Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Indec anunció que la inflación de julio fue del 2%, la más baja del año
Los precios minoristas subieron un 2% en julio, una cifra por debajo de lo esperado por analistas. De esta manera, el organismo completó tres meses consecutivos de informar la inflación minorista tras el sinceramiento de las cifras y la elaboración del nuevo Índice de Precios

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios minoristas subieron un 2% en julio, una cifra por debajo de lo esperado por analistas.

De esta manera, el organismo completó tres meses consecutivos de informar la inflación minorista tras el sinceramiento de las cifras y la elaboración del nuevo Índice de Precios que alcanza a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
La cifra implica un respiro para el Gobierno, una especie de "buena noticia", en pleno conflicto por el tarifazo.



A mediados de julio, el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, había adminitido estar "preocupado" por el impacto en la inflación de "los fuertes aumentos que vienen del sector privado". Según Todesca, el gobierno no lleva adelante en estos momentos "una gran expansión monetaria ni tampoco procesos devaluatorios", por lo que los fuertes aumentos "vienen de manera neta del sector privado. Desde ahí proviene el 60% de los incrementos".

La cifra del Indec se dio a conocer días después del seguimiento que hace el Congreso.Según el IPC Congreso, la inflación en julio fue del 2,4%, que arroja un 46% en los últimos 12 meses.

Según el indicador, elaborado a partir de estimaciones de un conjunto de consultoras privadas, julio fue el cuarto mes consecutivo con inflación mensual en baja pero el noveno consecutivo con crecimiento de la interanual. En los primeros siete meses del año, la inflación acumulada es del 30,2%.

Las cifras del Indec estuvieron en sintonía que lo que habían marcado las otras mediciones "alternativas" que, mes a mes, le toman el pulso a la inflación.

El Observatorio Social de la CGT que dirige Hugo Moyano estimó que la inflación el mes pasado estuvo en el orden del 3,1%, por debajo del 3,4% que había calculado para junio.
Más allá de estas estimaciones, las consultoras privadas difundieron números que van desde un mínimo de 1,5% hasta el 2,8%.

Para el estudio Bein, la inflación de julio se ubicó debajo del 2%; la consultora Ecolatina relevó una inflación en torno del 2,3%en julio y 45,7% a nivel interanual; mientras que para PriceStats se ubicó cerca del 1,5%. Fausto Spotorno, economista de Orlando Ferreres & Asociados, señaló que desde la consultora estiman una suba cercana al 2% y un 41% interanual.

En medio de este panorama, el Banco Central aseguró el viernes en su Informe Monetario Mensual que el proceso de inflación siguió en baja durante julio, al registrar menores alzas de precios que en junio. Con esa perspectiva, recortó el precio de las Lebac el martes al 30% anual, lo que arroja un rendimiento mensual en torno al 2,80%.



Fuente: Iprofesional





Viernes, 12 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet