Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Barranqueras
Día de la Educación Técnica
Con motivo de celebrarse hoy domingo 15 el Día de la Educación Técnica, escuelas técnicas y de formación profesional de la provincia llevan adelante exposiciones con los trabajos realizados por los estudiantes.



El ministro de Educación, Sergio Soto, acompañó la exposición de la Escuela Técnica Nº 33 de Barranqueras y continuará la próxima semana visitando otros establecimientos con esta orientación.

En esta oportunidad, el titular de la cartera educativa dirigió unas palabras a los alumnos y docentes presentes, oportunidad en lo que los instó a seguir trabajando por la educación técnica y alentar a otros a que elijan las escuelas de esta especialidad. Con respecto a la celebración del 15 de noviembre, Soto expresó que “es un día emblemático” para la educación técnica en la República Argentina.

La ley de Educación Técnico Profesional

“En particular después de que se sancionó en el 2006 la Ley de Educación Técnico Profesional, que vino a devolverle a la educación técnica en nuestro país la posibilidad cierta y concreta de integrarse a un proceso de desarrollo mucho más amplio”, agregó.

El ministro recordó que en la década anterior, la educación técnico-profesional en la Argentina prácticamente había desaparecido: “Las escuelas técnicas estaban cerradas, muchas de ellas habían empezado a perder su identidad, y después, durante mucho tiempo, empezamos a ver cómo esas escuelas comenzaron a recuperarse y hoy tenemos en el Chaco escuelas técnicas y de formación profesional que son un verdadero ejemplo para todo el norte argentino y para todo nuestro país”, concluyó.

Con respecto a la formación profesional, Soto aseveró que “hace no mucho tiempo era impensado que personas adultas empezaran a recuperar oficios que se consideraban perdidos, y hoy con el Gasoducto, el Electroducto, con la obra pública, con la vivienda, necesitamos obreros especializados y capacitados, y esto se complementa con toda esta política”.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Domingo, 15 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet