Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
Actividades de prevención del dengue en Villa Ángela
Ayer, en la vista a nuestra ciudad el Ministro de Salud, Luís Gómez Samela acompañado por la Directora de Epidemiología de la Provincia, Betiana Yrigoyen, la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud, Graciela Uzandizaga y el Intendente, Adalberto Papp, informaron sobre los diferentes trabajaos que vienen realizando en toda la provincia junto a los Municipios sobre la Prevención del Dengue.



“Estamos trabajando arduamente desde el Ministerio de Salud junto a todos los Municipios con el objetivo de tener todos los ambientes limpios, libres de malezas y agua estancada, para evitar la proliferación del mosquito”, informó la Dr. Graciela Uzandizaga.

Al hacer especial hincapié en el pedido de colaboración a toda la población de Villa Ángela, ya que este año, la campaña se basa en los 10 minutos de cuidado del patio, para eliminar todos los reservorios de agua, porque estamos en presencia de un verano muy lluvioso y vivimos un invierno también muy cálido y húmedo que favorece a la reproducción del mosquito del dengue que es un vector domiciliario.

En este aspecto, las profesionales destacaron el trabajo que el Municipio de Villa Ángela viene realizando con el Área de Salud Pública.

“Previo a la realización del descacharrado en los barrios, también se cuenta con los agentes y personal municipal que acercan la información necesaria a los vecinos para que estos tengan conocimiento de las cosas que se deben sacar”, informó el Intendente Papp.

Por lo que también agradeció, la presencia de las médicas del ministerio en el día de la fecha, ya que su finalidad es brindar más apoyo y conocimientos técnicos sobre la temática.

No obstante, respecto al descacharrado el Intendente manifestó que ya se han sacado 30 camiones con los objetos en desuso en el primer operativo y por día, se sacan 9 camiones de basura.

Además se procedió a cortar el césped en toda la ciudad y concretar las fumigaciones en escuelas, espacios verdes, clubes e instituciones públicas como privadas.

Por su parte, la Dra. Betiana Yrigoyen aclaró que Villa Ángela hasta el momento, sólo contó con dos casos sospechosos de Dengue y que ambos, fueron descartados. Sin embargo y ante la realidad de los países y provincias vecinas, hará que puedan existir nuevos casos importados como autóctonos.

“Lo importante es el trabajo de bloqueo que se realiza al hacer rápidamente la denuncia, con el objetivo que no se reproduzca”, manifestó Yrigoyen. Quien comentó que desde el 2009, el Ministerio de Salud de la Provincia, viene realizando una vigilancia permanente de esta epidemia, pese a que en Chaco, se tiene presencia y mayor preponderancia de mosquitos, en los meses de verano.


Fuente: Prensa Municipalidad de Villa Angela


Jueves, 28 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet