Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Gómez Samela se reunió con personal sanitario, referentes aborígenes y funcionarios locales en Juan José Castelli
Consideró “valioso” escuchar a todos los actores vinculados de forma directa o indirecta con los servicios de salud de la región de El Impenetrable.



El ministro de Salud Pública, Luis Gómez Samela, aprovechó su visita al hospital del Bicentenario “General Martín de Güemes” de Juan José Castelli para mantener sendas reuniones con personal hospitalario, referentes aborígenes de la zona, funcionarios de la Región Sanitaria y autoridades municipales. “Consideramos valioso y necesario escuchar a todos los actores vinculados de forma directa o indirecta con los servicios de salud, para tener una visión integral que nos permita impulsar medidas realmente significativas”, aseveró.

En primer término, el titular de la cartera sanitaria mantuvo un encuentro con personal del hospital local, en su mayoría del sector de maestranza, para recolectar las inquietudes y evaluar acciones que permitan mejorar las condiciones laborales.

Junto al flamante director del hospital, Raúl Edgardo Romero, el ministro informó que se realizará un proceso de relevamiento y reorganización del recurso humano del lugar, a fin de optimizar progresivamente el funcionamiento de todas las áreas.

“Con la nueva gestión hospitalaria, prevemos encarar un proceso de relevamiento que nos permita conocer en detalle la situación de cada trabajador y, en consecuencia, realizar las gestiones necesarias para mejorar la situación de cada caso”, detalló Gómez Samela, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Atención de la Salud, Fabricio Ramírez.

En un segundo momento, el ministro se reunió con representantes de la comunidad aborigen de la zona, entre ellos el presidente del Consejo de Salud de Villa Río Bermejito, Roberto Díaz; la titular del Consejo de Salud del barrio Curishí de Castelli, Olga Ramírez; el representante de la comunidad del barrio Nocaayí de Castelli, Juan Miguel González; y el referente de la comunidad del Paraje Torontai, Manuel Gómez.

Entre los temas abordados en el encuentro, se hizo particular énfasis en el funcionamiento de los centros de salud de la Región Sanitaria de El Impenetrable y se evaluaron las posibilidades disponibles para reforzar las prestaciones. “Nos plantearon las demandas prioritarias de la comunidad en lo que respecta a atención primaria de la salud, como terminar obras de infraestructura iniciadas con anterioridad y otras acciones que vamos a gestionar”, aseveró Gómez Samela.

Asimismo, dejó en claro que uno de los objetivos de gestión es lograr una integración efectiva entre todas las culturas que conviven en la provincia. “No queremos divisiones ni fracturas, sino que todos los referentes se acerquen y que en forma conjunta podamos trabajar para optimizar la atención para toda la comunidad”, remarcó.

El referente Roberto Díaz, por su parte, dejó en claro que los miembros del Consejo de Salud de su localidad “están comprometidos” con la tarea de colaborar activamente con las autoridades ministeriales en la supervisión y gestión de acciones que mejoren los servicios locales. “Queremos ayudar en todo lo que podamos para mejorar todos los servicios de nuestra región”, afirmó.

También participaron de este encuentro el presidente del Concejo de Castelli -a cargo de la Intendencia-, Pio Sander; el director de Salud Indígena, Ricardo Roszezuk; y el coordinador de las Unidades de Desarrollo Territorial 3 y 4, Daniel Morales; y el director del hospital de Castelli.

Finalmente, Gómez Samela también aprovechó la visita a Castelli para reunirse con las autoridades sanitarias de la Región Sanitaria V, Jorge Belzor Miño y Daniel Morales, a fin de coordinar actividades de trabajo en terreno en toda la vasta región de El Impenetrable; y con funcionarios municipales, encabezados por Pio Sander, para evaluar toda acción conjunta que pueda contribuir con la situación socio-sanitaria de la localidad.

“Confiamos en que el trabajo en equipo, con todos los sectores sociales y políticos, es el camino correcto para mejorar integralmente la salud de toda la comunidad”, concluyó el ministro.



Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 21 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet