Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Hermoso Campo
Capitanich inauguró seis nuevas cuadras de pavimento y la ampliación del Club Sportivo
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este martes seis cuadras de pavimento urbano y las obras de ampliación y refacción de las instalaciones del Club Sportivo de Hermoso Campo. Además, entregó subsidios a emprendedores de la economía social local.
El gobernador Capitanich destacó la inauguración de las nuevas calles, que forman parte de un programa total de 80 cuadras de pavimento entre las ejecutadas, en ejecución y las proyectadas para esta la localidad, que triplicarán las que existían. “Esto es un record histórico para fortalecer el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta comunidad”, dijo el gobernador.

Las seis nuevas cuadras de pavimento fueron construidas con una inversión de 2.374.963 pesos para la cual el gobierno provincial aportó recursos provenientes del Programa Federal de Integración Sociocomunitaria, mientras que la Municipalidad de Hermoso Campo aportó la mano de obra.

El gobernador después de constatar las múltiples obras que se ejecutan en esta localidad, resaltó que próximamente se concluirán las obras de la nueva terminal de ómnibus, 20 nuevas viviendas en proceso de ejecución y otras 40 viviendas próximas a iniciarse. También recorrió las obras del nuevo Jardín de Infantes del barrio sur.

Acompañaron al gobernador, el presidente del Insssep, José Valentín Benítez; el titular de Lotería Chaqueña, Antonio Morante; la subsecretaria Legal y Técnica de la Gobernación, Analía Rach; el intendente de Hermoso Campo, Aníbal Requena y la comisión directiva del Club Sportivo.

Durante el acto se entregaron subsidios a emprendedores de la economía social de Hermoso Campo y equipamiento deportivo para el Club Sportivo.

El deporte como factor de inclusión social y construcción de valores

El gobernador destacó la importancia de las obras realizadas en el Club Sportivo que incluyeron la colocación del piso de parquet, optimizando y jerarquizando el club, para fortalecer la práctica del deporte en disciplinas como básquet y vóley. Este club a partir de la optimización de sus instalaciones tendrá la capacidad de albergar 700 personas.

El mandatario provincial destacó las acciones y políticas públicas implementadas para fortalecer al deporte como un factor de inclusión social. La provincia tiene cerca de 300 clubes que nuclean a 65 mil socios; 1.000 representantes en los torneos federales y 100 mil deportistas que se movilizan anualmente a partir de los Juegos “Evita”. Además la provincia cuenta con 8 ligas de futbol con 136 equipos.

“Pregonamos el deporte como factor de inclusión social y construcción de valores”, resaltó el gobernador. En este sentido ratifico la voluntad de fortalecer el deporte escolar y vincularlo a los clubes de barrios.

Capitanich resaltó también el rol fundamental que cumple Lotería Chaqueña que aumentó su rentabilidad y patrimonio, lo que permitió incrementar la utilización de recursos provenientes de los juegos de azar para fortalecer el arte, la cultura y los deportes. En esta línea valorizó la implementación de la Ley de Mecenazgo, a través de la cual se incrementa el financiamiento y sponsorización para deportes y cultura.

Detalles de la nueva infraestructura del Club Sportivo

La nueva infraestructura del Club Sportivo fue financiada por Lotería Chaqueña, que invirtió 1.425.000 pesos en la ampliación y refacción de la sede y 700.000 pesos en la colocación de un piso de parquet para la cancha de vóley y de básquet. En total, a las instalaciones deportivas se incorporaron con esta obra 642 metros cuadrados de infraestructura.

Con mano de obra local, el gobierno construyó la cancha de vóley y de básquet, de 15 metros por 25 y totalmente iluminada a nuevo, una confitería, sanitarios y vestuarios para damas, caballeros y discapacitados. Además, construyo el cerramiento del tinglado, arreglos en el techo de losa, instalación de aireadores, colocación de una cisterna de 50.000 litros y se incorporó una oficina para la administración y la comisión directiva y un muro perimetral con 60 metros cuadrados de vereda y desagües.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión



Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet