Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Lapachito
El gobernador inauguró la obra de ampliación de un centro de salud, un playón deportivo y cuadras de pavimento
Prosiguiendo con su agenda de inauguraciones en diferentes puntos del territorio provincial, este jueves, el gobernador Jorge Capitanich habilitó en Lapachito la obras de ampliación y refacción de un centro de salud, el playón deportivo de la Escuela Nº 185 “María A. Quijano” y tres cuadras de pavimento urbano, construcciones realizadas con una inversión total de 19 millones de pesos.



El acto, encabezado por el primer mandatario provincial, contó además con la presencia del intendente anfitrión, Juan Mosqueda; los ministros Hugo Sager (Salud Pública) y Javier Oteo (de Gobierno); y la subsecretaria de Legal y Técnica de la provincia, Analía Rach; entre otros funcionarios provinciales y municipales.


Una inversión en salud, sin precedentes

En la localidad, el primer mandatario provincial dejó habilitadas las obras en el Centro de Salud, que se ejecutaron con el financiamiento del Fondo Federal Solidario (con un 70 por ciento del Estado Provincial) con un presupuesto superior a los dos millones de pesos. Se realizaron las tareas de refacción integral del edificio, reacondicionando las instalaciones eléctricas y sanitarias.

“Estamos aquí para brindarle un homenaje a Humberto Farías por lo que esto significa una obra emblemática para Lapachito, en el sentido del centro de salud”, manifestó Capitanich y agregó que “vamos a terminar 25 hospitales nuevos, con 43 intervenidos, es decir que van a quedar en 53 los hospitales que reclasificados de los 45 que teníamos en el sistema sanitario”.

El gobernador comentó que “ayer se aprobó el marco regulatorio de todo el sistema de salud en la Cámara de Diputados de la Provincia, con lo que completamos el marco jurídico porque tenemos un marco regulatorio para todo el sistema de salud con los distintos subsistemas. También el seguro provincial de salud, la carrera sanitaria, los mecanismos de regularización creciente del personal que no estaba en condiciones de encuadrarse adecuadamente en el marco de las leyes de regularización del empleo formal en el sector público”.

“Hoy nosotros tenemos una inversión de casi 500 millones de pesos en insumos y medicamentos para todo el sistema de salud y hemos incrementado el 65 por ciento de los médicos. Hemos duplicado el personal para la atención de salud pública, además tenemos 19 vacunas obligatorias y gratuitas, lo cual es un ejemplo a nivel mundial considerado por la Organización Mundial de la Salud, tenemos 258 ambulancias que van a estar en pleno funcionamiento a partir de octubre y noviembre; y hemos renovado todas las ambulancias desde 2008”, enumeró el primer mandatario provincial.

“Son tantas las obras en las que estamos interviniendo que son entre 200 y 250 centros de salud de 484 efectores sanitarios directos incluyendo el centro de integrador comunitario. Tengo que felicitar a Juan por su insistencia, su compromiso y su vocación para transformar Lapachito en estos 8 años de gestión de forma conjunta”, concluyó.


Histórica inversión en pavimento urbano

Por otro lado, Capitanich también inauguró el nuevo playón deportivo de la EES N° 185 “María A. Quijano”, que se construyó con un presupuesto de casi 1,4 millones de pesos; en tanto que habilitó la obra de tres cuadras de pavimento urbano ejecutadas por personal municipal y con un presupuesto de 1,8 millones de pesos.

“Cuando nosotros lanzamos el plan de pavimento urbano para llegar a las 10.000 en toda la provincia, todos nos miraron con cierta desconfianza e incredulidad, pero hoy podemos decir que ese objetivo se está cumpliendo y el 10 de diciembre la Provincia tendrá esa nueva cantidad de cuadras pavimentadas”, resaltó Capitanich durante su alocución.

“Sólo en Lapachito, con estas tres nuevas, hemos llegado a 25 cuadras de pavimento urbano construidas en esta gestión. A eso, hay que sumarle la ejecución de 7 viviendas, con las cuales vamos a estar en casi 50 construidas, a las que hay que sumarle además las soluciones habitacionales”, destacó el gobernador, ante el cerrado aplauso de los presentes.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 15 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet