Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Perú
Con casi el 90% de las mesas escrutadas, Kuczynski saca ventaja en Perú
El ex ministro y economista peruano lidera el escrutinio con el 50,52% de los votos válidos, frente al 49,47% de su rival, Keiko Fujimori, cuando ya se computaron el 89,53% de las actas electorales de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.


La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) divulgó en su página web un último avance de los resultados electorales actualizado a las 3.59 hora local.

El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, había declarado previamente a la cadena local Frecuencia Latina que esperaban incorporar este lunes los votos llegados desde el extranjero y que los resultados al 100% "estarán probablemente el viernes, o sábado o domingo de la próxima semana".

"Por eso le pido prudencia, calma a la población", indicó el funcionario antes de negar cualquier posibilidad de que pueda presentarse un intento de fraude a favor de Keiko, tal como insinuó el ex candidato presidencial Fernando Olivera, quien pidió vigilar el cómputo de los votos.

Los resultados oficiales coinciden con los del cómputo rápido al 100% de los votos de la empresa GfK que le dio a Pedro Pablo Kuczynski el 50,8% de los votos, contra el 49,2% de Fujimori, mientras que Ipsos señaló que el exministro de Economía recibió el 50,5% y su rival el 49,5%.

Debido a que el margen de diferencia entre ambos es menor a 2 puntos, las empresas encuestadoras señalaron que no pueden dar un vencedor y pidieron esperar hasta el cómputo oficial al 100% de la ONPE.

Ambos candidatos prefirieron guardar cautela en sus respectivas alocuciones realizadas a los simpatizantes que se concentraban en sus locales de campaña antes de conocer los primeros resultados oficiales de la ONPE.

Fujimori, de 41 años e hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el domingo 10 de abril, al obtener el 39,85 % de los votos, frente al 21,01 % del conservador Kuczynski, que fue el segundo candidato más votado.

Cerca de 23 millones de peruanos estuvieron convocados el domingo para escoger al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 6 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet