Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
El gobernador apuntó a mostrar la capacidad empresarial chaqueña
A través del programa Valor Agregado en Origen, el gobernador aseguró que potenciará los emprendimientos locales para de generar empleo, y diversificar la producción.



El gobernador Domingo Peppo recorrió el nuevo local de la empresa Mundo de los sueños que abre sus puertas con una nueva sucursal en Resistencia.

El emprendimiento contó con un crédito del Nuevo Banco del Chaco y se enmarca en el programa Valor Agregado en Origen, impulsado desde el Ministerio de Industria para la fomentar e incrementar el desarrollo industrial de las empresas chaqueñas. Acompañaron al gobernador en esta visita el ministro de Industria Gustavo Ferrer.

En la oportunidad, el mandatario provincial destacó que Mundo de los Sueños es una empresa familiar con más de 20 años en el rubro y con una planta de 60 empleados en toda la provincia; además el emprendimiento recibió un crédito del NBCH para poder llevar adelante acciones para fortalecer el comercio.

Peppo resaltó la capacidad emprendedora de la familia y de generar el valor agregado. “Felicitamos a la familia Moser por su empresa con fábricas en Villa Ángela, con 60 empleados directos con una red en la provincia y una boca de ventas en Santa Fe. Hoy llegan a Resistencia donde abren un local para presentar y vender sus productos”, manifestó.

Asimismo, el gobernador enfatizó que desde el gobierno provincial promueven el crecimiento de las industrias chaqueñas a través del programa de Valor Agregado en Origen para “generar en el lugar de donde son, un valor agregado con la mayor posibilidad de trasformación, incorporación y fabricación y desde allí salir a colocar sus productos en el país”.

“Este es el camino que tenemos que desarrollar en nuestra provincia, de generar empleo, de potenciar nuestros recursos humanos y mostrar la capacidad empresarial de los chaqueños, que vuelcan sus trabajos a la diversificación”, expresó Peppo, al tiempo que destacó “la calidad de productos y la capacidad de ventas” que tiene la provincia.

Impulsar las empresas chaqueñas

Por su parte, el ministro de Industria Gustavo Ferrer señaló que este tipo de emprendimientos refleja la intención del gobierno provincial de impulsar las empresas chaqueñas en todo el país, fomentando el crecimiento de las marcas locales.

“Este emprendimiento es uno de los grandes objetivos que planteó el gobernador Peppo, de generar procesos de valor agregado de origen donde también podamos llegar con presencia de locales comerciales en toda la provincia”, manifestó.

“Nuestras marcas regionales pueden crecer y generar puestos de trabajo aquí”, aseguró Ferrer, quien además ejemplificó el impacto de este tipo de programas con los resultados de Veta Noble “que impulsa el mejoramiento en lo que tiene que ver con la fabricación de muebles, capacitación a través de capacitación y diseño”.

Asimismo, el jefe de la cartera industrial destacó el trabajo que se viene realizando en la provincia, en donde “podemos encontrar marcas auténticamente chaqueñas que van desde la fabricación hasta la comercialización con locales propios en toda la región”.





Líderes en fabricación

Por último el empresario Fernando Mozer agradeció la predisposición del gobierno provincial de ayudar a los emprendimientos chaqueños. “Somos una empresa con 60 empleados en la provincia, tenemos 20 años en el rubro. También tenemos presencia en Santa Fe, Las Breñas, Sáenz Peña, en Villa Ángela con oficinas y fábrica de más de 2 mil metros cuadrados”, comentó

“Hoy abrimos en Resistencia, con 15 personas con talleres y una planta permanente con 20 empleados. Somos líderes en fabricación de sábanas y colchones, hoy incorporando la fabricación de muebles”, finalizó Mozer.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Domingo, 20 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet