Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Consejo Municipal de Seguridad Pública. Anoche en el Salón Benítez se concretó la primer reunión
En la noche del Martes, en el Salón Benítez de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, se convocó a una reunión vecinal para informar la conformación del Consejo Municipal de Seguridad Pública




Encabezado por el Intendente Municipal Gerardo Cipolini , el Sub Secretario de Seguridad Pública Javier Oteo, el Sub Secretario de Seguridad Pública y Ciudadana Mauro Flores, representantes de fuerzas de Seguridad de la Provincia y de Policía Federal Argentina, el Secretario de Gobierno Municipal Oscar Dudik, el Pte Primero y Segundo del cuerpo de Concejales , y Sub Secretario de Seguridad Municipal Miguel Llovet. Entre los presentes se encontraban Concejales Municipales, representantes del Foro Rural Ecológico y Ambiental, Cámara de Comercio, Padres en Ruta, Rotary Club, Escuadrón de Gendarmería, Colegio de Abogados, Medios de Comunicación, Sociedad Rural Sáenz Peña de , Concejo de la Mujer, Inspección General, Personal Educativa VII, Juzgado de Faltas, Club de Leones, Club Estrella, Representantes del Barrio Toba,Veteranos de Fútbol, Complejo Termal , Partido Justicialista, Fundecch, Asociación Civil Monseñor de Carlos, Pte del Barrio Milenium, Asociación de Productores Forestales, Representantes de la Universidad del Chaco Austral, Policías Auto convocados, Foro de Seguridad de Seccional Segunda, Comisión Estudiantil.
El primero en dirigirse a los presentes ha sido el Intendente de la ciudad quien aseguró “Esta conformación nos compromete a un trabajo solidario y responsable puesto que la seguridad pública, es un problema de todos y no de la policía solamente”.
“Pensamos que el tiempo dirá si esta nueva ley va a rendir los frutos esperados”, fueron las declaraciones del Contador Gerardo Cipolini con respecto a las expectativas sobre esta conformación de seguridad. Adelantó además que la semana próxima se reunirán con los organismos correspondientes para trabajar sobre la conformación puntual de la Ley de Seguridad.
Luego tomó la palabra el Secretario de Seguridad de la Provincia, licenciado Javier Oteo quien explicó cuáles son los organismos de creación.
-concejo provincial de seguridad pública que está integrado por el Ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini, el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio Público, los Foros de Seguridad, los Municipios, la Policía, el Servicio Penitenciario, un representante de cada bloque de diputados. En este concejo provincial de seguridad se evalúan las políticas de seguridad y los planes que se implementaran donde la Secretaria de Seguridad Pública informará anualmente sus actividades que serán evaluadas parlamentariamente.
-Secretaría De Seguridad Pública que delinea las políticas de seguridad y lo comanda la Policía.
-Observatorio De Seguridad Pública, un órgano descentralizado dentro de la órbita del Ministerio, dependiente del Ministro Juan Manuel Pedrini, e integrado por Universidades y ONG que dictarán charlas informativas.
-Área De Inteligencia Criminal encargada del procesamiento de datos, realizando un estudio criminológico del delito.
-Consejos Municipales De Seguridad Pública que trabajarán y tratarán los temas puntuales de seguridad correspondientes a cada barrio.
-Instituto De Formación Y Capacitación Policial.
-Seguridad Privada coordinada y subordinada a la policía.
-Órgano De Control Externo donde un tribunal y una auditoria lo conformarán.
“Para que esto progrese se dé es importante la conformación de este Consejo Municipal de Seguridad Pública. Es importante formar a los ciudadanos para la prevención, las estadísticas indican que en prevención se invierte un 10% de lo que luego se pierde yendo detrás del delito”, concluyó así el Secretario de Seguridad de la Provincia Javier Oteo.
Por último se dirigió al público presente el Sub Secretario de Seguridad Pública, Mauro Flores, quien entre otras palabras, expresó estas frases: “El delito va mutando, va cambiando, en ese sentido hay que capacitar a la policía”. “El Concejo de Seguridad Pública hace que todos actúen activamente en el combate de la seguridad”. “Éste es un círculo virtuoso, si uno falla, vivimos sin paz social”.






Fuente: Diario Norte


Miércoles, 25 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet