Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
13:28:10
 
 
Sáenz Peña
Capitanich inauguró la Biblioteca Provincial Nº 44 “Ana Brunner de Pibernus”
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este miércoles las obras de refacción y ampliación de la Biblioteca Provincial Nº 44 “Ana Brunner de Pibernus” en Presidencia Roque Sáenz Peña.



Allí, destacó la importancia de la lectura para fortalecer las bases de una sociedad abierta, plural y democrática.

Las obras de remodelación y ampliación de esta emblemática biblioteca pública fueron realizadas a través del programa Plan de Obras, a partir de una inversión de 3.999.142,68 pesos. Los trabajos contemplaron el hall de entrada, sala de lectura, depósitos de libros, área administrativa y servicios, en un total de 451 metros cuadrados además de la provisión de mobiliario. “Esta inversión es fundamental para garantizar que la biblioteca pública sea el espacio de reflexión y acceso a la lectura por parte de la comunidad”, dijo.

Mensualmente ocupan las instalaciones de esta biblioteca 3.500 personas que cuentan con unos 24.000 libros además de otros elementos bibliográficos como folletos, publicaciones periódicas, mapas y materiales audiovisuales.

Capitanich indicó que esta obra forma parte de un diseño de política pública nacional que en los últimos 12 años entregó aproximadamente unos 80 millones de libros. En Chaco se llegarán a casi seis millones de libros distribuidos en los diferentes establecimientos educativos y bibliotecas.

También se inauguraron en los últimos tiempos nuevas bibliotecas, entre las que se destacan la Biblioteca Pueyrredón de Charata o la Biblioteca Cervantes en San Bernardo como así también la refacción de la Biblioteca Herrera de Resistencia y otras tantas en diversas localidades del interior.

“La lectura es una herramienta indispensable para la democracia”, dijo el gobernador al enumerar las diferentes acciones que se impulsan para propiciar el fomento a la lectura, como ser lecturas en plazas y espacios públicos además actividades culturales y de reflexión en los establecimientos educativos.

En este contexto, hizo una mención especial a la realización del Foro del Libro y la Lectura que año tras año se realiza en el Chaco. Este evento que congrega a cerca de 2.300 escritores de la Argentina y el mundo se ha transformado en un verdadero hito cultural y de fomento de la lectura.

Acompañaron al gobernador, el ministro de Educación, Sergio Soto; el presidente de Lotería Chaqueña, Antonio Morante, directivos de la Biblioteca Nº 44, además de la comunidad educativa y vecinos de Sáenz Peña.


La lectura, como base para una cultura para todos

“Tenemos que propiciar que esta sociedad abierta, plural y democrática, tenga en la lectura los cimientos indispensables para la construcción de una cultura para todos”, dijo Capitanich. En esta línea resaltó las múltiples inversiones en infraestructura y el incremento en el presupuesto educativo de manera de generar las condiciones para lograr una formación integral de carácter colectiva y con mayor inclusión.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusón


Miércoles, 28 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet