Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
El gobernador destacó que Tirol es un lugar emergente de grandes transformaciones
El gobernador Jorge Capitanich y el intendente Hugo Sager encabezaron el acto por el 124º aniversario de la imposición del nombre a Puerto Tirol. Tras descubrir una placa conmemorativa coincidieron en remarcar la instalación de 25 industrias y la apertura de seis más durante este año en el parque tirolero.



“Puerto Tirol es un lugar emergente de grandes transformaciones, que permitirá construir un mejor futuro para las generaciones venideras”, afirmó en su discurso Capitanich. Seguidamente recordó que el gobierno provincial siempre se hace presente en Puerto Tirol, como en todas las localidades chaqueñas, “para resolver los problemas de lo que más necesitan”.

En este sentido, indicó que la localidad portuaria ha experimentado un crecimiento muy importante, constituyéndose el parque industrial como un centro de referencia dentro de la estrategia de progresión industrial que tiene la Argentina. “31 nuevas industrias reflejan el crecimiento del empleo privado formal, que garantiza que 1.700 chaqueños puedan recuperar su poder adquisitivo en salario, permitiendo acceder a la fuente del trabajo y brindar, de esta forma, el mejor futuro a su familia”, aseguró.

“Con la expansión del parque industrial, provisión de agua potable, viviendas, edificios educativos, infraestructuras sanitarias, pavimento urbano; se garantiza el progreso y el desarrollo del pueblo”, aseveró frente a los tirolenses que acudieron al festejo.

Seguidamente, remarcó el rol que actualmente cumple el Estado en promover y garantizar la continuidad laboral. En esta línea citó como ejemplo la nueva apertura del Frigorífico Toba, empresa que explicó- se generará como referencia en el abastecimiento del mercado interno y para la búsqueda de nuevos mercados de exportación.

“Hemos realizado un gran esfuerzo, trabajando juntos, para garantizar que nuestras comunidades y pueblos originarios tengan la inclusión social correspondiente”, enfatizó en su discurso. Y continuó indicando que acepta el desafío de lo que falta por realizar, pero que festeja con orgullo lo mucho que se hizo.

Estuvieron presentes además los ministros de Gobierno y de Industria, Juan Manuel Pedrini y Sebastián Agostini; la diputada nacional, María Inés Pilatti Vergara; el subsecretario de Empleo, Dario Kohli; autoridades de la Fuerza Área y la Gendarmería Nacional; y demás funcionarios provinciales y municipales.

Con crecimiento y desarrollo

A su turno, Sager aseguró que la comunidad tirolense “tiene mucho empuje, esfuerzo, sacrificio y voluntad para salir adelante”. Explicó, en tal sentido, que el pueblo deposita su confianza en la política nacional y provincial, y aprovechó para agradecer el acompañamiento. “Hoy los resultados están a la vista”, expresó y consideró que sería ingrato no agradecer el tremendo crecimiento del pueblo gracias a diversas obras como asfalto, viviendas, el acueducto, la antena satelital y la oferta educativa.

En ese sentido, destacó la escuela técnica visitada por el gobernador en la ocasión- la cual brindará a más de 250 jóvenes la posibilidad de adquirir otro tipo de herramientas en la localidad. Además agradeció, al primer mandatario y todos los funcionarios del gobierno, que pusieran todos los instrumentos y el esfuerzo necesario para conservar fuentes de trabajo y que hoy el frigorífico Toba vuelva a abrir sus puertas.

Resaltó también, la instalación de 25 industrias en el parque industrial y la próxima apertura de seis más durante el año. Recordó que en agosto de 2011 el objetivo era pasar de tener cantidad de puestos de trabajos a calidad de ellos lo que significa “no solo crecer sino también desarrollarse”.

“Debemos formar a nuestros niños y educar a nuestros jóvenes con sentido de pertenencia al pueblo y con las responsabilidad que significa asumirlo”, expresó recordando a quienes, hace 124 años, fundaron la localidad.

Manifestó así el orgullo que siente que Puerto Tirol sea parte del camino hacia una Argentina distinta y un Chaco que se empeña por ser el centro del nordeste y del Mercosur.




Fuente: Diario Norte


Martes, 7 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet