Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Por mayor oferta, dólar cedió cinco centavos y cerró a $ 15
El dólar descendió este miércoles cinco centavos a $ 15, según el promedio de ámbito.com en agencias y bancos de la city porteña.

Por su parte, en el mercado mayorista, la divisa borró la suba del martes al retroceder 11 centavos a $ 14,70. Fue presionada por mayores ingresos de divisas, que quebraron la débil resistencia de la demanda, según operadores.

Las liquidaciones de divisas "volvieron a prevalecer en una rueda que no tuvo una demanda consistente y en consecuencia, forzaron bajas que llevaron al tipo de cambio a tocar mínimos en $ 14,67", explicaron en las mesas de dinero.

El volumen operado en cambios se contrajo levemente (un 7,4%) hasta los u$s 350 millones.

Más allá de otro leve recorte en la víspera, las tasas de las Lebac, que a 35 días de plazo se ubican en el 29,75%, siguen siendo atractivas para los inversores y por ahora le siguen ganando al dólar.

"Tanto bancos, como exportadores siguen viendo que es más rentable colocar pesos a tasa de interés, que mantener la divisa sin una aplicación específica", evaluó Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios.

En ese contexto, el "call money (tasa interbancaria) a un día de plazo se pagó en las mesas de dinero casi 30% TNA, un nivel muy alto que en el tiempo le gana - como inversión - al dólar, en este esquema actual".

Desde PR Corredores de Cambio, en tanto, sostuvieron que "tal como se anticipaba, las condiciones actuales del mercado cambiario no ameritan esperanzas de un cambio brusco que posibilite una recuperación de los precios del dólar que cada vez se aleja más de la cota de los $ 15".

Por otra parte, el blue bajó cuatro centavos a $ 15,31 en cuevas del microcentro porteño. Mientras, el "contado con liqui" baja 13 centavos a $ 14,72 y el "Bolsa" cae dos centavos a $ 14,79.

En el segmento ROFEX se pactaron u$s 173 millones, de los cuales más del 60% del total fue en "roll-over" de agosto ($ 14,93) a septiembre ($ 15,265), con una tasa del 27,31% TNA. El plazo más largo operado fue enero, que finalizó a a $ 16,40 (24,74% TNA). Todos los plazos pactados en este sistema, bajaron sus precios desde ocho (los más cortos) hasta cinco centavos (los más largos), reportó ABC Mercado de Cambios.


Fuente: Ambito



Miércoles, 10 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet