Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Prosap
Récord en electrificación rural: iniciaron las obras del Prosap, segunda fase
El ministro de Infraestructura, Fabricio Bolatti destacó el inicio de las obras de electrificación rural que se ejecutan en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), segunda fase.


Los trabajos, inspeccionadas por la Subsecretaria de Energía, se llevan adelante en cinco áreas del interior provincia: Guaycurú (Miraflores, Fortín Lavalle y Pampa del Indio), área Bermejo (La Leonesa, General Vedia y Puerto Eva Perón), Villa Ángela, Los Frentones y La Leonesa-Puerto Eva Perón.

Con una inversión total de 283.041.435,35 pesos, las obras de electrificación rural del PROSAP en esta segunda fase permitirán conectar al servicio eléctrico a 912 productores del interior provincial. A su vez, a través del Fondo de Desarrollo Eléctrico para el Interior (FEDEI) se ejecuta con personal de la Subsecretaria de Energía el tendido de líneas eléctricas y construcción de puestos de transformación rurales para 550 usuarios. “Con las obras en ejecución este año superaremos las 15.000 conexiones ejecutadas en toda la gestión”, destacó el funcionario provincial.

“Se tratan de obras trascendentales de gran impacto social que mejoran la calidad de vida de las familias rurales. A su vez el acceso al servicio eléctrico permite incrementar el valor de la producción agrícola y ganadera; incorporar nuevas prácticas; diversificar la producción; alimentar sistemas de bombeo para riego y posibilitar la instalación de procesos agroindustriales”, resaltó Bolatti.

15.300 usuarios rurales conectados

Con el objetivo de garantizar a partir del acceso a la energía una mejor calidad de vida a las familias rurales y fortalecer el arraigo de los productores al campo, el gobierno provincial lleva adelante desde 2008 un histórico plan de inversión en materia de electrificación rural.

En el periodo 2008-2011 se ejecutaron 11.500 conexiones, un récord que permitió concretar el 80 por ciento más de las que se hicieron durante toda la historia de la Provincia.

Asimismo, desde 2011 a 2014 se conectaron 3.000 usuarios rurales más. Estas conexiones junto a las obras que se encuentran en ejecución totalizarán más de 15.300 conexiones de electrificación rural ejecutadas en ocho años de gestión.

Obras que se ejecutan sobre 137.000 hectáreas

Por su parte, el subsecretario de Energía, Alfredo Paredes explicó que las obras de Prosap se ejecutan en 137.000 hectáreas de la provincia y adelantó que a partir de las mismas se prevé generar una potencia instalada de 8.532 KVA.

“Las obras incluyen la instalación de 1.537,08 Km de líneas de Media Tensión, 102,76 Km de baja tensión, 706 puestos de transformación, 42 km de líneas de 33 KV y estación transformadora en 33 KV”, concluyó el funcionario.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet