Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
Prat-Gay, sobre los aumentos: "Nadie se puede sorprender, fueron promesas de campaña"
El ministro de Hacienda y Finanzas destacó que las medidas tomadas para los sectores no vulnerables compensan más que los aumentos iniciales de precios por la normalización de las tarifas.

"A veces hay un plazo entre la toma de las decisiones y su maduración para superar la crisis", dijo el funcionario en la apertura del Foro Empresarial Argentina y España, Nuevas Oportunidades de Inversión.

El ministro destacó que "después de normalizado el tipo de cambio que ahogaba a los sectores de la producción –en especial el campo-, los ajustes de tarifas fueron importantes, pero en muchos casos se mantienen en la Ciudad y el Gran Buenos Aires por debajo de las que rigen en diversas provincias como Tucumán y Misiones. Queda normalizar el crédito internacional", admitió.

"Después de abril, no habrá razones puntuales que disparen el índice de precios. Una vez que pase el efecto de esta situación, la Argentina va a estar mucho más ordenada", enfatizó el funcionario. En ese marco, el ministro sostuvo que "estamos ordenando una inflación reprimida para volver a empezar. Es que desde el 10 de diciembre pasado, empezamos a ordenar en el país todo lo que estaba desordenado".

Por su parte, el presidente de la Cámara Española de Comercio en la República Argentina, Guillermo Ambrogi, aseguró que "renace la esperanza". "No se trata de una expresión menor si se recuerda que las empresas españolas fueron las que más participaron de la inversión extranjera en las privatizaciones que se hicieron hace 25 años", dijo el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de España, José Manuel García-Margallo.

"España es el segundo inversor más importante en el país y el primero de las europeas y hoy es el país que más crece en Europa detrás de Alemania y afirma su cuarto puesto en la UE y el noveno inversor internacional", lanzó García-Margallo.

Alfonso Prat-Gay dijo a más de 200 empresarios, diplomáticos y periodistas de la Argentina y España que "sólo con buenos augurios no alcanza, necesitamos que se lleven a la acción. Este es el momento de arrancar, porque ningún país puede avanzar sólo dependiendo del esfuerzo del sector público".


Fuente: Infobae





Lunes, 4 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet