Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Educación
La Unne ampliará su sede en Pinedo
Para ello, se concretó la firma de convenio entre las autoridades.
Se concretó la firma de contrato para el inicio de obras de la ampliación del edificio del Centro Regional Universitario, ubicado en la localidad de General Pinedo.

La firma del contrato se llevó a cabo en la sede del Rectora de la UNNE, con la presencia de la rectora, María Delfina Veiravé; directivos de la empresa adjudicataria “JAG Construcciones S.A.” y el intendente de General Pinedo, Juan Antonio Reschini.

Además, participaron la Secretaria General de Planeamiento de la UNNE, contadora Mabel Yanda; el Subsecretario de Infraestructura y Construcciones Universitarias, ingeniero Horacio Guinea; el presidente del Concejo Deliberante de General Pinedo, ingeniero Jorge Kulay; y la coordinadora del Centro Regional Universitario de Pinedo, profesora Mirtha Reynoso, y personal del área de Construcciones de la UNNE.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos y un monto de 11.895.897,34 pesos.

La ampliación del edificio del Centro Regional Universitario de General Pinedo en Chaco es una obra largamente esperada por las autoridades de esa localidad y también de la UNNE.

Al respecto, la rectora destacó haber llegado al momento de inicio de un proyecto por el cual se trabajó con esfuerzo y de manera articulada entre la Universidad y el Municipio.

Señaló que esta obra se enmarca, además, en otros proyectos de infraestructura para la UNNE logrados a través de financiamiento externo y que permiten atender las necesidades edilicias, lo cual resulta complejo hacerlo con presupuesto propio.

En tanto, las autoridades del Municipio señalaron que el inicio de la obra es una buena noticia para todos los habitantes de la localidad, que ven en ese proyecto una posibilidad de sostener el crecimiento de General Pinedo, pues de seguro el nuevo edificio contribuirá a expandir la oferta académica universitaria en esa región del Chaco.

La obra consistirá en la ampliación del actual edificio, excepto en la planta central donde se proyectó una planta alta que permitirá cerrar el predio y dejando un gran patio central.

La ampliación prevé nuevos salones de aulas, un salón de conferencias o actos, biblioteca, receptoría, sala de profesoras, áreas de profesores, ascensor, sanitarios, áreas de estacionamiento, entre otras características.

El Centro Regional Universitario de General Pinedo en la actualidad se aproxima a los 1.500 alumnos con una oferta de carreras que incluyen entre otras Abogacía, Ingeniería Agrónoma, Contador Público, Periodismo e Informática, carreras de Ingeniería, Nivel Inicial, entre otras. Además, se dictan cursos de capacitación profesional con masiva adhesión de cursantes.

Fuente: Data Chaco


Lunes, 16 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet