Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Municipalidad Puerto Vilelas
Economía social apuntó a fortalecer el trabajo de pescadores de Puerto Vilelas
Planificarán capacitaciones en distintas áreas y buscarán potenciar la actividad desde el comercio y el turismo.


En la Municipalidad de Puerto Vilelas se llevó a cabo una reunión entre trabajadores pesqueros y representantes del Gobierno Provincial para acordar una agenda conjunta de trabajo que potencie la actividad. En la oportunidad fijaron líneas de acciones y analizaron la posibilidad de realizar cursos de capacitación en diferentes áreas.

Estuvieron presentes en el encuentro la subsecretaria de Economía Social dependiente de la Secretaría de Empleo y Trabajo Katia Blanc, el subsecretario de Coordinación Institucional Alcides Argüello, y el intendente local Marcelo González, entre otras autoridades. Por parte de los trabajadores locales, participaron la Asociación de Pescadores del Chaco y representantes del Proyecto Mujeres Canoeras.

Al comienzo de la reunión, el intendente González mencionó que en la localidad, alrededor de 300 familias viven de la actividad pesquera, y resaltó la necesidad de trabajar de manera coordinada y fluida con el Gobierno Provincial. En esa línea, también valoró varios emprendimientos productivos que ya se encuentran funcionando.

Por su parte, la subsecretaria Blanc expresó que “éste es el primer municipio de toda una agenda que llevaremos adelante en la provincial, con el objetivo de generar empleo y mano de obra calificada”. Entre los aspectos a fortalecer, destacó la necesidad de “generar conciencia sobre la pesca como economía familiar, la exposición y venta del pescado de río, la comercialización en supermercados y la pesca como turismo”.

Los integrantes de la Asociación de Pesqueros mencionaron que ellos apuntan a darle un valor agregado a los pescados, y uno de los proyectos principales que trabajan es la creación de tres salas de fileteo en Puerto Vilelas y el barrio de Los Pescadores. En ese sentido, subrayaron que la idea es aprovechar el pescado, pero también cuidarlo, y por eso la importancia de realizar capacitaciones sobre la biología de los peces.

Desde el proyecto de Mujeres Canoeras, dijeron que su lucha se basa principalmente en conseguir jubilación y obra social para los pescadores que son “los trabajadores más olvidados”, y todo lo necesario para mejorar su calidad de vida.

Al cierre de la reunión, todas las partes mencionaron su conformidad con lo dialogado y se comprometieron a trabajar en capacitaciones. Por su parte, la subsecretaria, Blanc acordó visitas a cada uno de los lugares donde los emprendimientos se vienen llevando adelante.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios




Domingo, 7 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet