Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Desarrollo Social
El Gobierno avanza en la adjudicación de tierras de la Reserva Grande
La ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, encabezó la amplia consulta pública realizada en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de General San Martín, donde comunidades qompí se expresaron a favor de la propuesta del Ejecutivo de la titularización comunitaria de 300 mil hectáreas en la Reserva Grande.





Es una jornada muy emocionante porque se dio el primer gran paso, que implica en que el Estado y las comunidades vayan de la mano en esta propuesta tan importante por su falta de antecedentes en el país como reivindicativa para nuestros hermanos aborígenes”, señaló la funcionaria en el encuentro que contó tanto con la presencia de integrantes de la etnia qom de la localidad anfitriona como de Colonia Aborigen, Sáenz Peña, La Leonesa, Las Palmas y Resistencia.



Como en anteriores consultas, la iniciativa de dividir en extensiones de 100 mil hectáreas por etnia (qom, moqoit y wichí) tuvo una contundente aceptación en la propuesta que implica el reconocimiento de derechos para actuales pobladores y futuras generaciones de aborígenes que habiten suelo chaqueño.



En el ámbito deliberativo, se coincidió en el valor de la propuesta por su cariz reivindicativo y como un homenaje a quienes lucharon para llegar a este punto de encuentro con el Gobierno. “La sabiduría de los pueblos originarios sumada a la decisión política de un Estado permitió avanzar en este proceso histórico que no tiene precedentes en la provincia”, señaló.

Con la de San Martín, concluyó la primera etapa de las consultas a las comunidades originarias y ahora resta transmitir la propuesta a las familias criollas asentadas en la reserva y agilizar los trámites para la adjudicación.


Así, la ministra definió a la adjudicación como el paso previo a la titularización y las acciones avanzarán ahora en dos sentidos, uno de ellos acompañar al Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) en consultas respecto a la distribución geográfica de las tierras como también en lo que tiene que ver con las convocatorias para determinar la gestión y administración de los títulos comunitarios.


“Tenemos una oportunidad de pensar hacia adelante y nuestra intención es llegar al 5 de diciembre con la adjudicación a cada comunidad para continuar con la mensura y luego la titularización del título a favor de cada etnia”, sostuvo.


Mejores gratificaciones

En su alocución, el presidente del Directorio del Instituto de Colonización, Jhon Paris, se refirió a su experiencia de trabajo con poblaciones aborígenes, marcada por las satisfacciones.


“Las mejores gratificaciones espirituales las recibí de los pueblos originarios y en esta asamblea sentimos la satisfacción de cerrar una etapa de trabajo y abrir otra que implica que podemos seguir dando respuestas a las comunidades ancestrales”, dijo Paris.


En otro párrafo, se refirió que la tarea del Gobierno no termina con garantizar el derecho a la tierra sino que se extiende a propuestas para efectuar proyectos sustentables en la zona.


“Además de confirmar que la iniciativa asegura el acceso al monte y al río a las comunidades, se están analizando con el Banco Interamericano de Desarrollo proyectos de obras de infraestructura para desplegar en la reserva”, puntualizó.


En la misma línea, la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño, Andrea Charole, convocó a “no desaprovechar estas oportunidades” que representan la materialización de sueños largamente anhelados por las comunidades originarias.


Así, destacó el respaldo del Gobierno en normativas como la Ley 6.604, que reconoce como oficiales en Chaco a las lenguas qom, moqoit y wichí, la ley de educación indígena, que ubica a la provincia a la vanguardia en el país.


Esperanza para los jóvenes

Entre las voces de los protagonistas, se destacó la de Carlos Saravia, un miembro de la etnia qom del lote 40 de Colonia Aborigen de 70 años que se refirió a esta propuesta de titularización.


“Es una alegría enorme para nosotros porque vemos que años de lucha terminarán con la concreción de esta entrega que significa cumplir un sueño y generar esperanzas en nuestros jóvenes”, sostuvo.


Saravia también exhortó al resto de las etnias a buscar “consensos” de cara a lo que se avecina que será abrir el debate respecto de la distribución del espacio que ocupará cada etnia en la reserva. “Lo más importante era lograr esta reivindicación y ahora debemos continuar en el camino del diálogo hasta tener en nuestras manos el título de propiedad”, finalizó.


Por su parte, Virgilio Montenegro, de una etnia de Machagai calificó a la gestión de Gobierno como la que más “reconoció y dio participación a las comunidades y la tuvo dentro de su agenda de políticas de Estado con acciones que representan poder vivir mejor”.





Fuente: Ministerio Desarrollo Social Chaco






Viernes, 20 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet