Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Subsidios: reconocen errores en la carga de datos, que adjudican a la ansiedad de los productores
SÁENZ PEÑA (Agencia) --El adelantamiento de cincuenta millones para el pago del subsidio a los agricultores que perdieron la cosecha de granos como consecuencia de la sequía, terminó marcando --por las desprolijidades registradas en el armado apurado de un cronograma de pago-- una semana de confusión y malestar que provocó el rearmado de la nómina de beneficiarios de la ayuda estatal. La crónica del compromiso de la ayuda no reintegrable se inició en marzo, cuando las comisiones zonales de emergencia comenzaron a trabajar en el relevamiento de los daños provocados por la falta de lluvias.




Cada comisión --que tiene como integrantes a las autoridades municipales, productores, referentes del Ministerio de la Producción, cooperativas, acopiadores, entre otros actores-- debió recibir la declaración jurada de todos los chacareros afectados, evaluarlas y confeccionar y presentar la nómina al área de Producción del Gobierno provincial. “Las nóminas confeccionadas por las comisiones de emergencia se presentaron al Ministerio de la Producción, donde las listas se corrigieron, se realizaron impugnaciones, se detectaron diferencias y duplicaciones de datos. Ese primer listado, cuando se pasó al banco, tuvo una serie de errores en la carga y por esos errores algunos productores que debían cobrar no lo hicieron o percibieron sólo una parte”, explicó Andrés Costamagna, presidente de Colono y parte de la organización de la entrega del subsidio y de la futura asistencia crediticia.
El funcionario provincial --que reconoció que “la carga tuvo errores”-- justificó la inconsistencia entre los listados del Ministerio de la Producción y los que habilitaban el pago en el Nuevo Banco del Chaco “porque hubo que apurar los términos de los procesos, debido a que los productores estaban muy nerviosos y decían que no se les iba a pagar”.

Las impugnaciones

El “apuro de los términos de los procesos” finalmente terminó siendo contraproducente ya que los errores de las nóminas cargadas en la entidad de pago provocaron más nerviosismo que calma entre los chacareros, quienes esperaban cobrar porque eran parte de la nómina del Ministerio de la Producción.
“El listado tuvo impugnaciones presentadas por productores o por comisiones de emergencia e inmediatamente hubo que darlo de baja porque eso es lo que se establece cuando hay alguna denuncia”, aclaró Costamagna. Agregó que “en Sáenz Peña, por ejemplo, los listados se dieron de baja porque aparecieron cuatro impugnaciones de personas que los mismos productores dicen que no son productores. Al aparecer las denuncias toda la nómina se dio de baja porque había que revisarla. Seguramente los agricultores que estaban esperando cobrar se enojaron y lo entendemos porque la situación genera dudas en el que está esperando la ayuda”, siguió explicando el funcionario responsable de Colono. “Estas situaciones ocurren porque estamos teniendo impugnaciones a diario”, remarcó.

Burocracia versus apuro

Los trámites de presentación de las carpetas por parte de los productores finalizó en los primeros días de mayo. En consecuencia, los campesinos fundamentan su malestar en el hecho de que las correcciones no se efectuaron antes de poner en marcha el cronograma para evitar los contratiempos que se sucedieron en la primera semana de pago.
La respuesta desde el sector estatal menciona que “hay un proceso de validación en el que nuevamente intervienen las comisiones de emergencia”. Las nóminas --según las explicaciones-- siguen el camino de las comisiones de emergencia al delegado del Ministerio de Producción, el delegado las eleva a la cartera de Producción, que una vez que las valida vuelve a remitir la lista a cada una de las comisiones para que éstas las revisen. “El proceso está establecido por ley y no es un capricho del gobierno”, dicen Costamagna. “Está comprendido que una vez que el listado está verificado por el ministerio retorna a las comisiones, que lo tienen que rubricar y el trámite lleva tiempo; pero, por el ánimo del sector, hubo que hacerlo de manera acelerada y eso provocó todos los inconvenientes que tuvieron los productores en la primera semana del cronograma”, relató.

Buenos y malos trabajos

En algunas zonas de la provincia las nóminas recibieron impugnaciones por parte de los mismos productores, y surgió el interrogante respecto de quiénes incorporaron esos nombres que luego fueron cuestionados. “En casos específicos sucedió que la comisión cargó mal los datos cometiendo errores involuntarios, como sucedió con dos hermanos que figuraban con la misma parcela, pero luego se comprobó que se tomaron mal los datos porque los números de identificación de cada uno de los lotes eran próximos, pero no idénticos”, ejemplificó Costamagna.
“Al hacer el ministerio el cruzamiento de datos, tomando el ejemplo mencionado, se encontró con el mismo campo declarado por dos productores; en consecuencia, esa persona está en el listado que tiene el delegado pero no estuvo en la carga realizada para el pago”, refirió el funcionario.
Ante esos errores, Costamagna reconoció que “de ese tipo de inconsistencia son varios ejemplos porque algunas comisiones de emergencia trabajaron muy bien y otras tuvieron defectos en su labor”. Sin querer identificar la localidad de la comisión particularmente referida, el titular de Colono señaló que “se recibieron muchas quejas de productores respecto de tres comisiones en particular que, al elaborar las listas, cargaron mal los datos y provocaron errores”.
“Todos esos casos que quedaron afuera de la nómina de pago se están elevando uno por uno y se les está dando el tratamiento correspondiente para que el productor reciba la ayuda cuanto antes”, comentó Costamagna.

Oficializar las denuncias

El reclamo por la detección de errores en las nóminas “deben ser oficiales”. La aclaración la realizó el vocero de la fiduciaria y del Ministerio de la Producción, que solicitó a los productores que manifiesten las quejas “oficialmente ante las comisiones de emergencia o las delegaciones del ministerio”.
“Los productores deben entender que para que nosotros intervengamos con las correcciones deben oficializar los reclamos, solicitando la rectificación de las declaraciones para que se los cargue en el sistema de pago”, pidió Costamagna.
El titular de Colono reiteró el pedido: “Los chacareros que cobraron menos de lo que les correspondía en los cortes habilitados hasta ahora deben hacer oficial el reclamo y se los va atender caso por caso. En la charla que mantuve con los productores me comprometí a analizar cada caso que tenga reclamo oficial para verificar qué errores se cometieron y se les habilite el pago que les corresponde”, añadió.




Fuente: Diario Norte


Lunes, 16 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet