Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía
Sol Líneas Aéreas deja de operar tras el fin de contrato con Aerolíneas Argentinas
Sol Líneas Aéreas cesó sus operaciones al aducir la empresa la existencia de una "inviabilidad económica que hace imposible su operatoria" a partir de la rescisión de un contrato de asistencia que tenía con Aerolíneas Argentinas.


Como consecuencia de la insostenibilidad comercial de la empresa fundada en el 2005 por la familia Angeli, propietaria del Grupo Transatlántica, unos 300 empleados están pendientes de su futuro laboral, por lo cual esta tarde se iniciaron negociaciones que pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con el objetivo de buscar una solución al tema.

Entre las alternativas que barajan los gremios se encuentran la posibilidad de ser absorbidos por Aerolíneas Argentinas y la chilena LAN, entre otras opciones.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, calificó como un "tremendo escándalo" el acuerdo que había firmado Aerolíneas Argentinas con Sol, por el cual la empresa de bandera le aseguraba 12,5 por ciento de rentabilidad equivalente a un millón de pesos diarios.

"Aerolíneas Argentinas con su bolsillo de payaso iba distribuyendo plata por ahí, con su mal uso de recursos", dijo el funcionario al explicar las razones de la rescisión del contrato. Dietrich subrayó que el convenio incluso, “era criticado por los gremios por lo inconveniente para Aerolíneas", firma que el año pasado "perdió por lo menos 5.200 millones de pesos" .

El titular de la cartera de Transporte puntualizó que pidieron tanto a Aerolíneas como a la empresa privada Lan que "le den prioridad a las personas para la búsqueda de pilotos" y aclaró que la "indicación que tiene Isela Costantini (actual presidente de Aerolíneas Argentinas) es hacer sustentable a Aerolíneas", firma que "tiene 13.000 empleados".

Sol comunicó durante la jornada que la decisión del cese de actividades "se ha generado como fruto de la rescisión del acuerdo de cooperación que fuera firmado con Aerolíneas Argentinas, lo que ha dejado a la empresa en una situación de inviabilidad económica que hace imposible su operatoria", en referencia al Acuerdo de Cooperación suscripto el 11 de agosto de 2015.

Ese acuerdo "había permitido a Sol incorporar socios estratégicos españoles y la llegada de tres nuevos aviones para potenciar su flota y otros tres más en los próximo meses", indicó la firma que desde 2012 tenía con Aerolíneas un sistema de código compartido en la emisión de pasajes y desde 2014 comenzó a volar determinadas rutas, con sus aviones, para la empresa de bandera.
Como parte del proceso de reestructuración de la firma, sus dueños vendieron el 49 por ciento de las acciones a la aerolínea española Air Nostrum, asociada con Iberia.

La nueva presidenta de Aerolíneas Argentina -la ex presidenta de la automotriz General Motors Argentina- encontró al asumir el cargo en los primeros días del mes con que el rojo de Sol con la empresa suma 40 millones de pesos, ante lo cual se enviaron cartas documento con intimaciones hasta que finalmente ayer se resolvió la rescisión del acuerdo.

Tras el anuncio de la medida y las referencias del Gobierno a la reciente gestión en Aerolíneas, el ex presidente de la compañía Mariano Recalde afirmó que el acuerdo con la empresa Sol fue un “excelente negocio para Aerolíneas y para el país” y rechazó la afirmación de Dietrich respecto a que esa operación le hacía perder un millón de pesos diarios a la compañía estatal.

El ministro “comete un gran error, está mal asesorado o actúa de mala fe, ya que contabiliza los egresos del acuerdo de código compartido con Sol, pero no los ingresos de Aerolíneas, que superaban el millón de pesos mensuales”, afirmó Recalde al aseverar que “las únicas que se benefician con la quiebra de Sol son las líneas privadas que vuelan en el país, por ejemplo Lan”.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, también se lamentó hoy por el cierre al señalar que si bien entiende “las razones” esgrimidas por el gobierno nacional, "no se puede tener una mirada sólo desde Buenos Aires" para tomar una medida de este tipo que le hace "perder conectividad" a Rosario con otras ciudades argentinas y de países limítrofes, como Punta del Este.

"Hay que pensar en la necesidad de desarrollo del interior", dijo el mandatario provincial que admitió que la situación ya era comprometida porque el presidente de la compañía, Horacio Angeli, le dijo que pensaba declarar "la quiebra", a pesar de lo cual evaluó que el cierre de Sol "es un gran problema para la región que pierde una línea de bandera local”.

Sobre la compleja situación que ahora enfrentan los más de 300 empleados de Sol, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, dijo que la emrpesa era una compañía "parásita" de Aerolíneas Argentinas y que carece de una estructura de negocios que le permita afrontar una operación independiente.

Biró afirmó que "Sol viene con problemas financieros hace rato, tiene una historia de incumplimientos contractuales, convencionales, salariales; es una compañía conflictiva y muy mal administrada" y planteó que "una cosa es anunciar una quiebra y otra es formalizarla, hay salarios adeudados y unas cuestiones contractuales".

Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) manifestó su preocupación por la situación de incertidumbre que se vive en torno a los empleados de la empresa y reclamaron “una respuesta concreta con información precisa sobre si Sol está en quiebra o cuál es la situación legal” ya que por el momento “no hay ningún telegrama de despido”.

Este mediodía se realizó una asamblea de los trabajadores de Sol y con el conjunto de los gremios que componen la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) compuesta por La Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación del Personal Aeronáutico (APA).




Fuente: Télam


Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet