Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
6:4:10
 
 
Sociedad
iPhone habría reducido sus ventas por primera vez en la historia
Presentado en 2007, el celular de Apple superó trimestre tras trimestre los pronósticos de comercialización. Proveedores y analistas coincidieron en que la demanda por el último modelo es muy pobre.


Algunos de los principales proveedores de Apple en Asia esperan que los ingresos y las órdenes disminuyan en este trimestre, lo que indicaría que las ventas del iPhone registrarían su primera caída anual desde que el producto fue lanzado casi una década atrás.

Las proyecciones de menores ventas en compañías como Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), el mayor fabricante de semiconductores del mundo, y del fabricante de los lentes para cámaras de teléfonos inteligentes Largan Precision se suman a las preocupaciones sobre las perspectivas para Apple en medio de una ralentización en la demanda global por smartphones.

Ejecutivos de la industria dicen que el último modelo de iPhone no tenía tantas herramientas nuevas como para tentar a los usuarios, elevando los temores de que la racha innovadora de Apple, y las ganancias que ha generado, se esté acabando.

Otros proveedores dijeron que Apple ahora solo les da órdenes con un mes de antelación, en vez de los usuales tres meses.

Punto de inflexión
Apple podría estar a punto de enfrentar su mayor desafío: iPhone alcanzó su apogeo. La mayoría de los analistas creen que Apple superó su propio récord con la venta de más de 74,5 millones de unidades de su producto estrella en los últimos tres meses de 2015, pero hay señales de que en el primer trimestre de 2016 y por primera vez en su historia, iPhone sufrirá una brusca caída en las ventas con respecto al mismo período del año anterior.

Sería un punto de inflexión para el gigante de Silicon Valley. Apple es la compañía más grande del mundo en valor accionario debido a la popularidad mundial de iPhone. En términos comerciales, Apple obtiene la mayor parte de sus ingresos de la venta del teléfono.

Pero los temores por la desaceleración han provocado una caída de meses en sus acciones y generado debates acerca del tipo de empresa que será en el futuro.

Apple obtuvo ingresos por USD 234.000 millones el año pasado. Dos tercios de esa suma se debieron a las ventas de iPhone. Ningún otro de los productos nuevos lanzados por Apple en los últimos años ha tenido gran éxito. Algunos críticos insinúan que la empresa ha perdido su carácter innovador, mientras otros dicen que está evolucionando para depender de una base más amplia de productos y servicios.

Una cosa está clara, dijo el analista Angelo Zino, de S&P Capital IQ: "El año pasado fue un año sin precedentes para Apple y iPhone... Jamás se volverá a ver semejante crecimiento de iPhone".

Según Zino y otros expertos, Apple es víctima de sus propios éxitos. Vendió 61 millones de iPhone en el trimestre de marzo de 2015, 40% más que el año anterior. Para mantener esa tasa de crecimiento, tendría que vender más de 85 millones en el período actual, pero los analistas prevén que venderá 55 millones.




Fuente: Infobae


Martes, 26 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet