Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Capitanich inauguró una escuela especial y una sala de extracción de miel en El Sauzalito: “Hacemos obras donde más se necesita”
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este miércoles en El Sauzalito, la E.E.E. N° 22 y entregó un vehículo para el traslado de los alumnos, además de habilitar una sala de extracción de miel de la cooperativa apícola Los Meleros.


“Sabemos que nos falta mucho pero hicimos un gran esfuerzo para reparar tantos años de injusticas acumulados”, expresó al agradecer a la localidad por el apoyo durante estos ocho años de gestión.

El edificio escolar fue financiado por el programa CAF y significó una inversión de 9.795.035 pesos. La escuela, que tiene unos 10 años, siempre funcionó en edificios prestados, sin posibilidades de cubrir las demandas. Los alumnos que asistían agrupados según diferentes criterios (intereses, edades) de nivel inicial; primario, especial y autonomía e iniciación al trabajo (formación pre-profesional), repartidos en ambos turnos, los que además de recibir el servicio educativo, también reciben desayuno, almuerzo y merienda.

La institución contempla a 30 chicos con discapacidades. Por ello, a fines del ciclo lectivo 2013 se incorporó a la institución el servicio de Educación en Estimulación Temprana, ya que se estableció la necesidad de prevenir y/o detectar y abordar las problemáticas existentes desde las etapas más tempranas de la primera infancia.

Se implementó también un trabajo en red con otros organismos locales, a fin de mejorar el servicio. Ejemplos de ello son el Hospital Local “Dr. Arturo Illia”, con quien se trabaja conjuntamente gestionando y dando respuestas a las distintas problemáticas referidas a la salud de los alumnos.

Esto fue acompañado por la política de inclusión para la personas con discapacidad, implementada por los gobiernos provincial y nacional a través de las presiones no contributivas. En la provincia se desarrolló el Primer Censo Provincial para las Personas con Discapacidad y se creó el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich) con autonomía y presupuesto, garantizando el ejercicio del derecho y una para estrategia de inclusión social y mejoramiento de la calidad de vida.

Acompañaron al gobernador la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, representantes del ministerio de Educación y del ministerio de Salud, representante del municipio local y de la regional educativa, además de integrantes de la comunidad educativa.


Detalles de la obra

El edificio tiene una superficie de 989,11 metros cuadrados; cuenta con un área pedagógica (tres aulas, una sala multimedia, una sala de nivel inicial, una sala de orientación manual (pre taller), una sala de informática, una biblioteca y sum); un área de Gestión (administración, apoyo y extensión: dirección, vice dirección, sala de docentes, cooperadora y 3 gabinetes psicopedagógicos); un área de Servicios (sanitarios para alumnos, sanitarios y oficce para personal administrativo y docentes, núcleo sanitario para discapacitados, deposito general, cocina y despensa) y un área llamada eventual (vivienda para docente, incluye dos dormitorios con sanitarios y un comedor). Además fue entregada con mobiliario.


Más educación y calidad de vida

Capitanich recordó que en lo que va del año se inauguraron 70 escuelas y anticipó que al finalizar su mandato se llegará a 539 edificios nuevos ampliados o remodelado a nuevo, más siete de los edificios de gestión privada con transferencia de recursos del estado. Así destacó que se realizó una inversión record en infraestructura escolar: 2.700 millones de pesos en ocho años de gestión.

“Que hoy inauguremos esta escuela permite observar la concepción federal que tenemos, porque no solo hacemos obras en Resistencia, sino donde más se necesita”, expresó.

Además aseguró que en El Sauzalito se invierte en pavimento, en salud pública, en educación, en agua potable, con el mayor acueducto que se está desarrollando en la zona. “El agua potable es un insumo estratégico y fundamental emparentando con la salud”, remarcó y aseguró que son obras que quedarán para siempre como plataforma para el desarrollo de la comunidad.

“Nuestra misión aquí es de trabajo de cooperación y es una inmensa satisfacción haber comprobado que se logró inclusión social y el progreso de la comunidad que les permitió crecer”, concluyó.


Kloster: “Cumplimos el sueño que iniciamos en el 2003”

EL intendente de El Sauzalito, José Eduardo Kloster agradeció a Capitanich por su presencia, destacó las diferentes obras que se realizaron desde el inicio de su gestión en 2003. “Sin dudas este gobierno marcó un antes y un después para la localidad y es por ello que no tengo dudas que quedará en la historia grande del Sauzalito por la gran cantidad de obras inauguradas a lo largo de estos ocho años”, expresó.

Además agradeció la compra del vehículo para poder movilizar a los niños hasta el establecimiento, que será de gran ayuda. “Hoy solo nos queda acompañar a la escuela en este proceso tan importante y por lo que hemos trabajado tanto”, concluyó.


Miel de excelencia con una producción inclusiva

En la jornada además, se habilitó la sala de extracción de miel de la cooperativa apícola Los Meleros que demandó una inversión de 300 mil pesos más 250 mil pesos en maquinaria. “Esto forma parte de la política de inclusión e implementación del plan apícola provincial para fortalecer El Impenetrable chaqueño”, manifestó coordinador del plan apícola Pablo Chipulina.

Además adelantó que se prevé impulsar el plan joven apicultor para incorporar a los jóvenes a la actividad con financiamiento y capacitación y realizar una apicultura de excelencia e inclusiva. “Esta cooperativa proveerá al mercado internacional de una miel de excelencia como lo es la de El Impenetrable chaqueño cumpliendo con todos los requisitos internacionales que hoy demandan los distintos mercados”, concluyó.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Miércoles, 21 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet