Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Internacional
Venezuela: inflación de 141,5% y estado de emergencia económica
El Banco Central divulgó las cifras oficiales. Un decreto le otorga al gobierno poderes para enfrentar la crisis.

Venezuela registró una inflación acumulada durante los primeros nueve meses de 2015 de 108,7%, mientras que la variación anualizada se ubicó en 141,5% al cierre del tercer trimestre del año pasado, informó ayer el Banco Central de ese país (BCV). Desde 1996 Venezuela no enfrentaba una inflación de tres dígitos cuando se alcanzó una tasa de 103% tras una crisis financiera que afectó a buena parte de la banca local.
Tras más de un año de silencio informativo el organismo divulgó los indicadores. "Al evaluar por agrupaciones los resultados del tercer trimestre de 2015 se puede apreciar que 9 de las 13 categorías del Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) presentaron un crecimiento menor al promedio global (38,9%)", indicó.

Entre esas categorías, se destacan: educación (43,3%); bebidas alcohólicas y tabaco (50,9%); restaurantes y hoteles (52,0%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (55,7%).
"Los resultados reseñados se producen en un contexto general caracterizado por una reducción de la oferta de bienes de consumo final, debido a la baja en las importaciones y a la merma en la producción nacional, circunstancias a su vez influenciadas por la caída de los precios internacionales del petróleo", sostuvo el BCV.

Además. precisó que "la apreciación de existencia de acaparamiento en el país se ubica en 87,0%" y que "el desabastecimiento de algunos productos es percibido por la población como uno de los principales problemas que aquejan al país, junto a la especulación y el acaparamiento".
En la misma jornada, el presidente Nicolás Maduro aprobó un "estado de emergencia económica" por 60 días que le otorga poderes para hacer frente a la abrupta caída de los precios petroleros, agilizar las compras del Estado y las importaciones, y establecer límites para el ingreso y egreso de la moneda venezolana.

Maduro modificó la semana pasada parte de su equipo ministerial e incorporó algunas nuevas caras a su gabinete económico. La reacción entre los analistas no fue favorable, ya que esperaban funcionarios de mayor experiencia y formación para enfrentar la inflación desbordada, el desabastecimiento, la contracción económica y el fuerte déficit fiscal.

El decreto le otorga facultades al gobierno para tomar las "medidas oportunas" para "mitigar los efectos de la inflación inducida, de la especulación del valor ficticio de la divisa, el sabotaje a los sistemas de distribución de bienes y servicios, así como contrarrestar las consecuencias de la guerra de los precios petroleros", dijo el vicepresidente del área económica, Luis Salas, al leer el texto.



Fuente: InfoNews


Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet