Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Desarrollo Social fortalece acciones para la promoción de derechos integrales en Residencias Juveniles
La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de la Dirección de Fortalecimiento Integral Familiar, promueve espacios de participación e inclusión social en adolescentes de toda la provincia.

En ese contexto, por medio de las residencias juveniles se llevan adelante diversos proyectos y acciones tendientes a la promoción y fortalecimiento de espacios destinados a adolescentes y jóvenes.

De esta manera, se desarrollan charlas y exposiciones sobre el Buen trato con el objetivo de profundizar estos conocimientos en las juventudes acerca del bullying, flagelo actual que aqueja a las comunidades y de esta manera concientizar sobre las implicancias de los malos tratos, con el objetivo de prevenir la discriminación, abusos, entre otros.

Así en cada residencia juvenil se desarrollan diversos talleres que contemplan los derechos integrales contemplados en las normativas: nacional Nº 26.061 y provincial Nº 7.161 que establece el Sistema de Protección Integral en la infancia y en la adolescencia. De esta manera se otorgan conocimientos en la temática, se brinda acceso a la educación, atención sanitaria, prácticas y actividades recreativas, culturales, deportivas, artísticas, entre otras para un mayor desarrollo de muchos jóvenes y adolescentes.

“El objetivo primordial en cada residencia juvenil es plasmar espacios para la expresión plena, la participación y el intercambio entre adolescentes que conviven en las instituciones que funcionan en la provincia”, aseveró Mariela Dolce.

“En cada institución se brindan herramientas para afianzar vínculos entre pares, se trabaja además en las interrelaciones de pares para las que se elaboran normas de convivencia en pos de generar una estadía amena en las residencias juveniles. Asimismo se busca que cada adolescente descubra conductas de la sociedad, siendo protagonista de la historia, desde las habilidades propias y la importancia de la interacción con los otros”, indicó Julieta Tayara.

En estas instituciones se pretende fomentar la participación de actores locales involucrados en las temáticas vinculadas a la protección integral de los adolescentes, a través una labor coordinada y articulada con entes gubernamentales y organismos de la sociedad civil. En ese contexto, se llevan adelante acciones tendientes a promocionar y preservar el rol de la familia en la efectivización de los derechos de los adolescentes, valorando la idiosincrasia, respetando la diversidad cultural, buscando espacios de diálogo donde se les pueda transmitir herramientas pedagógicas que favorezcan, ayuden y potencien la educación integral y los vínculos familiares.

En esa línea, se lleva adelante acciones interinstitucionales a partir de la elaboración de convenios de cooperación con el Ministerio de Educación, la cartera sanitaria para fomentar y brindar atención y contención integrales a los adolescentes. Asimismo se trabaja en conjunto con los Institutos de Deporte, Cultura y Turismo de la provincia y la Dirección de Culto, para la inclusión de los adolescentes en diversas prácticas y actividades recreativas, deportivas, culturales, entre otros.


Las instituciones

Las residencias juveniles son instituciones que se ocupan de acciones de contención de adolescentes de 12 a 18 años que desean realizar sus estudios secundarios, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad social.

Desarrollo Social cuenta con residencias juveniles en Resistencia, Fontana, Laguna Limpia, Las Garcitas, Presidencia de la Plaza, Quitilipi, Charata y Pinedo. Son entidades para fortalecer el rol familia en la efectivización de los derechos de los adolescentes, como responsable en forma prioritaria del cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos, garantizando el desarrollo de los adolescentes de sus potencialidades a través de la educación.




Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Miércoles, 23 de septiembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet