Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
Peppo instó al debate sobre la sucesión 2015 sin restarle apoyo al gobernador
El debate interno en el justicialismo sobre si es apropiado instalar desde ahora a los potenciales sucesores de Jorge Capitanich sumó ayer nuevos conceptos del intendente de Villa Angela, Domingo Peppo, quien instó a estimular el análisis sobre el futuro del PJ en tanto es fuerza gobernante «sin que por ello descuidemos la prioridad uno que es apoyar al primer mandatario provincial para que complete una administración exitosa.


El jefe comunal, que antes fue ministro de Gobierno y legislador provincial, consideró: Así como actuamos con responsabilidad para acompañar la gestión del gobernador Capitanich para que el Chaco siga en la senda de crecimiento que experimentó durante la administración justicialista, tenemos que aplicar la misma responsabilidad para preparar a nuestro partido de cara a los desafíos electorales que vienen, y eso incluye la sucesión en el poder.

Nuestra prioridad uno es apoyar al gobernador y así lo demostramos con hechos, pero en un segundo nivel y con una importancia muy grande para el justicialismo y los chaqueños en general está la sucesión, porque la mejor opción para la provincia sería garantizar un nuevo gobierno peronista que represente la continuidad institucional y política de la actual gestión, analizó.

Para Peppo, uno de los referentes del PJ que admitió sus aspiraciones de ser candidato a gobernador en 2015, no estamos adelantándonos a ningún plaza cuando proponemos el debate interno sobre los posibles sucesores del gobernador.

Este debate interno debe darse, es tiempo de hacerlo para llevar tranquilidad a la militancia y a la sociedad en su conjunto, demostrando que el justicialismo tiene alternativas y es rico en dirigentes en condiciones de asumir la más alta responsabilidad institucional de la provincia una vez que el gobernador Capitanich complete su segundo mandato», indicó el intendente villangelense.

Lo podemos hacer desde ya sin que ello implique restarle respaldo al gobernador, a quien le debemos lealtad no sólo como compañero sino como jefe del Estado provincial y líder de nuestro partido; pero una cosa no quita la otra: seguiremos apoyando a Capitanich mientras intercambiamos ideas sobre el futuro del peronismo en el poder.

En ese sentido remarcó que en el radicalismo vemos que hay uno o dos candidatos consolidados para la Gobernación en 2015, porque tanto Aída Ayala como Angel Rozas son considerados como tales tanto puertas adentro como afuera de la UCR; y esa es una realidad frente a la cual el justicialismo debe estar atento.

Así como ellos muestran públicamente que tienen opciones, nada de malo tiene que el PJ haga lo propio mediante un debate sano y constructivo, que imponga la lealtad al gobernador como primera consigna pero que permita estudiar las opciones que puede ofrecer nuestro partido para que se reflejen ante la sociedad con nombre y apellido, subrayó.

Respuesta

a Mongelo

Recordó en diálogo con LA VOZ DEL CHACO que en su momento blanqueó su aspiración íntima de postularse en 2015 si se dan las condiciones, pero no con la intencionalidad que algunas voces críticas le adjudicaron. Si lo hago así es porque sentí la necesidad de lanzar el debate interno en el peronismo para que otros compañeros también se animen y encaremos juntos un proceso de consolidación de referentes que son muy valiosos para el partido y que merecen ser conocidos en la escena provincial con su experiencia, sus gestiones, sus propuestas y sus virtudes, explicó.

Peppo consideró que no se trata de hacer campaña anticipada ni de distraer el esfuerzo partidario en la gran misión de todos los peronistas que es asegurar un gobierno exitoso de Capitanich, sino de extender ese proceso exitoso cuando otro dirigente deba tomar la posta que deje nuestro gobernador llegado el momento.

Pero de allí a creer que estamos inmersos en una suerte de boicot al modelo inclusivo de la Presidenta y el gobernador hay una gran distancia, remarcó, a la vez de rebatir la comparación entre su postura y las apariciones del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, junto a referentes de la oposición.

Creo que el gobernador Scioli se equivoca al dar ese tipo de señales, porque todos sabemos la visión que tiene (el titular de la CGT, Hugo) Moyano de la gestión presidencial, manifestó Peppo, para quien hay una gran distancia entre el proyecto que ha encarado el gobernador de Buenos Aires como aspirante a la sucesión de Cristina Kirchner y la propuesta que hacemos muchos peronistas en el Chaco de empezar a debatir sobre la mejor estrategia para ganar las elecciones de 2015.

Por ejemplo, no me junto con los líderes sindicales que convocan a hacer paros en la provincia para jugar un partido de fútbol y tomarme fotos; creo que por eso las comparaciones están fuera de lugar, concluyó Peppo en respuesta a las observaciones que realizó días atrás el diputado nacional José Mongeló.

El legislador kirchnerista había criticado a los que se anticipan mediante autopostulaciones y trazó un paralelismo entre los casos chaqueños (como el de Peppo) y la alianza virtual que insinuaron Scioli y Moyano luego del picadito futbolero del último fin de semana.




Fuente: La Voz del Chaco


Jueves, 14 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet