Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
El yaguareté Nahuel ya está en Iberá

El 23 de febrero arribó Nahuel, el macho de yaguareté, al Centro Experimental de Cría de Yaguareté (CECY) ubicado en la isla San Alonso en el corazón del Iberá luego del período de cuarentena en la Estación Biológica de San Cayetano, Corrientes.


El Ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman junto a la Ministra de Turismo de la provincia de Corrientes, Inés Presman, el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra, el Senador Sergio Flinta, autoridades de la EBY de Argentina, la Ministra de Ambiente del Paraguay, el director del zoológico de Buenos Aires y su par de Rio Negro, junto a otras autoridades, vecinos y guardaparques nacionales y provinciales, acompañaron al equipo de CLT para darle la bienvenida.


Este es segundo animal que se incorpora al CECY. La primera en hacerlo fue Tobuna en mayo de 2015. Nahuel es un macho de 12 años de edad y unos 75 kg de peso, oriundo del zoológico de Bubalcó (Río Negro) y que llegó a Corrientes luego del canje que se realizara entre este zoológico y el de Buenos Aires, que es quien realizó la donación.

EL CECY es un centro único en su tipo ubicado en la Reserva San Alonso en Reserva Natural Esteros del Iberá. Por primera vez en la historia se intentará reproducir esta especie con la finalidad de reintroducir a su descendencia en ambientes silvestres donde se esta actualmente extinto. Se espera que Nahuel y Tobuna se apareen pronto y Tobuna dé a luz a la primera camada de cachorros nacida en Corrientes. Por lo pronto, los dos animales ya se han estado observando y oliendo a la distancia, ya que sus inmensos corrales se encuentran a pocos metros uno del otro. En forma paralela se sigue trabajando para dotar al CECY de otra pareja reproductora este año y se están realizando las gestiones con los vecinos países de Paraguay y Brasil.

El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina como consecuencia de la pérdida del 90% de su área de distribución en los últimos 100 años. Su población se estima en menos de 200 individuos, y en la provincia de Corrientes desapareció en forma definitiva en la década del 50.

El futuro regreso del yaguareté es parte del más ambicioso programa de re-introducción de especies amenazadas que se está llevando adelante en el continente Americano, proyecto liderado por la ONG The Conservation Land Trust (CLT) y que cuenta con el apoyo de numerosas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre las que destaca el gobierno de Corrientes. Como parte de este programa, ya han vuelto a los Esteros del Iberá el oso hormiguero gigante, el venado de las pampas, el pecarí de collar, el guacamayo rojo y se espera que pronto comience la re-introducción del tapir.

También se está trabajando para que pronto se establezca en un sector del Iberá un gran Parque Nacional que fortalezca y complemente los importantes avances de conservación que la provincia de Corrientes viene haciendo en el Parque Provincial.

El ministro Bergman resaltó el trabajo de restauración de ambientes que se realiza en Iberá, que promueve a la vez el desarrollo local a través del turismo de naturaleza y la observación de fauna. “No existe la sustentabilidad si no hay dignidad para las personas y la degradación ambiental lleva a la degradación humana” afirmó el ministro.

El acto se inicio con palabras de la Lic. Marisi Lopez de CLT, la Ministra de Tursimo de Corrientes Ines Presman. Emiliano Ezcurra de APN y el Senador Sergio Flinta. Contò con la bendición de los párrocos de San Miguel y Concepción. Al finalizar el Ministro de Ambiente, el Rabino Sergio Bergman, pidió un minuto de silencio en memoria de Douglas Tompkins.

Los invitados se dirigieron a los recintos para ver a Nahuel y donde los técnicos de CLT explicaron el proyecto en detalle.

Para finalizar, un rico almuerzo campestre en compañía de la música de Juan Carlos Jensen en honor a Nahuel y Tobuna.



Fuente: Prensa The Conservation Land Trust


Jueves, 25 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet