Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Tras el reclamo
Judiciales:Aumento del 15% a partir de marzo
Los empleados judiciales de la provincia percibirán, desde marzo, un 15 por ciento de mejora salarial que se incorporará al adicional por mayor dedicación, favoreciendo de manera equitativa a todos los trabajadores según el cargo que cada uno...


Sin embargo, los gremios mantienen el estado de “alerta, movilización y asamblea permanente”, ya que el objetivo es lograr una recomposición salarial superior. El Sindicato de Empelados Judiciales del Chaco (Sejch) resaltó que, luego de distintas gestiones realizadas por la entidad sindical ante los tres poderes del Estado, consiguió que se haga efectivo el pago del incremento salarial con los salarios de marzo. El mismo se concretará tras la firma del decreto del Ejecutivo provincial que autoriza la mejora.

Según reveló Graciela Aranda, secretaria general del Sejch, el ofrecimiento inicial de una partida presupuestaria general para todo el Poder Judicial fue equivalente a un 6% de incremento al básico. “Pero gracias al esfuerzo de todos los sectores y en especial al trabajo serio y responsable de esta entidad sindical, se logró que dicha partida presupuestaria se distribuya a través de un 15% al adicional por mayor dedicación”, resaltó. Asimismo, destacó como logro que, con el producido de la Ley de Tasas, se incrementará el pago en concepto de Refrigerio.

Pese a valorar la recomposición lograda, la secretaria advirtió que continúa el estado de alerta, movilización y asamblea permanente, ya que el objetivo es lograr una recomposición salarial de un piso del 30%.

“Seguimos apostando a agotar instancias de diálogo, pero dejamos debidamente aclarado que para nada están descartadas las medidas de fuerza si fracasa esta mesa de trabajo, en la que se han exigido plazos y fechas ciertas a fin de ir logrando soluciones a los reclamos aún pendientes”, resaltó.

Asamblea el viernes 23

Por otra parte, Aranda convocó a la continuidad del cuarto intermedio de la asamblea gremial para el viernes 23, a las 18. Allí se analizará y resolverá el proyecto de ley de tasas presentado por la entidad.

Tregua de la Unión

Por su parte, la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco decidió otorgar “un compás de espera” de dos semanas, contando desde el viernes 16, para aguardar que la Cámara de Diputados apruebe el aumento otorgado por el Ejecutivo, y que el mismo se haga efectivo.

Durante ese plazo pretenden también negociar con el Superior Tribunal de Justicia el cese de los descuentos por días de paro y la posterior devolución de las sumas “retenidas arbitrariamente a los trabajadores”, señalaron desde el gremio. En ese contexto, no descartaron futuras medidas de fuerza si las autoridades no ofrecen las respuestas esperadas. Indicaron también que aguardan “una definición desde la Corte Suprema de Justicia ante el recurso de queja presentado a fines del año pasado”.

Las conclusiones surgieron tras la asamblea que la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco realizó el pasado viernes desde las 10, con el retiro de los trabajadores de sus lugares de trabajo y una concentración frente al STJ. Allí, de “fuentes fidedignas del gobierno provincial” surgió que fue rubricado el decreto que incorpora un 15 por ciento de aumento al adicional por mayor dedicación para todo el personal judicial chaqueño.

“Este gremio no tuvo la posibilidad de injerir en el monto total de dinero que se destinaría al aumento, ya que la imposición del Ejecutivo en la primera reunión de la mesa salarial fue aceptada por el Superior Tribunal, la Asociación de Magistrados y los demás gremios judiciales sin que estas partes planteen la posibilidad de au-mentar esa suma pecuniaria”, indicaron desde la Utjch.

Asimismo, ponderaron como logro “la forma de distribución de ese monto, lo que finalmente quedó de la manera más equitativa, como planteó desde el comienzo esta entidad gremial, es decir, por el adicional por mayor dedicación y sin diferenciación”.


Lunes, 19 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet