Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
El Gobierno aprobó la venta de Telecom al grupo Fintech

La compañía de David Martínez finalmente se hizo del paquete que Telecom Italia tenía en Sofora, la controlante de la telco, y ahora queda con el 68% del total, mientras que el Grupo Werthein retiene el 32%.
En simultáneo, también se aprobó la venta de Nextel a Cablevisión.


El mercado de las telecomunicaciones argentino inicia una nueva etapa con el ingreso de un nuevo protagonista que tomará las riendas de Telecom Argentina, la empresa líder del sector. Se trata de Fintech, el fondo estadounidense del empresario David Martínez, que adquirió la participación de Telecom Italia en el paquete accionario de Sofora, que a su vez es la controlante de Nortel, dueña del 54% de las acciones de Telecom Argentina.

Con este cambio en la propiedad de las acciones, Fintech queda con el 68% del paquete accionario de Sofora y el Grupo Werthein retiene el 32% restante de Telecom Argentina, una compañía que durante 2015 activó planes de inversión por unos 10.000 millones de pesos.

En simultáneo el Gobierno también aprobó la venta de Nextel a Cablevisión, la proveedora de televisión por cable participada por el Grupo Clarín, Héctor Magnetto y el propio Martínez.

En 2014 Fintech desembolsó USD 960 millones la participación de Telecom Italia en Sofora, la sociedad que controla a la operadora argentina, pero en octubre pasado el gobierno de Cristina Kirchner, a través de la disuelta Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), vetó la operación con el argumento de que carecía de experiencia y capacidad técnica para llevar adelante la gestión de una sociedad de telecomunicaciones, ya que su principal eje de negocios radica en la compra de activos financieros.

Con al aval oficial a la operación se habilitará la llegada al país de importantes inversiones que posicionarán a Telecom Argentina a la vanguardia del desarrollo de internet, donde enfocará sus planes de expansión.

A través de la resolución 64 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el gobierno de Macri había resuelto revisar la decisión tomada por la ex AFTIC, que en octubre vetó la compra. Luego de esa resolución, el ente oficial que encabeza Miguel De Godoy concluyó que se cumplieron los requisitos reglamentarios previos a la autorización de la operación.

La semana pasada Personal, la firma de telefonía celular de Telecom, anunció "avances significativos" en su plan de modernización de la red móvil, en el que invirtió USD 60 millones, para impulsar "mejoras sustanciales" en su servicio. La firma adelantó "la migración del núcleo de su red móvil desde una solución tradicional de hardware especializado por función, hacia una infraestructura con servicios virtualizados", con la incorporación de la tecnología más moderna del mercado.



La estructura accionaria


Hasta 2013, Telecom Italia contaba con el 68% de las acciones de Sofora, mientras que un 32% estaba en manos del Grupo Werthein. Fintech adquirió entonces a Telecom Italia un 17% de las acciones y en 2014 pagó por el 51% restante en manos de los italianos, aunque el traspaso de títulos no se produjo por no contar con la aprobación oficial de la Argentina.



Fuente: Infobae


Viernes, 4 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet