Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
Sáenz Peña: Producción acordó con el Municipio acciones conjuntas respecto a la sequía, cooperativas y campaña algodonera
Se delimitará el área afectada a fin de declarar la emergencia por sequía. Analizaron las perspectivas de la actual campaña y la necesidad de acciones conjuntas para erradicar al picudo algodonero. Acordaron colaborar con las cooperativas ante su difícil situación impositiva.


El ministro de Producción Gabriel Tortarolo, se reunió con el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña Gerardo Cipolini, junto a quien analizó los daños al sector productivo ocasionados por la sequía en la región, la situación impositiva de las cooperativas, la actual campaña algodonera y el avance del picudo debido al no cumplimiento del protocolo establecido.

“Repasamos los ejes que fijamos para esta gestión al frente del Ministerio de Producción y abordamos temas de actualidad”, señaló el funcionario, acompañado de los subsecretarios de Agricultura Jorge García, de Ganadería Rodolfo Casaccia, de Recursos Naturales Luciano Olivares y de Algodón Omar Farana.

En la oportunidad, acordaron trabajar para delimitar el área afectada a fin de declarar la emergencia por sequía que ocasionó serios daños principalmente en los cultivos y en las pasturas. “Las precipitaciones registradas el sábado último alcanzaron a toda la provincia lo que trajo un poco de alivio al sector pero tenemos que delimitar el área”, aclaró.

Además, analizaron las perspectivas que se abren ante la nueva campaña algodonera y las medidas que serán encaradas por el Ministerio de Producción, en defensa de la producción del textil en territorio chaqueño. En este sentido, acordaron la necesidad de unir voluntades para enfrentar la plaga.

“Cuando hablamos de algodón, de superficie sembrada y de los rindes que se esperan, también hablamos de picudo y de lo indispensable que significa cumplir con el protocolo establecido para combatir la plaga, a fin de evitar su expansión y minimizar los daños que provoca todos los años”, afirmó.

Situación de las cooperativas

Por otro lado abordaron la polución ambiental que significa el funcionamiento de muchas cooperativas asentadas en el casco urbano y la situación que están atravesando las cooperativas asentadas en esa localidad. “Analizamos su historia y situación y acordamos trabajar para ver cómo se puede solucionar la deuda de estas cooperativas con la AFIP, que es lo más complicado”, indicó.

“Otro punto en contra es el personal que trabaja en las desmotadoras que no tiene un instrumento para poder jubilarse, porque la ley en cuestión está parada en el Congreso Nacional, pese a tener media sanción en Senadores”, enfatizó el ministro.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios






Martes, 1 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet