Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
A partir del lunes, las empresas de telefonía móvil cambiarán su modalidad de facturación
A partir del lunes las empresas de telefonía móvil comenzarán a cobrar los llamados desde el momento en que el destinatario atiende la comunicación.






Las empresas Movistar, Personal, Claro y Nextel confirmaron a la agencia Télam que ya adaptaron los sistemas de facturación para cumplir con la nueva modalidad.

El impacto de la medida será diferente en cada operadora dado que algunas ya le habían retirado esta carga a los usuarios prepagos y sólo mantenían la modalidad de cobro desde el comienzo de la llamada en algunos planes postpagos.

Actualmente, los clientes pagan el llamado "tiempo en aire" en referencia a los segundos que corren hasta que el receptor (humano o contestador) atiende el llamado.

"La resolución de la Secretaría de Comunicaciones -la número 45 de este año- es en ejercicio de los derechos establecidos en el artículo 42 de la Constitución, en defensa de los consumidores", dijo respecto a esta determinación la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al anunciar la medida.

Explicó -en su momento- que "hasta que no te conteste persona o el contestador no pueden facturar, deben facturar por el tiempo que dura el mensaje o la conversación".

Al momento del anuncio de la medida, en mayo pasado, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, destacó la importancia de la resolución porque "va en el camino de quitarles privilegios y ganancias injustificadas a las empresas de telefonía celular".

También Susana Andrada, directora del Centro de Educación al Consumidor, dijo entonces que medidas como ésta y la portabilidad numérica "abre a futuro la posibilidad de que se vayan modificando otras irregularidades que afectan a los consumidores de telefonía celular".

En los considerandos de la resolución se especifica que un informe del año 2003 realizado por el área económico-financiera de la Comisión Nacional de Comunicaciones consideró que "no resultan razonables los fundamentos" utilizados por las empresas para facturar el servicio "desde que se presiona la tecla SEND".

También se cita que la empresa Movistar informó ese año a la CNC que "facturaba el tiempo de aire cuando la señal de llamada supera los 30 segundos y hasta que se cortara la comunicación".

Pero no facturaba si "la señal diera ocupado, o si el abonado se encuentra fuera del área de cobertura o tiene el equipo apagado o no se encuentra habilitado para el servicio memofacil".

En los considerandos de la resolución 45, también figura que la empresa Nextel no cobra cuando el receptor está "ocupado, no contesta o está fuera del área de cobertura".

En tanto factura la llamada cuando "atiende la casilla" de mensajes desde "que se presionó la tecla Send".

En el caso de Claro, según el informe de la CNC, se señala que la empresa del Grupo Telmex facturaba tiempo en el aire pues "lleva asociada la utilización de recurso de la red (canales de aire, facilidades conmutación, ruteo, etc").

La medida, que fuera adelantada por el ministro de Planificación, Julio de Vido, a mediados de mayo pasado, se basa en la Ley de Defensa del Consumidor, en el reglamento General de Clientes de los Servicios de comunicaciones móviles y en recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.




Fuente: Télam


Sábado, 13 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet