Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
Lockout de transportistas: 120 buques varados y pérdidas por US$ 3,5 millones diarios
Son las pérdidas de los exportadores de cereales y oleaginosas a raíz del lockout iniciado el lunes último por transportistas de granos, medida fuerza por tiempo indeterminado, que dejo a numerosas terminales sin mercadería


El lock out de transportistas ya provoca pérdidas diarias de u$s 3,5 millones a los exportadores de granos y mantiene, hasta ahora, 120 buques varados en distintos puertos del país luego del inicio de piquetes que también generan problemas en la periferia de los puertos exportadores del sur de Santa Fe, abriendo inclusive el riesgo de desabastecimiento de combustibles en el Gran Rosario.

"Los exportadores de cereales y oleaginosas comenzaron a perder u$s 3,5 millones diarios por el lock out empresario iniciado el lunes último por transportistas de granos, dado que al dejar de ingresar producción a los puertos, muchas terminales se quedaron sin mercadería para cargar en los 120 barcos que están paralizados hasta ahora", informaron hoy a Télam voceros del sector.

"Hay empresas que no tienen para cargar en los barcos", aseguró a Télam, el vocero de la Cámara de Industrias Aceitera de la República Argentina (Ciara), Andrés Alcaraz.

El representante del sector agroexportador abogó porque "se llegue a un arreglo pronto de esta situación, porque todo esto supone pérdidas, en la medida que los barcos están detenidos, y eso implica un costo de alquiler de alrededor de u$s 30.000 dólares diarios" por cada jornada adicional de espera por la carga correspondiente.

Los puertos de Rosario, el norte de la provincia de Buenos Aires, parte de Entre Ríos, y el sudeste bonaerense mantenían unos 120 buques varados, en espera de carga, cuya paralización significa en conjunto u$s 3,5 millones por día.

El vocero de Ciara aseguró que la industria "si bien no objetó, ni forma parte del conflicto de los transportistas (que reclaman un 35% de aumento de tarifas), asiste con preocupación a la medida, porque como muchas empresas, al no recibir producción, se quedaron sin existencias y no pueden cargar los barcos que están en los puertos".

Alcaraz puntualizó que "está comenzando a detenerse la logística", y remarcó que "resulta complicado este asunto, porque estamos en el medio de la cosecha del maíz y se están agotando las existencias disponibles en los puertos".

Asimismo, advirtió que de continuar la medida "se paralizarán también las plantas procesadoras", y señaló que "hay piquetes en muchas rutas y se están haciendo los esfuerzos necesarios con las autoridades y la gendarmería para liberar la circulación".

Este lock out de transportistas de carga ya genera graves problemas en los puertos del Gran Rosario con piquetes que impiden el acceso, y desde las estaciones de servicio advierten sobre el riesgo de escasez de combustible en la región, en caso de que el conflicto no se solucione a la brevedad.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), aseguraron hoy que esta semana ingresaron un "98% menos de camiones, en relación a la semana pasada", a los puertos de la región.

En ese sentido, las autoridades de la BCR detallaron que esta semana han ingresado 125 camiones, mientras que la semana anterior se registraron 7.275 vehículos.

Además, desde las estaciones de servicio de Rosario advierten podría faltar combustible en las próximas horas en toda la región, y si no se llega a un acuerdo que permita levantar el paro de transportes de cargas, convocado desde la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac) y la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), para reclamar una suba en la tarifa que reciben de parte del sector agropecuario del orden del 35%.

"Si ayer no hubo entrega de combustibles, algunas estaciones de servicios ya deben estar trabajando con lo que les queda en los tanques. Si esto no se revierte, cuando se termine lo que hay en stock, faltará combustible", dijo el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Marcelo Rovasio.

En tanto, los manifestantes se encuentran realizando piquetes en los accesos a la localidad santafesina de San Lorenzo, donde cargan y descargan una gran cantidad de camiones al día, explicaron que se pretende dar mayor repercusión al paro, frenando el stock de maíz.


Fuente: Telam



Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet