Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
La población de perros callejeros aumenta sin control en la termal
La cantidad de perros abandonados aumenta sin control en la ciudad y esto provoca riesgos en la salud de la población, porque los hambrientos animales rompen las bolsas de residuos y muchos de ellos están en condiciones sanitarias lamentables, con lesiones ocasionadas por golpes y la esquiva mirada de quienes los consideran una molestia.



SAENZ PEÑA (Agencia) -- La situación de abandono afecta a cientos de perros en Sáenz Peña. No existe una cifra certera de cuántos animales deambulan por las calles porque nacieron en ellas o por la desidia del hombre. Muchos son piel y huesos y no faltan los que muestran un deterioro físico importante por la sarna. Tampoco faltan en ellos heridas, muchas infligidas por inhumanos vecinos quienes en lugar de encontrar una solución al problema los espantan agrediéndolos. Un método típico y cruel para correrlos de sus veredas es tirarles agua hirviente.

En los inicios del presente año el municipio local dio un primer paso para el control de la población de perros sin dueño, con la castración gratuita de las hembras que se practicó en uno de los barrios. La intención fue válida, pero sería necesario replicarla periódicamente para esterilizar a todos los vientres de los incontables canes abandonados que existen en Sáenz Peña, ya que los pocos vecinos que se interesan en esos animales sin hogar no pueden contener el problema que debiera ser de interés público.

En el recorrido diario de calles y veredas de la ciudad, en la zona céntrica o en los barrios, se puede verificar la existencia de perros sin raza y sin correa que toman agua de charcos, se alimentan de la basura o de los restos de comida que una mano solidaria les acerca y sobrellevan sus enfermedades hasta que la muerte los encuentra. La responsabilidad es de pocos y la irresponsabilidad es virtud de la mayoría de los ciudadanos.

El hogar es la ciudad

La plaza central, la comercial calle San Martín, los pasillos del hospital 4 de Junio, el cementerio Juan XXIII, el predio del INTA son los hogares de los perros abandonados o nacidos en la calle.

El cascarón de la vieja alcaidía, en el centro de Sáenz Peña, también es ahora un improvisado lugar de acogida ya que en ese espacio quedaron los perros que alguna vez acompañaron a los reos que estaban allí detenidos y que hace unos meses fueron trasladados a la nueva unidad penitenciaria. Esos animales siguen en el lugar y corren entre los vehículos, se cruzan de una vereda a otra en búsqueda de alguna bolsa de residuos que los vecinos sacan de sus hogares.

Son imágenes que se repiten en cada rincón de Sáenz Peña. Solamente algunos pocos de esos animales de la calle tienen la suerte de que un buen vecino los acaricie, logre su confianza, lo lleve a un veterinario y le ponga agua y alimento cada día.

Peligro sanitario

Los canes callejeros también debieran ser entendidos como un problema para la salud de la población porque si bien algunos tienen el cuidado de solidarios vecinos, la mayoría recorre calles y veredas a la buena de Dios. La sanidad de esos animales no tiene un control adecuado y, aunque el municipio realiza campañas de vacunación antirrábica, es imposible retener a los ariscos callejeros para la aplicación de las vacunas que prevengan la transmisión de enfermedades al vecindario.

Los hambrientos canes, en el centro o en los barrios, desarman bolsas de residuos y desparraman desperdicios que no todos vuelven a recoger. Y, especialmente en la época de celo de las hembras, en jauría se cruzan entre los vehículos y aportan más peligro al ya caótico tránsito.

Violencia innecesaria

El abandono es violento. Y, lamentablemente, en oposición a los ciudadanos solidarios, también existen quienes disfrutan maltratando a todo ser vivo que se les cruza en el camino. El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.

Cada año, un elevado número de animales es víctima de maltratos indirectos por negligencia en los cuidados básicos, como --por ejemplo-- la omisión en la provisión de alimentos o de atención veterinaria adecuada. O de maltratos directos, como lo son la tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal.

El abuso es un problema social de grandes dimensiones que no sólo afecta a aquellos animales víctimas de esta violencia, sino a todos los miembros de nuestra sociedad. En primer lugar, sus víctimas son seres sensibles capaces de experimentar dolor, sufrimiento y estrés; en segundo lugar, la condición de inferioridad que poseen los animales en nuestra sociedad nos hace aun más responsables de su bienestar.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 28 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet