Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
Casi el 70% de los argentinos apoya a Macri
Buena parte de la sociedad se muestra preocupada por la suba de precios y siente más temor por la pérdida del empleo. No obstante, señala que al Gobierno hay que darle tiempo para que resuelva los problemas de fondo y considera que los funcionarios están capacitados para poder hacerlo.



Expectativa y demanda son dos palabras que suenan fuerte tras los primeros cien días de gestión de Mauricio Macri.

Casi siete de cada diez personas que participaron en un sondeo de opinión, realizado entre casi 1.000 argentinos, le dan un visto bueno al Gobierno.

De los que votaron al partido gobernante, la gran mayoría avala las medidas políticas y económicas adoptadas. A este grupo se suma el 83% de quienes en su oportunidad habían optado por Sergio Massa y el 30% de los que mostraron su predilección por Scioli.

"Eso explica por qué la aprobación de Macri hoy es casi el doble de los votos que recibió en los comicios de octubre", explicó Alejandro Catterberg, director de Poliarquía Consultores.

"Desde que asumió Néstor Kirchner, en 2003, no se ve un nivel de expectativas como el que se observa ahora. Es un elemento que el Presidente debe administrar con cuidado, porque es muy difícil pensar que pueda sostenerse cuando el porcentaje de la población que considera que la situación del país es buena es muy bajo en este momento", completa el experto a La Nación.

En este sentido, el 43% cree que la situación general es "regular", el 30% la califica como "negativa" y sólo el 26% señala que es "positiva".

Estas cifras contrastan con la visión a futuro, ya que el 64% opina que el actual contexto irá mejorando.

Preocupaciones, gestión e imagen

El ranking de preocupaciones es encabezado por la difícil situación económica (51%), la inflación (21%) y el desempleo (14%).

También escalan alto los problemas de inseguridad (20%) mientras que la corrupción preocupa sólo a un 3%.

En cuanto a la capacidad de gestión, el 66% de los encuestados cree que el partido gobernante "sabe cómo resolver los problemas, pero necesita tiempo", frente a un 24% que cree que no podrá solucionarlos.

En la Ciudad de Buenos Aires, Macri logra el apoyo mayoritario (74%), mientras que ese número cae unos diez puntos en la provincia de Buenos Aires (64%).

Macri junto con María Eugenia Vidal son los dirigentes con mayor imagen positiva: 62% en ambos casos, según la encuesta de Poliarquía realizada para La Nación.

"Sin dudas, Vidal es la nueva figura más destacada de la política argentina. Se ha transformado en una dirigente destacada por su altísimo nivel de conocimiento y aprobación a nivel nacional", afirma Catterberg.

Sergio Massa y Gabriel Michetti se ubican tercero y cuarta en el ranking de imagen positiva (58% en ambos casos), seguidos por Horacio Rodríguez Larreta (42%) y Elisa Carrió (36%).

"Hay cuatro dirigentes de Pro entre los cinco con mejor imagen. Claramente, este espacio está con el visto bueno de gran parte de la sociedad", agrega el director de Poliarquía.

Quienes ocupan los puestos con peor imagen son Amado Boudou (64%), Aníbal Fernández (63%), Cristina Kirchner (48%) y su hijo Máximo Kirchner (51%).

Las buenas

Otras encuestas publicadas señalan que en lo más alto de la lista de aciertos se encuentra la nueva política cambiaría del país.

La decisión y la manera en que se le puso fin al cepo cambiario ha sido aprobada por casi todos los votantes de Macri y por casi un 40% de los que comulgan con las ideas kirchneristas.

La segunda iniciativa que ha recibido alta aprobación fue la revisión de la actuación de los funcionarios designados por el Gobierno anterior.

La tercera, el cambio que se vislumbra en la relación del país con el exterior.

Además,se reconoce el empeño por "investigar con mayor profundidad" el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman y "la vocación por escuchar a distintos sectores".

Las malas

En el otro lado de la balanza, según los datos recabados por la consultora D'Alessio Irol, entre las mayores equivocaciones del Gobierno aparece el intento del nombramiento de nuevos jueces de la Corte Suprema por la vía de un decreto.

El haber querido designar a dos magistrados para el máximo tribunal del país apelando a ese recurso causó una de las primeras polémicas del mandato de Macri.

En la plano económico, el abrupto aumento de las tarifas de la electricidad rankea alto en la lista de medidas más impopulares.

El combate contra la inflación tampoco le deja buen rédito al oficialismo.

De hecho, estas cuestiones mellaron la imagen positiva con la que llegó al poder.

En forma casi coincidente con Poliarquía, una encuesta de la consultora Ricardo Rouvier -realizada en febrero- también había marcado una alta imagen positiva para Macri (60%).

No obstante, señalaba que ese porcentaje había caído unos diez puntos respecto de diciembre (70%). Esa cifra implicaba unos veinte puntos por encima de los votos obtenidos en la segunda vuelta electoral.

Mediante una pregunta abierta, la mayoría señaló que la inflación, los precios, la desocupación, la suba de tarifas y los sueldos, motivaron las respuestas negativas.

Según Poliarquía -que había medido la imagen positiva a fines de enero- el jefe de Estado registraba una popularidad de un 64%, mientras que Isonomía daba cuenta de un 67% también para ese mes.

Los buitres

El pago a los fondos buitres es la primera gran batalla legislativa que enfrenta el gobierno de Macri.

En ese sentido, una encuesta de Giacobbe y Asociados preguntó a 2.000 personas qué postura tomarían si fuera legislador.





Del sondeo se desprendió que "a favor de acordar" se encolumnaban el 66% de los entrevistados.

En tanto, un 28,5% se mostró en contra de un acuerdo y un 5% dijo no tener una idea definida.

Obama en Argentina

A días de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, más de la mitad de los argentinos celebran su visita al país.

Según Giacobbe, sobre una base de 2.000 entrevistados, el 56,7% se mostró a favor del arribo del mandantario norteamericano.

Consultados sobre su actitud con la visita, un 24% señaló que le da lo mismo su presencia y sólo un 19% se mostró en contra.

La visita de Obama coincidirá con el 40° aniversario del Golpe de Estado de 1976, que se conmemora el 24 de marzo, lo que generó críticas de algunos organismos de Derechos Humanos.

En este marco, se conoció que el presidente estadounidense anunciará, en el marco de su visita, la desclasificación de un nuevo lote de documentos sobre la última dictadura militar.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 19 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet