Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Producción
El Ministerio de Producción capacitará a delegados de agencias sobre manejo de las Estaciones Agrometeorológicas Automáticas
El lunes 9 y martes 10 de noviembre, en la sede de la Casa del Campo de Presidencia Roque Sáenz Peña, el Ministerio de Producción realizará una capacitación para los delegados de las agencias de toda la provincia sobre instalación, manejo y mantenimiento de Estaciones Agrometeorológicas Automáticas.

Las mismas serán instaladas en campos previamente seleccionados, con el objetivo de abarcar las principales zonas productivas de la geografía chaqueña.

Se trata de la primera partida de 10 estaciones marca OMIXOM, que fueron adquiridas recientemente con fondos de la Ley Algodonera Nº 26.060, que al término de la capacitación serán entregadas a los responsables de las Agencias del Ministerio de Producción.

Antes de fin de año se sumarán otras 10 estaciones, mientras que el INTA, con fondos provenientes del Programa de Adaptación al Cambio Climático, instalará antes que concluya 2015 un total de 4 nuevas estaciones.

Está previsto que para el primer trimestre del 2016 sean en total 36 las que estarán en pleno funcionamiento, brindando información sobre los vaivenes del clima en todo el Chaco, de las cuales 20 estarán conformando la red provincial y las 16 restantes funcionando bajo la órbita del INTA.

A fin de optimizar la prestación del servicio y los recursos financieros, los técnicos de INTA y del Ministerio de Producción elaboraron un convenio de colaboración para compartir los datos de cada una de las redes, el cual sigue los circuitos administrativos para la firma de las autoridades de ambos organismos y su inmediata puesta en funcionamiento.


Información precisa

A mediados del año 2012 el Ministerio de Producción inició las gestiones para dotar al Chaco de una red de Centrales Agrometeorológicas Automáticas que permitan incrementar sensiblemente la cantidad y calidad de datos climáticos, para poder elaborar información de suma utilidad para el sector agropecuario de nuestra provincia.

Fue el INTA quien en primera instancia desarrolló un programa a nivel nacional de las Estaciones Nimbus, que se visualizan a través del Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica (http://siga2.inta.gov.ar/).

El Ministerio de Producción comenzó a trabajar con el INTA para concretar la instalación de esas estaciones (9 en total y la puesta en línea de 3 ya existentes) con la mayor celeridad posible, brindando al organismo nacional apoyo logístico y capacitando técnicamente al personal para la instalación de las centrales.

Algunas de estas estaciones meteorológicas automáticas entraron en funcionamiento a fines del año 2012 y otras a comienzos del 2013.
Paralelamente desde el Ministerio de Producción se siguió gestionando Centrales Agrometeorológicas Automáticas de origen nacional que fueran compatibles con las instaladas por INTA, a fin de ir conformando paulatinamente una red de estaciones con la mayor densificación posible.


Características técnicas

Los equipos adquiridos y a instalar registran cada 10 minutos los datos obtenidos a través de sus sensores y las mismos son transmitidos vía señal de telefonía celular a un servidor central de la Red y luego a través de Internet se puede acceder a los datos de cada una de las centrales.

Cada 10 minutos, estas centrales suministrarán datos sobre temperatura ambiente, humedad relativa ambiente, presión atmosférica, punto de rocío, registro de lluvia, velocidad y dirección del viento, radiación solar y temperatura del suelo.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet