Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Capitanich entrego 650 titulos de propiedad
Luego de esperar hasta 25 años, unas 650 familias recibieron hoy de manos del gobernador Jorge Capitanich los títulos de propiedad de su vivienda.
La ceremonia celebrada esta tarde en un colmado Instituto San Fernando Rey se suma a la realizada en julio pasado donde el gobierno provincial entregó 1400 títulos en el Centro de Convenciones, acto que no sólo genera un derecho que beneficia a su titular sino que consolida el bien en toda la familia.

“Estamos cumpliendo una meta hacia fin de año de 30 mil títulos de propiedad otorgados. Quiero felicitarlos por el esfuerzo, porque gracias al cumplimiento de una cuota y la titularización de la propiedad urbana, podemos redireccionar esos recursos para construir más viviendas”, destacó el mandatario provincial. En la oportunidad, recordó que el gobierno provincial –a través del Ipduv- recauda más de 100 millones de pesos por año, pero cuando arrancó esta gestión eran sólo 6 millones de pesos: “Hemos batido el récord de más de 10 millones de pesos el mes anterior”, precisó al respecto.

“Muchas gracias por ayudarnos a cumplir el sueño de muchas familias. Ahora nos resta trabajar por la ciudad de Resistencia y hacer lo que es necesario hacer. Cuando se suman esfuerzos de forma compartida se pueden cumplir sueños. Estamos trabajando con mucho esfuerzo y creatividad para ir resolviendo los problemas. No lo podríamos hacer sin el esfuerzo y cooperación der todos los vecinos. Hoy sólo les puedo decir: ´felices propietarios´”, concluyó Capitanich.

Acompañaron al gobernador, el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez; el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, Sebastián Agostini; el administrador general de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el coordinador general del Ipduv, Darío Kholi; el senador nacional Eduardo Aguilar; las diputadas provinciales Beatriz Vásquez y Amelia Monzón, beneficiarios y público en general.

Beneficiarios de diferentes barrios
En el acto de este viernes 14 se entregaron 650 títulos de propiedad, correspondientes a los barrios Güiraldes, Llaponagat, Golf Club, Hipólito Yrigoyen, Ítalo Argentino, 240 y 244 Viviendas, entre otros, de un total de 2.250 de Resistencia que se encuentran en condiciones de ser retirados por sus propietarios. Asimismo, el día 6 de julio pasado, en un extraordinario acto en el Centro de Convenciones, se realizó la entrega de 1.400 Títulos de Propiedad, correspondientes a los barrios San Cayetano, Viales, Provincias Unidas, España, Carpincho Macho, Santa Inés, Jorge Newbery.

Los títulos de propiedad entregados fueron efectuados por el Registro Notarial del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, el cual fue creado por la Ley Provincial Nº 3590, en 1991. Desde ese año a la actualidad, fueron formalizados alrededor de 46.013 Escrituras Públicas, por ante dicho Registro.

Durante la actual gestión de gobierno se realizaron 23.230 escrituras, lo que significa que durante tan sólo ocho años, el gobierno de Jorge Capitanich escrituró más del 50,48 por ciento de las viviendas, pertenecientes a los planes FO.NA.VI., Federal y Plurianual de toda la provincia. Así, se hallan unas 768 actuaciones en el Registro de la Propiedad de la Provincia, de los cuales 583 corresponden a trámites de escrituras.

Actualmente el Instituto de Vivienda se encuentra en pleno proceso de determinación de los precios de las Viviendas de los planes Anses y Techo Digno, entregadas durante ésta Gestión con el objetivo de proceder a su posterior Escrituración; por lo que existe una proyección de que, el Registro Notarial efectúe entre 5000 y 7000 títulos de propiedad, para finales de este año. Es decir que, esta gestión de gobierno, concluirá su mandato con la formalización de aproximadamente 30.000 escrituras públicas de obras construidas por el Ipduv.



Fuente: Chaco prensa


Sábado, 15 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet