Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Saludable.
Cómo prevenir enfermedades en invierno
El invierno y las bajas temperaturas traen aparejadas una serie de enfermedades infecciosas y ambientales. Es importante conocer el por qué de esta situación para tomar las medidas indicadas para prevenirlas




Las infecciones de la vía aérea son las más frecuentes durante esta época del año.

El principal factor es la falta de ventilación de los ambientes: durante el invierno y por causa de las bajas temperaturas, la gente tiende a encerrarse en lugares poco ventilados. Habida cuenta que la gran mayoría de enfermedades del invierno están producidas por virus con una gran capacidad de contagio a través de la tos o el estornudo, la dispersión de las partículas virales invisibles en el aire no ventilado aumenta la posibilidad de infección de persona a persona.

También podría contribuir en aumentar la probabilidad de contagio de estas enfermedades la inmovilización por el frío de los pelitos que tenemos en la nariz y, que en estado normal, ayudarían a impedir que esas partículas nos enfermen y una cierta disminución en la inmunidad generada por el frío, pero esto no está tan bien demostrado.

¿Cuáles son las enfermedades infecciosas más frecuentes?

La afección más frecuente en el invierno es el resfrío común. El resfrío común es una enfermedad benigna de la vía respiratoria superior producida por un grupo muy numeroso de virus distintos muy contagiosos y que, por ser tantos, no es posible crear una vacuna específica contra alguno de ellos. La presentación típica es mucosidad nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y con o sin fiebre. Si hay fiebre, suele ser baja. Generalmente tampoco se compromete el estado general.

Las únicas medidas efectivas (aunque no tanto, por lo arriba expuesto) para prevenir el resfrío común son mantener bien ventilados los ambientes, lavado frecuente y exhaustivo de manos y protegerse la vía aérea al estornudar y/o toser (ver figura). El consumo de vitamina C en altas dosis no demostró que colabore en disminuir enfermedad.

La gripe o influenza es una enfermedad más severa producida por un virus específico: el virus de influenza humana y para el cual sí hay vacuna específica y la cual contribuye en el 70% de los casos a prevenirla o mitigarla.

Se manifiesta por fiebre muy alta, cefalea, dolores musculares y postración. La forma de contagio es la misma que la del resfrío común por lo que también son válidas y necesarias las mismas medidas de prevención.

En pacientes con enfermedades crónicas y debilitantes esta enfermedad puede ser mortal por lo cual deben vacunarse todos los años de forma obligatoria.

La cepa del invierno del pasado 2009 también afectó y produjo la muerte de embarazadas y obesos de una manera estadísticamente significativa, por lo cual este grupo de individuos también debería vacunarse obligatoriamente a partir de dicha epidemia.

Indicación de la vacuna antigripal

• Embarazadas en cualquier trimestre de embarazo

• Personas mayores de 65 años

• Personas entre 2 y 64 años con enfermedades oncohematológicas, HIV, Insuficiencia cardiaca, etc.

Aunque mucho menos frecuente la neumonía bacteriana también tiene su pico de aparición junto a la aparición de los primeros fríos. El mecanismo de contagio es el mismo que los anteriores, pero los agentes infecciosos causantes (bacterias) tienen mucho menos poder de diseminación que los virus. Es una enfermedad grave que también puede generar graves complicaciones e incluso la muerte en pacientes con enfermedades debilitantes. Existen vacunas contra algunas cepas del germen que más comúnmente produce neumonía (neumococo). Las medidas preventivas en general son iguales que para las anteriores.

De todas las enfermedades arriba señaladas sólo alguna de ellas se tratan con antibióticos (neumonía, faringoamigdalitis pultácea) y de las virales sólo algunas se tratan con fármacos antivirales (gripe por virus influenza subtipo A H1 N1) o con medidas y/o fármacos para aliviar los síntomas, pero es el médico el que debe diferenciar los distintos cuadros y medicar consecuentemente y por lo tanto puede ser muy peligrosa la automedicación.

Enfermedades ambientales durante el invierno

La más peligrosa y que debemos prevenir es la intoxicación por monóxido de carbono. El monóxido de carbono es un gas invisible e inoloro emanado de la combustión de artefactos y/o motores sin una correcta ventilación o balanceo de la misma. Los síntomas de la intoxicación pueden ir desde el dolor de cabeza hasta las convulsiones o el coma, por lo cual la consulta ante la aparición de cualquier síntoma debería ser precoz. Los calefactores a gas sin tiro balanceado en ambientes mal ventilados son los principales causantes de la intoxicación.

Por ende la prevención consiste en revisar todos los artefactos de calefacción y calefones antes de comenzar a usarlos en el invierno y garantizar su instalación por un gasista de experiencia.

Otras medidas preventivas y hábitos a tener en cuenta ante las bajas temperaturas

Los cambios bruscos de temperatura podrían generar disminución en la inmunidad ligada a las células por lo cual deberíamos evitarlos abrigándonos bien al exponerlos al frío y quitándonos la mayor cantidad de ropa posible cuando ingresamos a ambientes bien calefaccionados.

Por lo mencionado anteriormente es prudente ventilar bien los ambientes por lo menos una vez al día (por ejemplo cuando nos vamos de casa).




Fuente: Saludable


Miércoles, 4 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet