Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Julio de 2025
 
 
Juan José Castelli
Peppo: "Tenemos que construir la victoria con el acompañamiento de todos los chaqueños"
El candidato a gobernador Domingo Peppo fue parte del masivo acto en Juan José Castelli, en el que el primer mandatario Jorge Capitanich anunció nuevas obras para la localidad.

Junto al intendente Alberto Nievas, expresaron su apoyo a los precandidatos a presidente y vice Daniel Scioli y Carlos Zannini de cara a las PASO: “Tenemos que construir la victoria con el acompañamiento de todos los chaqueño”, afirmó.

Participaron del acto además el candidato a vicegoberador Daniel Capitanich, el candidato a diputado provincial Hugo Sager, el presidente de la Cámara de Diputados Darío Bacileff Ivanoff, el presidente de Lotería Chaqueña Antonio Morante, la candidata a diputada nacional Analía Rach, diputados provinciales, intendentes de localidades vecinas, concejales, invitados especiales y público en general.

Durante su discurso, Domingo Peppo resaltó la inversión que realizó el gobierno provincial, con el apoyo del Estado Nacional para el Departamento Güemes.

“Hoy la realidad es otra y esta realidad no sólo le tenemos que agradecer a Dios, si no también tenemos que agradecernos a nosotros que supimos construir, pero no por fruto de la casualidad o de cuestiones mágicas, fue fruto del trabajo en conjunto y de un Estado de políticas públicas, de presidentes como Néstor y Cristina, de un gobernador como Coqui y un intendente como Beto que se ocuparon de resolver los problemas que tenía nuestro pueblo”, enfatizó.

Asimismo, llamó a la reflexión de los ciudadanos para el proceso electoral del 9 de agosto: “Hoy se pone en juego la memoria del presente y del futuro. Nuestro Chaco es parte de una patria y tenemos que entender que aislado no somos nada, que la integralidad surge y es real, a partir de un proyecto que tiene una concepción nacional que miró al Norte y miró al Chaco”, aseguró el candidato oficialista, al tiempo que acentuó: “Cuando tengamos que dar el segundo paso no podemos olvidar y debemos reconocer lo que hicimos, y saber con certeza lo que nos falta hacer”.

En esta línea destacó las figuras de Daniel Scioli y Carlos Zannini como garantía de continuidad de las políticas que transformaron el país y particularmente la región de la provincia. “Estamos pidiendo al pueblo del Chaco, que ya nos acompañó con el 60% de los votos, que vuelva a confiar no sólo en Peppo y Capitanich, que confíe en Scioli, en Zannini, en nuestros candidatos a diputados nacionales, porque son los que van a llevar la agenda de continuidad con los mismos criterios y la misma mirada hacia el interior para trabajar por el empleo, el desarrollo y la industrialización”, ponderó Peppo.

“Que el Chaco vuelva a florecer”

Por otro lado, el candidato a gobernador manifestó que su objetivo será potenciar las economías regionales para lograr mayor productividad en el campo. “Vamos a ponernos al frente de los reclamos, para trabajar con nuestro gobierno nacional y para que el Chaco vuelva a florecer nuevamente con productores que puedan tener rentabilidad”, indicó Peppo, quien además recordó la visita del precandidato a presidente: “Hace 3 días estuvimos con Daniel Scioli, que se comprometió a resolver los problemas que faltan en la Argentina y en el Chaco.

Con esta fórmula tenemos garantizado el acompañamiento para el desarrollo de nuestra provincia”.

Por último, instó al electorado a que “cada uno sea portador de esta concepción de Nación, de ser reconocidos como Patria Federal”, y aseguró que “este reconocimiento está garantizado de la mano de Scioli y Zannini y de un proyecto que está a disposición para que trabajemos todos los argentinos”.

Proyectos que incluyen

A su turno, el candidato a vicegobernador Daniel Capitanich resaltó el proyecto político que “encarnó Néstor Kirchner, que siguió Cristina Fernández y que tuvo un éxito importante con Jorge Capitanich en la provincia desde el año 2007”. En este sentido, hizo hincapié en las obras inauguradas y subrayó la importancia de prolongar las políticas públicas.

“Faltaron 8 años para compararnos con 57 de crecimiento, y la verdad que es un orgullo enorme estar parado sobre un pavimento nuevo”, valoró.

“Se ha podido conjugar el Estado Nacional, Provincial y Municipal, y nosotros queremos darle continuidad con Beto Nievas, Domingo Peppo y Daniel Scioli”, aseguró Capitanich y continuó: “Es importante que la gente interprete que los proyectos políticos se generan por la continuidad y la aceptación de las políticas nacionales que son las que terminan incluyendo a los pueblos del interior y esto es lo que se ha logrado en estos años”.

Respaldo del gobierno nacional

Por otro lado, el intendente de Juan José Castelli desatacó las obras ejecutadas en la localidad que se realizaron con el apoyo del gobierno provincial y nacional.

“Nos hicimos cargo de una ciudad olvidada, con muchas necesidades básicas insatisfecha, y es histórico lo que hemos logrado en estos 3 años y meses de gestión ante muchos años de olvido”, indicó Alberto Nievas, quien aseguró que “nada de esto hubiésemos hecho si no tenemos el respaldo del gobierno Nacional, y por eso acompañamos a Cristina Fernández y por supuesto que acompañamos a Scioli y Zannini, porque son la garantía de continuar con las políticas de inclusión, las políticas sociales que benefician a los lugares más postergados, a nuestro Norte chaqueño y a nuestro Impenetrable”.

“Uno siempre quiere más pero creo que hemos cumplido mucho de lo que nos hemos comprometido desde el 2011”, mencionó Nievas y agregó: “Más del 80% se dio cumplimiento y para nosotros es un orgullo, por eso pedimos continuar de esta manera para seguir con todo lo que necesita Castelli y lograr una Capital del Norte aquí en la puerta del Impenetrable”.

Fuente: Prensa Domingo Peppo




Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

RSS RSS RSS
El frío dará una tregua el fin de semana, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 8° y 10°

Con el cielo mayormente despejado, este sábado y domingo serán ideales para disfrutar de actividades al aire libre, sobre todo durante la siesta y la tarde. Para la próxima semana se espera un marcado aumento de la temperatura.

Restricciones a la pesca comercial: y#34;Los pescadores están pidiendo que se amplíe a cinco días porque necesitan el sustento diarioy#34;

La manda judicial estableció un permiso para la pesca comercial de tres días semanales, desde la hora 0 de todos los martes hasta las 24 de todos los jueves. Es una de las medidas además de la habilitación y las medidas de las redes. Mariano Moro, de Ambiente, se refirió a la reunión cerrada mantenida con pescadores y habló de "un sector realmente vulnerable de la sociedad", con quienes vienen trabajando tras el fallo de cumplimiento obligatorio.

Quedó firme el procesamiento del piquetero Juan Carlos Rolón en una causa por lavado

La Cámara Federal de Resistencia dejó firme el procesamiento con prisión preventiva del líder del movimiento social y#34;Roca Sóliday#34;, Juan Carlos Rolón, en una causa en la que se encuentra procesado por lavado de dinero proveniente de la corrupción con fondos del ex IAFEP.

La Justicia suspendió decreto de Milei que afecta fondos de capacitación de empleados de comercio

El Juzgado Nacional del Trabajo N°45 dictó una medida cautelar a favor del INACAP que suspende provisionalmente el Decreto 149/2025, que limitaba los aportes obligatorios de empleadores para financiar la capacitación de empleados de comercio. Se garantiza la continuidad de aportes empresarios para formación profesional hasta resolver el litigio.

Sin un colchón, ni abogado y bajo amenaza de trasladarlo: presentan hábeas corpus en favor del jubilado acusado de amenazar a Milei

Lo hizo el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco. Daniel Vera, docente jubilado de 63 años, se encuentra desde el miércoles alojado en una oficina de la Comisaría Tercera de Resistencia, sin una cama, colchón o enseres básicos. No tuvo acceso a un abogado, no sabe de qué se lo acusa, y lo único que obtuvo de autoridades policiales es una amenaza de traslado a Ciudad de Buenos Aires, lejos de su familia.

La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos

El incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero. Así lo advierte en su último reporte la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) en el cual advierte que el problema que quedó registrado según datos oficiales hasta el cuarto mes, tiende a agravarse.

Revocaron la libertad condicional del represor Horacio Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén: volverá a prisión domiciliaria

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la libertad condicional que había sido otorgada al coronel del Ejército Horacio Losito, condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Masacre de Margarita Belén. La decisión fue adoptada por mayoría el pasado 1 de julio, con los votos de los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, mientras que Guillermo Yacobucci votó en disidencia. El represor volverá a prisión domiciliaria.

El gobierno comenzará el pago de programas provinciales el próximo martes 8

Los pagos de los programas provinciales comenzarán el próximo martes 8 de julio para beneficiarios de Pueblos Originarios y Expertos, ambos dependientes del Ministerio de Salud Pública del Chaco, informaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

y#34;Planazo de inviernoy#34;: se presentó la programación de actividades para las vacaciones de julio

Se trata de una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas que se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

El ajuste universitario en números: la inversión por estudiante, en mínimos históricos

Mientras el oficialismo trata de frenar la discusión en el Congreso, la universidad pública enfrenta una crisis sin precedentes: los recursos asignados caen en términos reales un 32% respecto del 2023 y la inversión por alumno es la más baja en dos décadas.

Avanzan en la colocación de tubos de alcantarillas en Juan José Castelli

Estas tareas tienen como objetivo mejorar el drenaje y optimizar la evacuación de aguas pluviales.

y#34;La ministra no tuvo voluntad de dar explicaciones a la comunidad educativay#34;, aseguró la diputada Analía Flores

La vicepresidenta de la Comisión de Educación, diputada Analía Flores, criticó este miércoles la falta de quórum del oficialismo que frustró la interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, por la intervención de la junta de clasificación primaria en Resistencia. y#34;El oficialismo interpreta la República y la administración pública como si el Ejecutivo y el Legislativo fueran uno solo cuando no coinciden en partido políticoy#34;, afirmó.

Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS

Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

El Gobierno libertario no detiene su estrategia de asfixia y suma más presión sobre las Obras Sociales

La Resolución 951 publicada recientemente por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) acelera plazos y multas onerosas para aquellas prestatarias que no contesten a tiempo las denuncias de afiliados. En tanto, y con el canal de comunicación en estado de intermitencia, los sindicalistas esperan que los reciba Mario Lugones.

Chaco trabaja un proyecto de tarifa diferencial de energía para el Litoral y el NEA, y#34;para tratar de aliviar a la poblacióny#34;

El objetivo es que se aplique solo en época estival, de diciembre a marzo, en provincias de clima cálido y muy cálido, y que se financie con un fideicomiso de Infraestructura y Transporte que no se ejecuta en su totalidad. Julio Ferro, de Legal y Técnica, aseguró que hubo buena recepción en el resto de las provincias y que se pondrá a consideración de mesas técnicas. De encontrar consenso, será elevada al Gobierno nacional y eventualmente habrá una presentación parlamentaria. "No estamos creando un nuevo impuesto ni pidiendo un subsidio, estamos planteando una cuestión de equidad", afirmó.

Educación: Argentina otra vez en los primeros lugares de un indicador de desigualdad en América Latina

La Argentina es uno de los países que se ubica en los primeros tres lugares de desigualdad de aprendizajes. El dato surge de un informe elaborado por la Universidad Austral; el nivel socioeconómico y los conocimientos mínimos en lengua y matemática, las variables que se analizaron. El estudio se basa en los resultados de las últimas pruebas PISA que se tomaron en 2022.

El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas

En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

A 51 años de la muerte de Perón, referentes del PJ chaqueño reivindicaron la figura y#34;de un hombre fundamental en la historia de la Argentinay#34;

Con una ofrenda floral en los bustos de Perón y Evita ubicados en avenida Alberdi y un acto que se realizará a las 20 en la sede del PJ chaqueño, referentes del movimiento reivindican la figura del General Juan Domingo Perón al cumplirse 51 años de su muerte, "un hombre que supo conquistar el corazón del pueblo trabajador".

Alfredo Rodríguez calificó como y#34;payasescay#34; la actuación judicial por presunta extorsión en LLA

Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, gerente regional del ANSES y presidente de La Libertad Avanza en Chaco, negó las acusaciones por supuestas maniobras de extorsión y aportes forzados para la campaña partidaria. y#34;Tengo la conciencia absolutamente limpiay#34;, sostuvo y aseguró que y#34;la Justicia investigará y dictaminará si hay pruebas realesy#34;.

y#34;Están destruyendo el aparato productivo y no vemos una salida en el corto plazoy#34;, afirmó el intendente de Machagai

Juan Manuel García ahondó en los conceptos que durante la mañana de ayer expuso un grupo de intendentes sobre la situación que atraviesan los municipios chaqueños, con una disminución de la actividad económica y una reducción de la recaudación fiscal, dos problemas transversales que afrontan. Advirtió sobre "graves dificultades financieras" frente a una creciente demanda social a la que también deben hacerle frente.

Cuales son los problemas que considera mas urgente y que lo afectan
1- El aumento de precios de los alimentos
2- El incremento de precios de los servicios publicos
3- La falta de seguridad
4- La perdida del empleo
Economía
Adefa informó que la producción de autos creció un 25% en mayo
En el acumulado anual el alza es de 12%. En lo que va del año las exportaciones se mantienen estables, con una leve suba del 0,9%.
Sociedad
Por el freno inducido en la construcción, el 60% de los obreros del Chaco está desocupado
El secretario general de la Uocra en nuestra provincia, Ariel Ledesma, alertó sobre la grave situación laboral que atraviesa el sector de la construcción y aseveró que ''más del 60% de los trabajadores se encuentran desocupados o han tenido que abandonar el rubro por falta de oportunidades''.
Economía
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Supermercados DÍA ofrece increíbles descuentos en junio de 2025, con promociones especiales para jubilados y usuarios de apps de pago
Economía
Consenso total entre consultoras sobre la inflación pero hay un dato que pone en alerta al Gobierno
La mayoría de los economistas que monitorean los precios dijeron que el Índice de Precios al Consumidor de mayo rompió el piso del 2%
Economía
Automotores: “El fabricante necesita dólares para poder terminar las unidades”, afirmó José Cabral
José Cabral, presidente de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines del Chaco, analizó la propuesta del ministro Luis Caputo de permitir la venta de vehículos 0 km en dólares. Señaló que la medida apunta a recuperar divisas ante el impacto de la importación de autopartes.
 
 
Copyright ©2012 - www.iefer.org.ar
fundacioniefer@gmail.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet