datos. “Procesaremos todo la información preexistente y la nueva, realizaremos un análisis global y completo a ver si podemos encontrar indicios técnicos que nos permitan saber si en estos lugares conviene localizar pozos exploratorios”, detalló.


Lunes, 26 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet