Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
En Castelli
Vecinos reclamaron por falencias edilicias en viviendas entregadas hace menos de dos meses
La Defensoría del Pueblo del Chaco tomó intervención en el reclamo de vecinos de la localidad de Castelli que alertan el mal estado de un grupo de viviendas entregadas hace menos de dos meses y que corresponden al Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas Reconvertidas Anses.

El defensor del pueblo Gustavo Corregido tomó contacto directo con los vecinos y resolvió solicitar al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) realice un relevamiento de la totalidad de las unidades habitacionales del denominado plan “Plan 40 y 20 Viviendas” a fin de determinar con exactitud las deficiencias edilicias y estructurales, que deban ser reparadas por la empresa constructora.

La solicitud fue remitida al presidente del organismo José Valentín Benítez, a quién también se hace referecia que una vez que lleven adelante el relevamiento, una copia sea remitida a la Defensoría.

El reclamo

Cabe destacar que los vecinos presentaron de manera formal el reclamo ante Corregido para que intervenga, allí dan cuenta del mal estado de las viviendas sino también de haber elevado el reclamo al Ipduv.

Detallaron que las viviendas entregadas el 13 de agosto de este año se encuentran con deficiencias como ser cañerías con perdidas, tanques para agua con quebrantos, techos en malas condiciones, filtraciones, las paredes sufren roturas y desprendimiento de revoque, cielo raso fracturado, cerámicas quebradas, baño con perdidas además de faltantes de griferías, aberturas en mal estado y terrenos sin rellenar.

Corregido dio cuenta que el artículo 35 de la Constitución Provincial dispone que el Estado proteje integralmente a la familia y le asegura las condiciones necesarias para su constitución regular, su unidad, su afianzamiento, el acceso a la vivienda digna. La actual situación en ese nuevo barrio viola esa disposición constitucional, por lo tanto “debe ser rectificada”.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 11 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet