Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
Argentina negocia acuerdo con bancos por US$7.000 millones pero no sería inminente
Argentina negocia un acuerdo con bancos internacionales para lograr hasta unos 7.000 millones de dólares que aliviarían las arcas del país, pero no sería inminente ya que quedan algunos puntos clave por resolver, dijo el viernes una fuente del sector financiero cercana a las negociaciones.

Una portavoz del Ministerio de Hacienda de Argentina confirmó las negociaciones iniciadas por el flamante presidente Mauricio Macri, quien el jueves asumió el Gobierno de la tercera economía de América Latina, que sufre una alta inflación y un estancamiento de la actividad por la escasez de inversiones.

Macri prometió eliminar lo antes posible las restricciones impuestas por el Gobierno anterior sobre el mercado de cambios, conocidas localmente como "cepo", pero su equipo económico expresó que antes deberán conseguir las divisas suficientes para evitar una fuerte devaluación del peso.

"Los bancos están trabajando en un esquema. Lo están haciendo sus casas matrices o sus oficinas en Estados Unidos. Difícilmente sea inminente. Faltan algunos detalles importantes o claves para terminar este tema", dijo a Reuters la fuente del sector financiero.

Según la fuente, los bancos involucrados en la operación son HSBC, JP Morgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank y Citibank.

El diario local La Nación informó el viernes que podrían sumarse también los españoles Santander y BBVA, que podrían aportar 1.000 millones de dólares adicionales, llevando la suma total a 8.000 millones de dólares.

De acuerdo con La Nación, Argentina entregará un bono a cambio de las divisas que las entidades aportarán al Banco Central, cuyas reservas líquidas analistas calculan en un nivel muy bajo de entre 3.000 millones y 6.000 millones de dólares.

La portavoz del Ministerio de Economía confirmó que Luis Caputo, el nuevo secretario de Finanzas, mantuvo conversaciones con bancos en Estados Unidos, pero sólo señaló que desde el Gobierno "estamos contentos" con el diálogo, sin revelar más detalles.

Argentina tiene virtualmente cerrado el acceso al crédito internacional, tras un default parcial desde mediados del 2014 luego que un juez estadounidense le impidió cumplir con sus vencimientos de deuda hasta que no compense a un grupo de acreedores que le reclaman el pago total de sus bonos.

"Se está trabajando en lograr una flexibilización del riesgo crediticio con las casas matrices para permitir incrementar el riesgo en Argentina pese a la situación de default en que se encuentra, previendo que es algo en lo que el nuevo Gobierno va a estar trabajando para resolver", señaló la fuente financiera.

Tras 12 años de Gobierno del peronismo de centroizquierda, Macri asumió la presidencia con una convocatoria a un amplio diálogo político que será necesario para cumplir con sus promesas de reactivar una economía estancada y transparentar la gestión estatal.

Por la mañana del viernes, un funcionario de alto rango designado para el Banco Central dijo que las autoridades entrantes de la entidad mantienen negociaciones con bancos y firmas exportadoras en busca de los dólares necesarios para levantar el "cepo".

"Estamos negociando distintas alternativas de financiamiento puente para que esos dólares que nunca se tuvieron que haber ido vengan lo más rápido posible y pongamos en marcha la rueda de la producción", dijo el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.

"También tuvimos una buena discusión con las cerealeras (firmas agroexportadoreas), que están dispuestas a realizar algunos adelantos", añadió en diálogo con periodistas tras presentar a los funcionarios que lo secundarán en la cartera.

La fuente del futuro equipo del Banco Central, liderado por el economista Federico Sturzenegger, dijo que se está analizando el estado de las reservas para decidir los pasos a seguir y que no descarta un alza en la tasa de interés para reducir la presión inflacionaria.

Según datos difundidos el jueves por la entidad, las reservas internacionales del Banco Central están en unos 24.855 millones de dólares, pero muchos analistas consideran que los fondos reales son mucho menores.

"Necesitamos conocer la verdad, sabemos que las reservas reales son escasas y salir del 'cepo' es complejo. Si no se tiene un colchón importante de dólares, es difícil liberar por completo el mercado cambiario", explicó la fuente bajo condición de anonimato.

Muchos inversores descartan una devaluación del peso en el corto plazo.

Sturzenegger reemplazará al frente del Banco Central a Alejandro Vanoli, quien había sido designado por la presidenta saliente, Cristina Fernández, y renunció ante la presión de Macri.

Fuente: América Economía


Lunes, 14 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet