Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar bajó ocho centavos y se acercó a los $ 15
En medio de un repunte de la oferta y una limitada demanda, el dólar retrocedió este lunes ocho centavos a $ 15,04, mínimo en más de tres semanas, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com en agencias y bancos de la city porteña.


La caída fue mayor en el segmento mayorista, donde la moneda se hundió 16 centavos a $ 14,69 ante un repunte de la liquidación de divisas, pero sobre todo debido a "la escasa presencia de compradores", dijeron operadores.

"Se acentuó la tónica bajista del viernes pasado y el tipo de cambio sufrió la falta de demanda en un mercado bastante quieto", sostuvo a ámbito.com, Miguel Bucceri, de Oubiña Cambios.

El operador resaltó que "en ningún momento de la rueda la cotización dio señales de tocar un piso", por lo que estima que "no pasará mucho para que vuelven a intervenir los bancos oficiales en pos de evitar que se profundice la caída".

Pero no sólo la floja demanda hizo que el tipo de cambio perforara el nivel de los $ 14,70, sino que también ayudó una oferta más sólida de lo que se había observado el mes pasado.

Luego de registrar cuatro caídas al hilo, las liquidaciones de divisas rebotaron un 55,6% internual la semana pasada al totalizar u$s 583 millones, según informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

En similar semana de 2015, entre el 3 y el 7 de agosto de ese año, las empresas del sector habían liquidado u$s 345,4. En consecuencia, desde comienzos de año, el monto liquidado asciende a u$s 15.521 millones, un 11,4% por encima del acumulado para similar período de 2015 (u$s 13.933,3 millones).

El repunte de los ingresos de divisas presionó la semana pasada la cotización del dólar mayorista, que cayó 18 centavos a $ 14,84 y se mantuvo por debajo de los $ 15. Mientras, la divisa minorista cedió 16 centavos durante los últimos cinco días.

En el segmento paralelo, el blue sube siete centavos a $ 15,31. A su vez, el "contado con liqui" cede quince centavos a $ 14,82 y el "Bolsa" retrocede trece centavos a $ 14,84.

En este marco, el volumen operado subió un 21% a u$s 274 millones, sin embargo, se trata de un reducido volumen.

En el mercado de futuro ROFEX, donde se operaron a u$s 126 millones, el 70% en "roll-over" de agosto ($ 14,9210) y setiembre ($ 15,2700) con una tasa implícita de 28%TNA. El plazo más largo negociado fue diciembre, que cerró a $ 16,1050 con una tasa de 24,6%TNA, informó ABC Mercado de Cambios.


Fuente: Ambito




Lunes, 8 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet