Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Alquileres
Inquilinos podrán reclamar a las inmobiliarias que le hayan cobrado mas de un mes de comisión
Es porque la ley porteña establece ese tope al hacer el contrato y un juez porteño ratificó la norma, a contramano de una resolución del Colegio que agrupa a las inmobiliarias. Expertos dicen que quienes hayan pagado de más pueden recurrir a la Justicia.


La justicia porteña obligó a las inmobiliarias a no cobrar más de un mes de comisión en los contratos de alquiler, a contramano de una práctica extendida en el sector. El juez ratificó una ley vigente desde 2007, por lo que los especialistas consultados coinciden en que los inquilinos que pagaron de más pueden reclamar la devolución del dinero.

LAS CLAVES DEL FALLO

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la CIudad Marcelo Segón dictaminó que es ilegal que las inmobiliarias cobren más de un 4,15% de comisión a los inquilinos en los contratos de alquiler. El porcentaje equivale a un mes de alquiler, y consta en el artículo 57 de la ley porteña N° 2340.

A pesar de esa ley, elColegio Único de Corredores Inmobiliarios (Cucicba) emitió la resolución N° 350, que facultaba a las inmobiliarias a cobrar dos meses de comisión. En el sector entienden que el Colegio puso por escrito una práctica que era habitual entre las inmobiliarias. El Cucicba (creado por la misma ley 2340) argumentó que el Código Civil y Comercial de la Nación fija que las partes tienen libertad para fijar los términos de los contratos y que esa ley nacional rige por sobre la norma porteña.

El juez Segón no opinó lo mismo: "Dicho ente público no estatal no tiene competencia para el dictado de la resolución aquí cuestionada (...), sino que, muy por el contrario, la Legislatura conservó su potestad para fijar los respectivos aranceles", escribió en su sentencia.

Leé también: La Justicia obliga a las inmobiliarias porteñas a no cobrar más del 4,15% de comisión en los alquileres

LOS EFECTOS

"Entendenmos que a partir de mañana, el fallo tiene que empezar a cumplirse", dijo a TN.com.ar Sebastián Pilo, codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la organización que demandó a las inmobiliarias y obtuvo la sentencia favorable.

Sus efectos alcanzarán a "todos los contratos de alquiler que se hagan en la Ciudad de Buenos Aires, tanto nuevos como de renovación, a partir de mañana".

Si bien Cucicba puede apelar la medida, el juez Segón dictaminó que las inmobiliarias deberá cobrar la comisión de un mes de alquiler "hasta tanto recaiga sentencia definitiva firme". La apelación, entonces, no tendrá efectos suspensivos.

"El fallo sirve para hacer un mercado de alquileres menos expulsivo y garantizar el derecho a la vivienda de la población", celebró Pilo.

El juez obligó a Cucicba a actuar como "poder de policía" y vigilar que las inmobiliarias cumplan con el artículo 57 de la ley y le impuso una multa de $ 20.000 diarios en caso de no hacerlo. TN.com.ar consultó a CUCICBA, pero el Colegio todavía no fijó una posición pública sobre los pasos a seguir.

"El Cucicba va a apelar la prohibición", aseguró el titular de la Cämara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe. "En la ciudad hay 6400 inmobiliarias y 6200 de ellas son pymes, que luego del cepo (cambiario) viven exclusivamente de los contratos de alquiler y cobran dos meses de honorarios más un mes de adelanto más un mes de depósito", dijo a Télam.

LOS CONTRATOS PREVIOS

El fallo, afirmó Pilo, tiene efectos hacia adelante. Pero la ley 2340 rige desde junio de 2007. En su opinión, el inquilino al que le hayan cobrado más de un mes de comisión puede reclamar la devolución del dinero. "Es ilegal. Se puede recuperar personalmente o iniciar una causa específica, individual o colectiva", dijo. "La disposición 2340 es de orden público; no puede ser alterada por el acuerdo de partes", agregó.

Sergio Mohabed, abogado y director del sitio derechoenzapatillas.org, agregó: "La ley pone el límite del 4,15%. Si un inquilino pagó por su vivienda más de esa suma, tiene derecho a pedir el reembolso de lo pagado por los principios generales del Código Civil y Comercial de la Nación". Según explicó, "es un pago sin causa o con causa ilícita, y el Código anula ese pago en exceso".

Los damnificados, siguió Mohabed, pueden iniciar acciones en la Justicia o reclamos en los organismos de Defensa del Consumidor de la Nación y la Ciudad.


Fuente: TN



Lunes, 9 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet