Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
Sólo 30.000 toneladas de soja se transportaron por ferrocarril en lo que va de la campaña
Los operadores nucleados en el Centro de Acopiadores del Chaco transportaron sólo 30 mil toneladas de soja mediante el fondo fiduciario que la empresa El Colono SA puso a disposición para embarques de este producto, 50% menos de lo que se esperaba, debido a los bajos rindes obtenidos producto de la intensa sequía que golpeó a esta parte del país.



SAENZ PEÑA (Agencia) — Las 30 mil toneladas transportadas por el Belgrano Cargas comprenden abril, mayo y lo que va de junio, y la escasez del producto hizo que se perdieran importantes cupos por falta —precisamente— de materia prima, según un relevamiento efectuado ayer por NORTE.

El centro de acopiadores involucra a unos 16 operadores —incluidas las cooperativas, como el caso de la Sáenz Peña Limitada y El Progreso de esta ciudad—, ubicados en distintos puntos de la provincia, consideran que la falta de materia prima sigue generando complicaciones y esperan —con la buena intensión de siembra de girasol— recuperar algunos parámetros deprimidos en la actual campaña.

Un ejemplo particular del caso se da en la firma Martín Cereales de Sáenz Peña, que —de acuerdo con los datos aportados por Rodrigo Pérez— transportó aproximadamente unas 6.000 toneladas entre lo que se cargó en Sáenz Peña y en Las Breñas; pero para este año “habíamos hecho una estimación de transporte de 16 a 17 mil toneladas”, comentó.

Los compromisos normalmente se asumen desde la soja hasta el girasol, abarcando maíz y sorgo, “así que vamos a ver cómo hacemos para que en estos meses despachemos estas cargas de soja o de mercadería para que el ferrocarril trabaje en forma óptima”, indicó Pérez. Estimó que, en este marco de situación, algo se va a transportar con el ferrocarril, pero no con la fuerza de años anteriores, “así que tenemos que ver cómo solventamos esto para que la empresa ferroviaria trabaje y pueda contar con nosotros, tanto en los años buenos como en los años malos como éstos, y hay que ver cómo trabajamos con ellos también”, manifestó.

Soja: suba condicionada por la escasez

Las subas en los precios internacionales de la soja (en Chicago se cotizó en la antevíspera en U$S 545) “con seguridad van a tener repercusión en Argentina, porque el mercado de la soja es el más transparente que hay, pero a nosotros nos encuentra con poca existencia del producto, debido a la fuerte sequía que azotó la campaña en la región”, manifestó Pérez .

“La verdad es que la suba de Chicago siempre se refleja muy bien acá, y hoy si se quiere es el mercado más trasparente que hay en lo que concierne a granos y oleaginosas, así que el impacto viene en forma directa con la disminución del 35% de retenciones que tiene la oleaginosa hoy; pero después el 100% de lo que llegue de la producción se va trasladando, y por eso vemos que hoy tenemos un mercado disponible de 1.610 pesos y algunos compradores en 1.630 pesos por tonelada, indicó.

Con este inconveniente en la provincia y en manos de los productores y acopiadores, queda muy poca mercadería por vender. “Es por eso que tampoco va a tener efecto que estemos cosechando y estemos disponiendo recién hoy de esa mercadería. Hoy es muy poco lo que está quedando”, señaló.

Sobre la campaña de girasol

Respecto de la intención de siembra para el girasol, Pérez sostuvo que puede significar un récord para la provincia, aunque advirtió que todo esto va a depender de las condiciones climáticas.

Fue optimista acerca de la situación del girasol, considerando que “tenemos que depositar nuestras esperanzas en que se dé una muy buena campaña”.





Fuente: Diario Norte


Jueves, 28 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet