Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Crecida del Salado
Cerca de 160.000 hectáreas de campo están bajo agua
El partido más afectado es General Viamonte y se espera que entre hoy y mañana el río llegue a su punto más alto. Los afectados reclaman que se avance con las obras hídricas en la zona.

Se estima que alrededor de 160 mil hectáreas de campo fértil quedaron completamente bajo el agua por la crecida del río Salado y por las últimas lluvias que castigaron el nordeste de la provincia de Buenos Aires. Así lo informaron desde la Sociedad Rural de General Viamonte, mientras que en Bragado son más de 15 mil klas hectáreas de campos inundadas.

Las consecuencias del agua podrían ser aún mayores: si bien no se esperan nuevas lluvias ni tormentas para los próximos días, Defensa Civil provincial emitió una alerta en tanto se espera que entre hoy y mañana la crecida llegue a su punto más alto.

La situación generó indignación no sólo en los habitantes de las ciudades afectadas, también en los productores agropecuarios que culpan al gobierno de Daniel Scioli de no realizar los obras necesarias para evitar las inundaciones.

En Bragado, incluso, la Sociedad Rural aseguró que recurrirán a la Justicia para que tome en cuenta los reclamos de las entidades agropecuarias. "Acá hace mucho tiempo que se tendrían que haber realizado las obras para aliviar la región. Las inundaciones por el desborde del río Salado no son un problema nuevo.

Los partidos vecinos hicieron algunas obras locales para aliviar su situación, y nosotros recibimos el agua que baja. La provincia no avanzó con las obras hidráulicas. Y si la cosa sigue así, el agua podría llegar a inundar la ciudad", dijo el presidente de la Sociedad Rural de Bragado, Nicolás Fernández Llorente.

El dirigente agropecuario dijo que, de acuerdo con los últimos datos del INTA, la mitad del partido de Bragado se encuentra bajo el agua. "Pedimos dos cosas: que comiencen las obras para aliviar la crecida del río Salado, y que regulen la cantidad de agua que llega de distritos vecinos y se vierte en la laguna municipal, porque nos van a terminar de inundar", dijo.

Crecida histórica

El titular de la Dirección de Defensa Civil provincial, Luciano Timerman, aseguró que están trabajando en conjunto con los intendentes y el gobierno nacional para atender a los distritos afectados por la crecida. "Estamos ante una crecida histórica. Este domingo y el lunes [por hoy y mañana] esperamos el pico más alto de agua, y por ello ya tenemos montado un operativo de atención. Se evacuaron a los vecinos que habitan en las zonas rurales que pudieran verse afectadas por el agua", dijo.

Según Timerman, en los municipios afectados, como el caso de Villanueva donde el agua bloqueó el ingreso hacia Ranchos, están asistiendo "con alimentos y garrafas".

Edgardo Kelly, presidente de la Sociedad Rural de Los Toldos, partido de General Viamonte, aseguró que tienen problemas en las vías de comunicaciones. "Casi 160.000 hectáreas están afectadas por la inundación. Son muchos los caminos por donde no se puede pasar, y mucha hacienda quedó aislada. Hay productores que no saben cuántos animales les quedaron, y el problema de puentes que desaparecieron por la inundación es serio", dijo.


Caminos afectados

También en General Belgrano los productores rurales lamentaron que los caminos continúen intransitables. "Acá la ruta 41 y la 29 están cortadas. Eso dificulta mucho el tránsito. Mi viejo tiene 15 kilómetros hasta el campo, pero ayer por este problema tuvo que ir de Ranchos a Chascomús, Lezama, Pila y finalmente a General Belgrano. Hizo unos 160 kilómetros en total", dijo Nicasio Bellinzoni, hijo de un productor rural y vecino de General Belgrano.

Timerman aseguró que en ese distrito "el terraplén del municipio aguantó muy bien la crecida", y que lo están "elevando un metro más. Sin esta obra, el agua hubiese llegado hasta el centro de la ciudad".

Bellinzoni contó que su casa está cerca del terraplén, y como tiene temor a que la crecida del río supere esa defensa, pasa por ese lugar dos veces por día: "Lo hago para prevenir, porque si el agua pasa el terraplén, mi casa se inunda".

El martes último, intendentes de la región nordeste viajaron a La Plata para reunirse con funcionarios de la Autoridad del Agua. En ese encuentro, dijeron fuentes oficiales, sólo se plantearon problemas de infraestructura y logística urbana. "Nosotros quisimos participar de la reunión para volver a hacer el planteo de las obras que afectan al campo, pero no nos dejaron entrar. Sólo permitieron el ingreso de funcionarios y jefes comunales", aseguró Fernández Llorente.






Fuente: Primera Linea


Domingo, 23 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet