Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Coparticipación Federal
Envío de fondos nacionales a las provincias del nordeste argentino
Los fondos nacionales al NEA durante el mes de julio de 2015 arribaron a los $ 5.541 millones con un crecimiento del 39,48% respecto al mes de julio de 2014.
Si bien este aumento fue relevante respecto al año anterior, en su comparación con el mes de junio de 2015 se pudo observar una caída de 12,6%, que representan una baja de $ 799,9 millones.

Si bien la actividad económica interna y el nivel de consumo muestran signos de permanente crecimiento, la recaudación nacional sigue este curso, pero existen conceptos que no son de naturaleza coparticipable y consecuentemente no se distribuyen a las provincias argentinas y ello impacta en la distribución de ingresos recaudados.

Respecto a los fondos que se distribuyeron durante el mes de julio de 2015, debemos resaltar que ellos fueron originados en consumos del mes de junio, y que por el efecto de las fechas de vencimiento de las respectivas declaraciones juradas, el ingreso de la mayoría de los tributos se produjo en el mes que acaba de culminar.

En esta línea de análisis, el mayor caudal de consumo estacional efectuado como consecuencia de las vacaciones invernales (julio 2015), serán declaradas en dicho mes y sus saldos ingresados en el mes de agosto, donde se esperan remisiones de buena performance a los estados provinciales.

Envío de fondos nacionales a las provincias del nordeste argentino

Analizando la información publicada por el Ministerio de Economía de la Nación, con corte al día 31 de julio de 2015 a las 15,00 horas, el acumulado a todo el nordeste argentino en sus diferentes conceptos es el siguiente:

Fondos coparticipados mes de julio de 2015: $ 3.350.658.300

Fondos Nacionales Totales (incluyen la coparticipación) $ 5.541.261.300

Ambos conceptos durante junio de 2015 fueron de : $ 3.718.925.900 y $ 6.341.203.600 respectivamente.

Puede observarse que con respecto al mes inmediato anterior, se produjo una merma, que obedece entre otros conceptos a que los vencimientos de anticipos de los grandes impuestos nacionales se produjeron en el periodo anterior, al igual que otros conceptos que mostraron una merma.

No obstante, vale resaltar que la variación interanual supero en forma global el 39,48% al mismo período mensual del año anterior.

Fondos Nacionales al NEA año 2015







Coparticipación Federal de impuestos y fondos nacionales totales mes de julio de 2015

Respecto a los fondos nacionales recibidos durante el mes de julio de 2015, por cada una de las provincias del Nordeste Argentino, en concepto de coparticipación federal y fondos totales ( que incluyen a los mismos ) la situación es la siguiente:

Chaco: $ 1.096,31 millones y $ 1.750.14 millones respectivamente.
Corrientes: $ 783,84 millones y $ 1.331,66 millones respectivamente.
Formosa: $ 828,19 millones y $ 1.260,20 millones respectivamente.
Misiones: $ 642,31 millones y $ 1.199,27 millones respectivamente.

Conclusión

Si bien los indicadores son positivos en cuanto a los fondos que reciben cada provincia argentina, debe actuarse en un marco de mesura y mucha prudencia en lo referente a compromisos financieros a futuro, todo ello, en virtud de la situación internacional de fuerte impacto local, que podría tener algún efecto no deseado en la economía interna.

Hacia fines de año, la mayoría de los estados subnacionales deberán afrontar, cambios de conducción gubernamental, compromisos salariales con incrementos otorgados, sobre todo lo atinente al sueldo anual complementarios.

A todo ello debemos adicionarles los propios compromisos de gestión, que como consecuencia de las variaciones de precios implican un esfuerzo financiero relevante durante este segundo semestre. Por ello se considera que La prudencia fiscal es la mejor herramienta a emplear por parte de todos los estados subnacionales y subprovinciales, donde la Nación no escapa a esta conducta, y de esta manera, la garantía de estabilidad y sustentabilidad financiera estarà garantizada.


Lic. Miguel Angel Aquino. Para Fundación IEFER


Lunes, 3 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet